Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Fortaleza volante

Fortaleza volante
Guion
Lorenzo Palloni.
Dibujo
Miguel Vila.
Traducción
Gema Moraleda.
Formato
Rústica con solapas, 214 págs, color. 20X28 cm.
Precio
29,50€.
Editorial
La Cúpula. 2024.
Edición original
Fortezza volante (Minimum Fax).

Parece que La Cúpula ha encontrado en España al público de un autor como Miguel Vila porque, en el último año, nos ha traído Dulce de leche, Padualand y ahora su última obra, Fortaleza volante, que firma junto al guionista Lorenzo Palloni. La obra se inspira en las investigaciones del ufólogo italiano Roberto Pinotti, presidente del Centro Nacional de Ufología de Italia, quien afirmó tener en su poder documentos que demuestran que una década antes de Roswell, una nave aterrizó en Italia y fue ocultada por el gobierno de Mussolini.


A partir de esa premisa, Palloni construye una historia sobre lo que pudo suceder, pero que sirve para presentar a numerosos personajes, a cuál más interesante. Sus vidas muestran un fresco de lo que era la Italia de aquellos años bajo un gobierno fascista: Aurelio, un joven con aspiraciones a periodista cuyo espíritu cronista le lleva a cruzarse con las autoridades; su hermano, miembro de las Milicias juveniles fascistas, que tiene que proteger de la población el secreto de lo que ha sucedido en su población natal; la joven Benedetta, amiga de Aurelio y que se ve arrastrada por la situación; e incluso a Guglielmo Marconi, inventor de la radio y aquí al cargo del gabinete responsable de la investigación del OVNI.

Lo más interesante de la obra es que los autores consiguen presentarnos el desarrollo de esta ucronía en un período de casi 15 años, enfocando la historia desde diferentes puntos de vista. Al tener tantos personajes, esos puntos de vista son distintos, y permite que la veamos desde la perspectiva del pueblo que se ha encontrado inesperadamente en esa situación, los que están investigando, los que pretenden sacar partido de los descubrimientos, pero también desde la de aquellos que se han visto arrastrados por la situación, bien porque pertenecen a las milicias, bien porque se han visto obligados a colaborar para salvar su propio pellejo. No obstante, el equilibrio entre los personajes es total, consiguiendo hacer interesantes a todos y cada uno de ellos, viendo las dinámicas entre todos, sin que reste relevancia e interés por toda la trama ufológica.


Un aspecto fundamental para la historia resulta el dibujo de Miguel Vila. El dibujante italiano mantiene ese estilo tan realista a la hora de plasmar gente «normal», de a pie de calle, con sus granos, sus manchas en la cara, su sobrepeso o su carencia de gracia física. Pero lo que sí vemos más presente que en sus obras anteriores es un cuidado absoluto por el diseño de página, y una clara influencia por el trabajo del estadounidense Chris Ware en cuanto a planificación de la rejilla. Cada página es un lienzo en blanco sobre el cual colocar numerosas viñetas de todo tipo de tamaños y transiciones entre sí, siendo una lectura que se ve completamente influenciada por el ritmo que decide Vila. Así tenemos escenas más tranquilas, con un ritmo estándar, pero luego pasamos a una rejilla con viñetas muy pequeñas en las que el ritmo se detiene gracias a transiciones detalle o en las que el tiempo pasa muy lentamente. Más allá del homenaje, sienta especialmente bien a una historia con numerosas subtramas, cuya claridad se ve beneficiada con esta peculiar narrativa del dibujante.

Otro de los grandes aciertos de esta edición es el tamaño elegido por La Cúpula, bastante más grande que los tomos estándar de la editorial, 20×28 cm. Este tamaño resulta ideal para poder disfrutar con todo lujo de detalle del arte de Vila, sin verse limitado en las viñetas más pequeñas, que no son pocas. Con este tamaño, la visibilidad y comprensión de textos e imagen es total, incluso en las escenas con viñetas más pequeñas. La edición no contiene ningún extra, habría sido interesante algún artículo desarrollando un poco el trabajo de Pinotti en sus investigaciones o algunos bocetos de los diseños de página de Vila, aunque la edición respeta la original italiana.


En definitiva, Fortaleza volante es una historia apasionante sobre extraterrestres, y cómo el gobierno se esfuerza por ocultarlo a la población y sacar partido en tiempos de guerra. Pero también es un reflejo de la vida de una pequeña población italiana en tiempos de Mussolini, mostrando la represión que se vivía, la hipocresía de muchos de los que estaban en el bando del poder y, por qué no, de cómo el amor no entiende de partidos ni de inercias, y uno siente lo que siente, pese a todo. Obra compleja y completa, bien escrita y mejor dibujada, con un planteamiento de la página heredera de Chris Ware y aprovechada por un dibujante que mejora con cada nuevo trabajo.

Lo mejor: La cantidad de subtramas y lo bien equilibrada que resulta. El espectacular trabajo de Miguel Vila tanto en dibujo como en narrativa.

Lo peor: La sensación, en el acto final, de echar de menos las tramas más cotidianas del principio de la obra.