A raíz de la nueva película del Escuadrón Suicida, a cargo de James Gunn y estrenada este verano en cines, DC publicó un par de tomos con el nombre de The Suicide Squad: Case Files , donde se recogían las primeras apariciones de los personajes que protagonizan esta nueva encarnación del grupo de mercenarios suicidas. ECC publica en nuestro país un solo tomo con algunas de estas historias bajo el nombre de El Escuadrón Suicida: Orígenes secretos . La idea es la de presentar algunas de las primeras historias o aquellas en las que se recogen su origen como villanos, de modo que aquellos que lleguen interesados por lo que han visto en el cine, puedan disfrutar de los cómics que vieron nacer a estos personajes.
La selección es bastante interesante, aunque no están todos los personajes. Sí están los más importantes en la película: Bloodsport, Rey Tiburón, Harley Quinn o el Pacificador… aunque me ha faltado ver alguna historia de uno de los personajes más entrañables y llamativos de la película: Polka-Dot Man, el personaje creado por Bill Finger y Sheldon Moldoff en Detective Comics #300 , número que se podía haber incluido, aunque estamos hablando de un cómic de 1962 cuyo tono desentona bastante con el del resto de historias incluidas aquí. Del resto de la selección, pues habrá opiniones de todo tipo, habrá quien piense que hubiera sido divertido ver el Secret Origins #46 donde aparecía por primera vez Arm-Fall-boy antes que los números del Ratonero que ni siquiera es el personaje que protagoniza la película, o que eche en falta el Booster Gold 1 donde debutó Blackguard. Pero en general me parece una selección bastante completa y me parece un tomo muy atractivo.
Los personajes que cuentan con más páginas en este tomo son el Pacificador y Savant. Del primero se incluye la miniserie de 1988 con la que se incorporaba el personaje a DC después de la desaparición de Charlton Comics, donde debutara el personaje en Fightin’ 5 #40 en 1966, mientras que del segundo se incluye el arco argumental de la etapa de Gail Simone en Aves de Presa donde se creara al personaje. Del resto de personajes tenemos historias que van de uno a tres números, presentados con una ficha del personaje con sus datos, cómic donde debutaran y una pequeña biografía.
Esta colección de relatos resulta una lectura bastante divertida, porque además son versiones, en algunos casos, alejadas de los personajes que hemos visto en el cine, prácticamente patanes que solo sirven para morir a las primeras de cambio mientras que aquí son presentados como verdaderos villanos que llegan a poner en jaque a los héroes. Es el caso de Jabalina, Comadreja o el Ratonero, que de ser poco menos que unos patanes en el cine, aquí llegan a poner contra las cuerdas nada menos que a Green Lantern, Firestorm o el mismísimo Batman.
La colección de autores que se dejan ver en estas páginas recogen una selección de primer nivel: John Byrme, Gerry Conway, Dave Gibbons, Len Wein, Humberto Ramos, Gail Simone, Norm Breyfogle… Para mí las más llamativas, sin lugar a dudas, son las historias de Bloodsport con John Byrne, del Ratonero con John Wagner, Alan Grant y Norm Breyfogle, y la de Jabalina con Len Wein y Dave Gibbons, y como debilidad particular la de Savant con Gail Simone y Ed Benes y la de Harley Quinn con la dupla Conner/Palmiotti. Releyendo la historia de Aves de Presa , donde no solo nace el personaje de Savant, sino que además sirve de debut en el grupo de Cazadora, reivindico esta colección, que incluso con el paso del tiempo sigue resultando una serie fresca y muy divertida, y que en nuestro país tenemos enormes huecos de edición, puesto que solo se han editado los primeros 49 números en aquellos Universo DC de Planeta, pero la posterior etapa de Simone está sin editar y son números que no tienen nada que envidiar a otras etapas coetáneas que se editan una y otra vez.
En definitiva, Escuadrón Suicida: Orígenes secretos es un tomo fantástico con algunas miniseries o historias nunca antes editadas, y que sirven como complemento de lectura para la película que tan buenas críticas ha recibido. Tomo variado, con cómics que hay que saber poner en el contexto de su época, y que sirven para echar un vistazo histórico a aventuras de DC de las cuatro últimas décadas. Algunas de estas historias se han editado previamente en sus propias series como Superman, Batman, Orígenes secretos, Green Lantern o Escuadrón Suicida, pero otras como las de Mongal, el Pacificador o Rey Tiburón son todo un soplo de aire fresco. En todo caso, una lectura muy recomendable para los que añoramos tiempos pasados de nuestra amada DC Comics.
Lo mejor: Lo variado y entretenido que resulta el tomo. Recuperar material inédito o difícil de encontrar sobre estos personajes. Muy buena selección.
Lo peor: Una edición fabulosa, con fichas con mini-artículos presentando a cada personaje… y no trae ni una sola portada de los cómics que contiene, ni siquiera al final.