Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Génesis, de Robert Crumb

Génesis, de Robert Crumb
Guion
Robert Crumb, basado en el libro del Génesis.
Dibujo
Robert Crumb.
Formato
Rústica con solapas, 218 págs, B/N.
Precio
19,50€.
Editorial
La Cúpula. 2018.
Edición original
The book of Genesis illustrated by Robert Crumb (WW Norton&Co.)

Después de varias ediciones en cartoné, deluxe y una primera en rústica, La Cúpula nos trae una segunda edición del Génesis de Robert Crumb. Este es un libro que adapta, o casi debería decir ilustra, el primer libro del Pentateuco. El Pentateuco está formado por los primeros cinco libros del Antiguo Testamento. Un trabajo que nos trae al Crumb más conservador (aunque como veremos tuvo algún que otro problema) y con uno de sus trabajos más cuidados y sobrios de su extensa bibliografía. Pocos podían pensar que Crumb, reconocido y orgulloso detractor de la religión fuera a hacer frente a este trabajo allá por 2009. Pero a decir verdad, es un trabajo tremendamente fiel en el que se dedica a ilustrar con una profunda objetividad y un trabajo de investigación extenuante, el texto sagrado.

Génesis
Ya comienza la introducción del libro haciendo una declaración de intenciones, mostrando su ánimo exclusivo de ilustrar el texto y que se ha basado en la traducción de 2004 de Robert Alter. En España, La Cúpula ha decidido hacer una adaptación libre de la traducción del hebreo del Génesis realizada por Eloíno Nácar y Alberto Colunga. Pero el hecho es que, a pesar de tratarse de una obra fiel y sin intención de buscar reinterpretaciones o adaptaciones, en su día levantó cierto revuelo.

En primer lugar lo levantó porque algunos pensaban que, precisamente por su condición agnóstica, iba a hacer una obra irreverente y en la línea de otras de sus obras. Como veis, eso de escandalizarse por un libro o película antes de leerlo/verla no es exclusivo de los últimos tiempos. Pero una vez publicado, algunos colectivos pusieron el grito en el cielo por haber ilustrado las relaciones sexuales descritas en el propio texto de una manera «explícita». Y lo entrecomillo porque las ilustraciones son de un hombre desnudo sobre una mujer, no se muestran genitales o cualquier otra cosa que pudiera resultar ofensivo o escandaloso para según quién. Ya se sabe, son temas delicados y hay gente que está deseando ofenderse. Conociendo al autor y siendo conocedor de las polémicas de hace unos años, esperaba algo visualmente más impactante, pero sinceramente me parece un libro extremadamente «light» y que debería escandalizar tanto como el texto que ilustra.

Génesis
Centrándonos propiamente en el libro, debo reconocer que es una obra ardua de leer en su primera mitad. Formada por 50 capítulos, cuenta la historia desde la creación del mundo, pasando por Adán y Eva, Caín y Abel, Noé, la torre de Babel, Abraham, Isaac, Jacob y José. Por muy best seller que haya sido, y ser la referencia religiosa que es, hay que reconocer que el texto no goza de una brillantez formal propiamente dicha, ni se preocupa por el ritmo de la narración… Y si haces una adaptación con el texto original, es de esperar que las ilustraciones puedan mejorar algo su lectura, pero no obrar milagros (nunca mejor dicho). Así, tenemos algunos capítulos en los que prácticamente nos limitamos a ver genealogías, o listados de nombres que hicieron esta o aquella cosa. A pesar de tener una primera mitad con los relatos más conocidos (Adán y Eva, Noé…), se me ha hecho mucho más amena la lectura hacia la segunda mitad, por ser una narración más cohesionada y compacta. A partir del capítulo 26 cuando vamos a ver la historia de Jacob y su hijo José a lo largo de los años, pero muy centradas en ambos personajes. Esto hace que, a pesar de seguir contando con capítulos dedicados a genealogías, la cohesión de la historia haga más fácil mantener el hilo del relato.

En cuanto al dibujo de Crumb, como apuntaba al principio de la reseña, es un dibujo muy detallado y sobrio. Con sus señas de identidad fácilmente reconocibles, hace un dibujo limpio, con ese sombreado tan característico. Es impresionante ver esas largas listas de nombres y cómo dibuja a cada uno de ellos con rostros perfectamente diferenciables unos de otros. No todos los autores pueden conseguir eso. Es un dibujo sencillo, que da prioridad a la historia, aunque en algunos capítulos como los del arca de Noé o el de Sodoma y Gomorra, no dude en hacer ilustraciones espectaculares. Crumb recibió el premio Harvey a mejor dibujo ese año por esta obra y estuvo nominado tanto a Harveys como Eisner en varias categorías.

Génesis
Acaba el libro con un comentario del propio Crumb sobre la investigación que ha llevado a cabo para poder realizar esta obra, y algunos comentarios específicos de cada capítulo en el que explica por qué toma ciertas decisiones artísticas, como pueda ser el dibujar a la serpiente de Adán y Eva con brazos y piernas.

En definitiva, Génesis de Robert Crumb.

Una obra muy interesante por el trabajo de investigación que precisó, la fidelidad de la obra y especialmente por venir del autor del que viene. Una obra muy fiel, lo cual provoca que haya tramos que sean bastante áridos por ser meras genealogías o listados de nombres, pero que tiene un mérito evidente por su complejidad y ser un tema muy delicado para según qué sensibilidades. Un trabajo de ilustración sensacional y una manera de demostrar que un buen autor es capaz de afrontar cualquier tipo de trabajo. Si eres fan de Robert Crumb, vas a disfrutar de uno de sus mejores trabajos en cuanto a dibujo, no es el Crumb gamberro que nos enamora a muchos, sino más bien el Crumb ilustrador como ya hiciera por ejemplo en Kafka.

Lo mejor: Uno de los mejores trabajos como dibujante de Crumb. Su fidelidad.

Lo peor: Su fidelidad precisamente le hace tener pasajes muy áridos.