En una época en la que las consciencias se pueden convertir en luz y electrones, volcarlas a las redes y dirigirlas en una sola dirección, los individuos no están aún tan informatizados como para ser componentes únicos de ese complejo.
Stand Alone Complex, o complejo de autosuficiencia, es un fenómeno patológico paranoide, por el cual una persona se aleja de los parámetros sociales comunes produciendo una confrontación entre la percepción de sí mismo como «individuo» y el resto de la sociedad, que lo lleva a vivir una realidad paralela. Normalmente, este alejamiento es consecuencia de la obsesión del sujeto por una lucha contra la injusticia social, daños medioambientales o similar, y le lleva a autorretraerse, y frecuentemente a autorreplicarse, cuando otras personas empiezan a imitar estos comportamientos y continuar su lucha. Pese a que es una enfermedad mental ideada ex-profeso para la serie Ghost in the Shell por su creador Masamune Shirow, cuenta con una base real, la del meme, que es la unidad mínima de información social o cultural, según lo enunció el etólogo Richard Dawkins en su libro El gen egoísta. En Ghost in the Shell, la víctima del complejo de autosuficiencia se convierte en terrorista cibernético como forma de denunciar el imparable proceso de alienación de la sociedad, y la continua imposibilidad de mantener la intimidad en un mundo de cerebros interconectados y hackeos de memoria.
La Sección 9 (o Patrulla Especial Ghost, como se la conoció en España en sus inicios y que daba nombre a la colección) es un escuadrón de élite dirigido por la Comandante Motoko Kusanagi que se dedica a investigar estos delitos de ciberterrorismo en el que no sólo hay robos y hackeos de cibercerebros, sino que muchos de estos delincuentes también cuentan con cuerpos prostéticos mejorados. En la miniserie anterior, Sleepless Eye, asistíamos a la creación del escuadrón, donde una joven Motoko reclutaba a los componentes de su equipo especial, con especial énfasis en el ex-marine Batou, quien se acabaría convirtiendo en su mano derecha. Aquí la Sección 9 ya está formada y a pleno rendimiento, y su primera misión en esta serie consiste en solucionar una situación con rehenes que incluyen el Ministro de Exteriores y miembros de la Asociación para la Promoción Industrial Norteamericana. La composición multidisciplinar de la Sección 9 le permite combinar la acción táctica sobre el terreno y la investigación policial para rescatar a los rehenes y posteriormente identificar y detener al autor del crimen. Esta serie está más enfocada en la acción y la investigación que las series anteriores escritas y dibujadas por su creador Masamune Shirow, quien empleaba páginas y páginas en complicadas y enrevesadas batallas virtuales e información técnica.
En cambio, el autor de esta miniserie Stand Alone Complex es el veterano Yu Kinutani, que lo mismo te hace un shonen de mechas como Mazinger Z – Alter Ignition, que se marca un shojo como Octave. Kinutani es un excelente dibujante a quien se le notan los años de experiencia, pero que sin embargo no termina de cogerle el punto a esta colección. Su labor en las escenas de acción es impecable, si bien la narrativa en la secuencia del asalto al local donde están los rehenes se hace un poco lenta, seguramente con el fin de crear tensión antes de la confrontación. También me ha resultado extraña la forma de dibujar la cara de la Comandante Kusanagi, que más parece la protagonista de un shojo romántico que una curtida líder militar, con esos grandes ojos soñadores y los labios carnosos, aparte de no mostrar ningún tipo de expresividad. En las escenas en las que debería estar concentrada en la misión aparece como ensimismada, con la mirada perdida, en una pose más propia de una protagonista de drama romántico que de un thriller de acción. Por lo demás, esta primera toma de contacto con el autor y la colección es bastante satisfactoria, con una primera misión que se resuelve en este mismo tomo, y que resulta muy sencilla de comprender, al contrario que la enrevesadas tramas de espionaje y conspiración geopolíticas de la etapa Shirow, y la parafernalia militar de Arise.
Las últimas páginas del tomo contienen una historia corta humorística protagonizada por los Tachikomas, pequeños tanques blindados que cuentan con Inteligencia Artificial propia, y que además de proporcionar transporte y apoyo táctico a la Sección 9 sirven como alivio cómico en algunos momentos. Los Tachikomas se hicieron tremendamente populares gracias a su destacado protagonismo en la maravillosa serie de animación Ghost in the Shell: Stand Alone Complex. Aquí refuerzan su AI participando en una obra de construcción, en la que aprenderán la importancia del trabajo en equipo y de la maquinaria industrial sin AI propia. Me ha llamado poderosamente la atención que, en la serie original, Shirow dedicaba abundantes notas a pie de página a explicar conceptos tecnológicos y armamentísticos, con información que ampliaba el universo Ghost in the Shell. En estas páginas, por el contrario, las notas al pie están destinadas a explicar…
…qué son un andamio y una carretilla. Para la generación Z.
Stand Alone Complex (publicado originariamente por Kodansha en 2009) es la precuela del universo Ghost in the Shell tras la retirada de Shirow, más ocupado ahora en contar billetes que en escribir y dibujar. Está publicado en España por Planeta Cómic y se extenderá a lo largo de 5 volúmenes, adaptando la exitosa serie de animación del mismo nombre.