Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

El espía de César

El espía de César
Guion
Jean-Pierre Pécau.
Dibujo
Fafner.
Formato
Cartoné, 200 págs, color. 23x31 m.
Precio
34,95€.
Editorial
cARTEm cómics. 2023.
Edición original
L' Espion de César #1-3 (Delcourt).

cARTEm cómics recupera para este tomo integral los tres tomos que componen la serie histórica El espía de César. La serie, originalmente editada por Delcourt entre los años 2020 y 2022, aprovecha hechos históricos reales para contar el relato ficticio de un galo que, por vengar a su familia, acabó convirtiéndose en un espía y mercenario de Julio César. La obra cuenta con un rigor histórico exhaustivo a más no poder, de manera que los aficionados a la Historia pueden quedar tranquilos de no tener que presenciar ningún anacronismo o inexactitud a la hora de presentar a los personajes reales.


Como digo, acompañaremos a Coax, un guerrero galo al que asesinan a su esposa e hija y acabará cruzando su camino con Julio César, quien se encuentra luchando por Roma en los albores de la República Romana y aprovechará las cualidades del guerrero en su favor, a cambio de entregarle a aquel que puso fin a la vida de su familia. Seremos testigos de numerosas intrigas de poder, tribus y pueblos que se dirigían a una guerra civil entre César y Pompeyo. Coax es un guerrero noble que no duda en recurrir a cualquier medio con tal de conseguir el fin anhelado, aunque no por eso esté de acuerdo con algunas de las manipulaciones a las que se va a ver sometido y que darán pie al nacimiento de una de las más temibles enemigas del Imperio Romana: aquella a la que llaman la perra de Hades.

Así como toda la trama de Coax y la perra de Hades es ficticia, Jean-Pierre Pécau (Los 30 denarios, La historia oculta) se apoya con un exquisito rigor histórico en hechos reales para contar su historia de venganza. No son pocas las palabras y anécdotas que son citadas y que pueden suponer un vacío de conocimiento para los que no estén muy al día de Historia Antigua, puesto que Pécau no repara en introducir referencias que, sin duda, van a ser un motivo añadido para disfrutar de la obra si estás familiarizado con ellas. No obstante, el traductor José E. Martínez reúne unas páginas al final de la obra donde incluye notas aclaratorias sobre la multitud de alusiones que incluye esta obra. Si bien es algo de agradecer, reconozco que puede llegar a suponer un problema, puesto que las notas al final para los tres tomos incluidos en el integral completan un total de cinco páginas de texto a toda página, siendo varias las ocasiones en las que la lectura se puede hacer excesivamente interrumpida. Hay páginas en las que hay hasta tres notas al final, aparte de otras tantas notas a pie de página, e incluso son frecuentes las notas al final del tomo con llamadas desde una nota a pie de página. Mi recomendación es que, o bien se lea la obra de un tirón, y luego se vuelva atrás para leer todas las referencias y explicaciones, o bien que se plantee la lectura pausadamente, sabiendo que el ritmo va a ser más lento que en otras obras del mismo corte.


El dibujo de Fafner (¡Tiembla, Roma!) tiene luces y sombras, puesto que las escenas de acción son absolutamente impactantes, y siguen la estela de esa ambientación sucia que le dan los autores a la obra, aunque a la hora de realizar algunos rostros el nivel decae ligeramente, y muchas de las mujeres que aparecen parecen haber pasado por el quirófano para aumentar senos y labios. Pero el nivel global diría que es bastante positivo, sobre todo a costa de esa acción inclemente y violenta que muestran una versión de Roma más alejada de esas pulcras películas en las que todas las armaduras brillan y están limpias, pero a su vez  mucho más creíble que las recreaciones para series de TV o cine que han acompañado la infancia de muchos de nosotros.

La obra se divide en tres actos: Memento Mori, La perra de Hades y El Rubicón. Son frecuentes los giros de guión y flashbacks que muestren el pasado de un Coax mucho más cercano a Conan que a aquella pequeña aldea poblada por irreductibles galos que se nos puede venir a la mente. Un personaje despiadado, pero con un sentido del honor muy estricto.


En definitiva, El espía de César es una obra fabulosamente ambientada y rigurosamente documentada, que aprovecha los últimos días de la República Romana y el alzamiento de Julio César como Pontifex Maximus para contarnos una historia de venganza y usarla para ir cambiando los puntos de vista de la historia hacia aquellos puntos que le interesan a sus autores. Traiciones, estrategias y mucha sangre rellenan las páginas de este tomo editado por cARTEm con la serie completa. Si sois amantes de la Historia, esta obra os va a apasionar, y si os gusta, pero no tenéis demasiados conocimientos, la fabulosa documentación por parte del traductor va a serviros para aprender mientras disfrutáis de una historia atractiva e interesante.

Lo mejor: La rigurosa documentación de la obra. Cómo aprovecha la Historia para contar esta obra de ficción y las artimañas que utilizan para acabar la obra dando veracidad a los personajes ficticios, que bien podrían haber existido.

Lo peor: La estupenda pero exhaustiva documentación adjunta en forma de notas finales puede entorpecer el ritmo de lectura en ocasiones. El dibujo sufre algunos altibajos.