Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Frank Cappa, edición integral

Frank Cappa, edición integral
Guion
Manfred Sommer
Dibujo
Manfred Sommer
Formato
Cartoné, 23x32cm, 360 páginas
Precio
59.95 €
Editorial
Cartem Comics. 2024

A finales de los años 70, tras el final de la dictadura franquista y en el contexto de los primeros momentos de la democracia, se vive en España una época dorada del cómic de autor, un fenómeno que se refleja en publicaciones como Cimoc, 1984 o Totem. Las revistas de cómic marcan una nueva forma mayoritaria de entender el medio, como forma de expresión tanto artística como de ideas, en lugar de como simple medio de entretenimiento, o incluso de adoctrinamiento político, como había sido en las décadas anteriores. En este contexto, el donostiarra Manfred Sommer regresa al noveno arte que había abandonado décadas atrás, creando en estos primeros momentos de esta nueva era su obra más emblemática, Frank Cappa. La edición integral recientemente publicada permite revisitar estas historias a los lectores más veteranos y darlas a conocer a un nuevo público que por el motivo que fuera no las había leído aún.

frank cappa 1

Frank Cappa es un corresponsal de guerra al que seguiremos por el mundo, tanto en sus encargos laborales como en su vida personal. Pero todas sus historias tienen un punto en común: el eje de las mismas no es la glorificación de la heroicidad ni la documentación de la historia bélica del siglo XX, sino una mirada crítica de la condición humana. En todas las historias que tenemos en este tomo, Sommer nos lleva a escenarios de conflicto –tanto bélico como civil- que no solo sirven como trasfondo, sino que también son el contexto en el que el autor reflexiona sobre las contradicciones y miserias del ser humano. En este sentido, la comparación con el Corto Maltés de Hugo Pratt es inevitable. Ambos personajes comparten un aire de melancolía y una mirada cínica al mundo y los eventos que presencian, pero mientras que Pratt ofrece ocasionales destellos de esperanza, la visión de Sommer es mucho más pesimista.

La influencia de Hugo Pratt es bastante clara tanto argumental como gráficamente, pero se aprecia en Sommer también una clara influencia de Jesús Blasco, su maestro. Las composiciones de página, con un preciso uso del blanco y negro y una cuidada atención del detalle, recuerdan a Blasco en el resultado final. Sin embargo, Sommer no se limita a mimetizar a sus influencias; su estilo es más crudo, más visceral, adecuado para los temas que explora. Se hace especialmente evidente esto en la forma en que Sommer retrata la violencia: cada disparo, cada explosión, cada mirada desesperada de un civil atrapado en los horrores de la guerra, tiene un peso emocional que potencia las ideas que el autor pretende transmitir.

Lo que hace especial a Frank Cappa frente a otras obras similares es su capacidad para equilibrar lo personal y lo global. Sommer utiliza a Cappa para explorar temas complejos como el impacto de la guerra en la identidad personal o la ética del periodismo en contextos de violencia extrema. Este enfoque recuerda mucho al cómic bélico británico, un mercado en el que Sommer trabajó mucho durante su primera época, entre los años 40 y los 60. Autores como Pat Mills o Garth Ennis continuarían esta tradición en décadas posteriores, con obras que exploran la guerra desde una perspectiva igualmente personal y brutal.

frank cappa 2

Uno de los aspectos más impactantes de Frank Cappa es su capacidad para implicar emocionalmente al lector. Manfred Sommer no busca ofrecer soluciones a los conflictos ni consuelo: sus historias son un testimonio tanto de la fragilidad humana como de su crueldad. El protagonista no es un héroe, es un testigo marcado por lo que ha visto, incapaz de reconciliar sus ideales con la realidad en la que vive. Sommer nace en San Sebastián en 1933, pero crece en Barcelona. Cuando tiene un año, estalla la Revolución de Asturias de 1934. Poco después de cumplir los tres, comienza la Guerra Civil española, que es seguida por la Segunda Guerra Mundial, que termina cuando el autor tiene doce años. La guerra es una constante en su infancia, marcando su vida y su forma de ver el mundo. El concepto de patria y los colectivos con ideologías dogmáticas, sean políticas o religiosas, es algo con lo que Sommer no se lleva bien y nos lo deja caer en estas páginas.

Esta edición integral también nos permite apreciar la evolución artística de Sommer, del mismo modo que pudimos ver en Los escorpiones del desierto de Hugo Pratt. Aunque en las primeras páginas ya muestra un dominio técnico impresionante –no olvidemos que su carrera profesional había empezado más de treinta años antes-, es en las entregas posteriores donde alcanza una madurez estilística que lo sitúa entre los grandes nombres del cómic español. Tenemos en este volumen la edición definitiva de Frank Cappa, con las páginas reproducidas desde los originales cuando estaban disponibles, y con multitud de extras, como bocetos, textos tanto del autor como de compañeros de trabajo y familiares, e incluso una historia inconclusa de la que se incluye el guion para ver cómo iba a terminar. El volumen es de un tamaño mayor que el de un álbum europeo estándar, con papel offset de alto gramaje.

frank cappa 3

En resumen, esta edición integral de Frank Cappa es una obra imprescindible para cualquier amante del cómic. Más allá de la recopilación de la obra principal de un autor con un nivel estratosférico -que ojalá hubiera hecho más obras- o su valor histórico como representación de una época, es una demostración del potencial del medio para abordar cualquier tema con la profundidad que necesite.