Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Gotham City: Año Uno

Gotham City: Año Uno
Guion
Tom King
Dibujo
Phil Hester
Tinta
Eric Gapstur
Color
Jordie Bellaire
Traducción
Felip Tobar Pastor
Formato
Cartoné, 192 páginas
Precio
26 €
Editorial
ECC Ediciones. 2024
Edición original
Gotham City: Year One 1-6 USA

Gotham siempre ha sido más una atmósfera que una ciudad. Es el tapiz de fondo sin el cual las historias de Batman no tendrían la fuerza que tienen. Una urbe oscura, decadente, en la que la moral se mueve en tonos de gris y no en los tradicionales blancos y negros del cómic superheroico. En Gotham City: Año uno, Tom King y Phil Hester nos llevan en un viaje hacia el pasado de esta icónica ciudad, a los primeros tiempos de su corrupción y caos. El resultado es una obra interesante, con momentos notables, pero que no termina de consolidarse entre las mejores aportaciones de King a la mitología del Caballero Oscuro.

gotham city año uno pg1

El relato se construye bajo las premisas del noir clásico, un homenaje directo al género que encuentra un entorno más que apropiado en las sombras de Gotham. Con una narrativa que recuerda en espíritu a la memorable Gotham Central de principios de siglo, King sitúa al detective Slam Bradley en el centro de una intriga que mezcla secuestros, amenazas y secretos familiares. Slam, un personaje que debutó en el histórico Detective Comics nº 1 de 1937, antes incluso de que Batman debutara un par de años más tarde en esa misma serie, resulta una elección perfecta para explorar una Gotham anterior al manto del Murciélago.

El protagonismo de Bradley es, sin duda, uno de los mayores aciertos de la obra. Su figura irradia un carisma clásico, el de un investigador curtido y cínico, pero con un sentido del deber que lo hace tan interesante como imperfecto. King lo utiliza como un vehículo para diseccionar la sociedad gothamita de la época, marcada por desigualdades, tensiones y una sensación de fatalismo que nos da pistas de su futuro pese a tener la tasa de crimen más baja del país en el momento en el que está ambientada esta historia. Sin embargo, en algunos pasajes, su carácter roza lo arquetípico, limitando el alcance emocional que podría haber tenido en una historia que pretende explorar en las bases morales de la ciudad.

Phil Hester, por su parte, aporta un trabajo artístico que encaja a la perfección con el tono del relato. Su estilo es reconocible, con esas líneas angulosas y composiciones limpias que permiten al lector seguir la acción con fluidez. Pero demuestra también una sensibilidad especial para dotar de potencia visual a las escenas más duras, jugando con las sombras para potenciar el ambiente opresivo y turbio que la historia requiere. Es un dibujo que no busca el lucimiento fácil, sino que se pliega a las necesidades de la narrativa, algo que resulta crucial en una obra de estas características.

gotham city año uno pg2

A nivel temático, Gotham City: Año uno  propone un discurso sobre la corrupción sistémica, los privilegios de clase y las heridas sociales que anteceden a la llegada de Batman. La trama está bien construida, con giros efectivos y un ritmo que, si bien se ralentiza en algunos puntos, mantiene el interés del lector. Sin embargo, no se puede pasar por alto que ciertos elementos parecen forzados, como si King sintiera la necesidad de recordarnos constantemente que estamos en un cómic periférico del universo de Batman. El uso del símbolo del murciélago en cartas amenazantes o ciertas menciones veladas al futuro del Caballero Oscuro son detalles que, más que enriquecer, distraen del verdadero propósito de la obra.

En cuanto al guion, Tom King demuestra una vez más su habilidad para manejar estructuras complejas y diálogos afilados. Sin embargo, la obra carece del impacto emocional y la ambición narrativa de trabajos anteriores como Mister Milagro o La Visión. Hay momentos en los que la historia parece demasiado contenida, como si el autor estuviera más preocupado por mantenerse dentro de los cánones del noir que por explorar nuevas posibilidades dentro del género. Esto no quiere decir que el resultado sea mediocre, ni mucho menos, pero sí que deja la sensación de que Gotham City: Año uno podría haber aspirado a algo más.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra es cómo conecta el pasado de Gotham con su presente. Aunque la acción transcurre décadas antes de la aparición de Batman, las semillas de su legado están claramente presentes. La ciudad ya es un nido de corrupción, violencia y desesperanza, y King hace un buen trabajo al mostrar cómo estos elementos están enraizados en las familias más poderosas de Gotham. Es una Gotham reconocible, pero también diferente, lo que refuerza la idea de que el entorno también es un personaje más dentro de la narrativa.

gotham city año uno pg3

Gotham City: Año uno es, en resumen, un ejercicio interesante que destaca por su atmósfera y su respeto hacia las raíces del noir. King y Hester ofrecen una visión única de Gotham y de sus orígenes, con un enfoque que privilegia el tono sobre la espectacularidad. Sin embargo, la obra no alcanza a situarse entre lo mejor de Tom King, en parte por algunas decisiones narrativas que no terminan de encajar y por una falta de riesgo en un autor que nos tiene acostumbrados a más. A pesar de ello, sigue siendo una lectura más que recomendable, especialmente para quienes disfruten de relatos pausados y cargados de matices. No será una pieza imprescindible en la biblioteca de Batman, pero es un complemento más que digno para quienes quieran explorar los entresijos de su mundo.