Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Cientos de personas disfrutan del Festival de Cómic Europeo de Úbeda 2022

Diez años han pasado desde que naciera el Festival de Cómic Europeo, mucho ha llovido y muchas han sido la experiencias vividas en esta década, en la que la cita ha tenido varias ubicaciones hasta instalarse definitivamente en la plaza de Andalucía, corazón neurálgico de la ciudad, que nos permitió disfrutar en un mismo espacio de diferentes zonas, en las que de manera simultánea se pueden llevar a cabo varias de las actividades que se incluyen en la programación del festival. Diez años en los que el festival no ha dejado de crecer no solo en el número de invitados y actividades que se desarrollan durante los días que dura el evento, sino que también han crecido los medios especializados que se han interesado por el Festival de Cómic, tanto es así que desde hace dos años cuentan con un espacio propio, donde realizan entrevistas así como grabaciones de podcasts.

La primera jornada de esta décima edición arrancó con la apertura de la zona comercial en la que más de una veintena de establecimientos especializados, llegados desde diferentes puntos de la geografía española, ofrecieron al público todos tipo de productos y mercancías relacionados con el noveno arte. La zona comercial, como viene siendo habitual, estuvo instalada en la plaza de Andalucía—espacio que une la zona comercial y de restauración con el casco antiguo de la ciudad—, y donde se desarrollaron el resto de actividades incluidas dentro de la programación de la cita.

Como en la pasada edición, y gracias a la colaboración de la Concejalía de Igualdad de la Administración local, se incluyó un apartado en el que se pretendió dar visibilidad a la mujer dentro del mundo del cómic, bajo el título “Con acento femenino”. Por ello, se contó con la presencia de dos grandes féminas de este mundillo, Meik y Aneke. El encuentro con las autoras tuvo lugar en La Central—espacio multidisciplinar—donde las creativas compartieron con los asistentes cómo fueron sus comienzos en el cómic, sus proyectos y anécdotas y algún que otro consejo a seguir, en el caso de que quieran dedicarse al noveno arte.   La cita contó con la presencia de la responsable del área de Igualdad, Francisca Isabel Millán, quien destacó la importancia  de que en este tipo de eventos se hable de los estereotipos a los que se enfrentan las ilustradoras por el mero hecho de ser mujeres, y ha hecho hincapié en que aún quedan muchas barreras que eliminar.

El sábado, hasta el buen tiempo quiso sumarse a la fiesta del Festival de Cómic Europeo. A primera hora de la mañana se abría la zona comercial, por la que han pasado cientos de personas de todas las edades, interesándose por todo tipo de productos relacionados con el mundo del cómic, algunas de ellas ataviadas con prendas de sus personajes favoritos. Espacio en el que también tienen cabida artistas que realizan caricaturas e ilustraciones, “Artist Alley”, que cada año tienen mayor aceptación entre el público, que no quieren dejar pasar la ocasión de conseguir una ilustración de éstos.

En esta edición, una vez dejadas atrás las restricciones y limitaciones de aforo, la cita recupera los encuentros con editores y workshops, apartado que intenta ser una plataforma para que jóvenes ilustradores se hagan un hueco en el mundo del noveno arte, dándose a conocer a las editoriales. En concreto contaron con la presencia de  Yermo Ediciones, Karras Cómics, Grafito Editorial y Cósmica Editorial. Durante todo el fin de semana hubo abundantes charlas y sesiones de firmas desde primera hora de la mañana hasta por la tarde-noche, haciendo así las delicias de sus fans y seguidores. Firmas en las que han participado Antonio Gil,  Sergio Galisteo, Román López, Francisco Carmona, Santiago Girón, Carlos Morete y Ángel Abellán, David Morancho,  Sal Donaire, Fran Galán, Francis Porcel, Gol, Pedro Camello,  Meik, Alejandro García, Kyko Duarte, Xavier Besse, Alex Sierra, El Torres, Joe Bocardo, Aneke y  Gabriel Hernández Walta. Autores que muy amablemente han atendido al público, al que además le han “regalado” alguna que otra ilustración, además de su firma.

Pero sin duda, el momento más esperado por el respetable ha sido la “Batalla de Dibujantes”. Una cita en la que participaron dibujantes de todas las edades, tanto amateurs como los propios invitados, protagonizando momentos ciertamente divertidos, ya que aquí el público anima a los contrincantes mientras realizan su dibujo, que elige una mano inocente de entre todos los temas propuestos también por el público, por lo que aquí la imaginación, improvisación y rapidez son decisivos para alzarse con la victoria que, como no podía ser de otra manera, es decidida democráticamente por el público presente. En esta edición la organización ha introducido una novedad, y es que los participantes podían estar ayudados por un coach—uno de los autores invitados—. Coach que podía entrar si su “pupilo” pedía su ayuda (eso sí, solo durante un minuto).

En la tercera y última jornada del Festival de Cómic Europeo de Úbeda se retomaron los workshops —que se habían dejado de celebrar por la pandemia—, encuentros de jóvenes artistas, que quieren abrirse un hueco en el mundo del noveno arte, con editoriales. Citas rápidas en las que los  jóvenes creativos han podido mostrar algunos de sus trabajos, y de donde quizás en el futuro salga alguna relación laboral. Además, en esta edición, como en la pasada, se han acreditado más de una veintena de medios de comunicación para dar visibilidad al festival más allá de la provincia, a través de las entrevistas y podcasts que han grabado en los espacios habilitados. Próximamente podréis escuchar las entrevistas que hicimos a Gabriel Hernández Walta, El Torres y Joe Bocardo en vuestro podcast favorito.

Todas las fotos son ©Jesús Delgado / Festival Cómic Europeo y ©Paqui Ocaña