Saludos, queridos lectores. Tenemos hoy una entrevista con José Fonollosa. Sin más preámbulos, vamos a la faena:
Antes de nada, gracias por dejar de dibujar perretes por un rato y dedicarnos un momento a contestar preguntas. Queríamos centrarnos en este Diario de un refugio, pero al final se nos han colado algunas preguntas sobre otras cosas.
Para ir empezando, ¿cómo entras en contacto con el Refugio SPAX?
Yo conocía la existencia de la protectora de animales SPAX porque desde hace años ponen un pequeño stand en la feria de verano de mi ciudad y me pasaba a hacer alguna compra e incluso donar algunos comics animaleros que hubiera dibujado ese año para que los vendieran ellas mismas.
Fue en 2018, con lo que se podría llamar una crisis de los cuarenta de manual, cuando me decidí a dar el primer paso y ofrecer mi ayuda en la asociación sin tener muy claro en que podía yo ayudar.
Conociendo la cantidad de obras tuyas con la palabra miau en el título, nos hacemos una idea. Pero hay que contestar a la eterna pregunta… ¿eres más de perros o gatos? ¿Por qué?
Toda la vida creo que he vivido con al menos un gato en casa, tanto cuando vivía con mis padres como cuando he vivido en mi propia casa, así que no hay un giro insospechado de guión ahí.
Al final el cariño a perros y gatos es prácticamente el mismo, no es necesario buscar una razón en concreto que discrimine a uno para elegir a otro.
Hay un detalle que me llama mucho la atención. ¿Por qué hay tanto azul en tus viñetas? Y hablando de color, ¿cómo coloreas?
Yo empecé a usar el bitono azul con las tiras de Miau, allá por el 2010. En ese momento estaba “empezando” el webcómic en España y quise subirme al carro con esa serie, me pareció una opción muy buena para promocionar tu trabajo. Una cosa que valoraba mucho de las series que yo seguía era que tuvieran una periodicidad breve, que no tardaran mucho entre una entrega y otra. Asi que busqué una opción rápida, bonita y funcional entre el blanco y negro y el color, que para mi es la parte mas costosa de hacer en mis comics.
Ya en 2020, cuando empecé a dibujar Diario de un Refugio me encontré en una situación similar. Quería contar anécdotas y experiencias que me ocurrían prácticamente al dia, asi que usando el bitono me permitia no prolongar demasiado la realización de las páginas y que quedara un resultado mas inmediato y fresco, creo yo.
El color lo doy en Photoshop de toda la vida, usando truquitos y un trazo a veces brusco para darle un toque orgánico, que a veces peca de frio ese color informático.
Entre nuestros lectores hay tanto aficionados como profesionales del cómic. ¿Podrías contarnos con detalle cual es el proceso de realización de una página? ¿Que materiales y técnicas prefieres?
No tiene mucho misterio. Cada trabajo tiene sus pequeñas diferencias pero todo suele empezar por escribir el guion. En mi caso si es una historia breve como las de Diario de un refugio ese guion ya lo escribo mediante las viñetas, una especie de storyboard previo que solo entiendo yo. Luego viene el story definitivo para ver si la cosa funciona bien de ritmo o si hay que hacer alguna rectificación y nos ponemos con el lapiz y tinta. Lo habitual es que dibuje en A3 aunque hay casos como Vampi que lo dibujé en A2 (bueno, el lapiz en A3, escaneado e impreso al doble de su tamaño para entintar sobre ese resultado viñeta a viñeta casi, una locura) o proyectos de una estructura mas sencilla como Diario de un refugio que el tamaño del original es A4. Despues toca escanear, limpiar y hacer algunos retoques en el archivo digital y colorear con Photoshop y desde hace poco con Clip Studio.
La mayoría de las historias dedicadas a este refugio y sus habitantes son costumbristas. Pero hay a veces toques de humor más o menos poco realista. Por ejemplo, en el tomo anterior la viñeta donde un viandante se pregunta por qué tiene que llamar a la policía si el perro abandonado parece honrado…¡Qué ganas de hacerme una camiseta con eso! ¿Estamos ante anécdotas reales o quizás toques de humor para romper la seriedad del tema?
El proyecto de Refugio, que englobaría tanto Refugio como Diario de un refugio, he intentado que tuviera un tono suave y amable a pesar del tema del que estoy hablando. Aunque surgió de una forma natural, a base de repensar mi trabajo para las entrevistas me he dado cuenta que tiene al menos un par de razones de ser así.
Por una parte yo no soy quien para ponerme intenso con un tema tan complejo y delicado como el abandono animal. Es un tema demasiado serio para que un recién llegado como yo fuera dando lecciones desde las páginas de un comic. No me parecía ético por mi parte.
Por otra parte, cuando un animal llega a nuestras instalaciones suele venir de un sitio bastante peor, sin entrar en detalles. Asi que veo correcto usar el humor para hablar de todo lo que envuelve a proyectos como este donde las personas nos reunimos para intentar darles una vida digna y un hogar a estos animales. Todo lo que nos lleva a colaborar en una protectora son sentimientos positivos, asi que ¿que mejor que sonreir cuando estas hablando sobre ello?
Una de las recompensas de la preventa de Grafito incluye una lámina solidaria cuyos ingresos irán íntegros a SPAX. ¿Existirá la posibilidad de seguir comprándola tras la publicación de la obra? ¿Qué otros productos tuyos podríamos adquirir para apoyar al refugio?
Efectivamente, las láminas solidarias se pueden seguir comprando junto a los comics tanto en la web de la editorial como en los eventos y presentaciones donde montemos stand. Fue una propuesta que vino de la misma editorial y de la que no puedo estar mas orgulloso.
Ademas, este va a ser el tercer año en el que me voy a encargar de ilustrar el calendario de SPAX que estará en breve a la venta. Si alguien está interesado en comprarlo pues ya tendrá que contactar con la protectora en alguna de sus redes sociales y ellas le diran la manera de conseguir uno.
¿Cómo se toma el gato que vive contigo que vuelvas a casa oliendo a perro todos los sábados?¿Y el hecho de que huela a comida rica en la habitación donde hay otros mininos contigo?:-)
Los días que vuelvo del refugio, aunque voy directo a la ducha el está mas intenso que el resto de los días, eso si que lo he notado.
Alguna vez he tenido gatos y perros en acogida pero de forma muy puntual. Mi gato Toñin es un animal que se estresa con mucha facilidad y no quiero que pase por ese mal trago. En Diario de un refugio cuento el caso de las Felipes, una camada de 5 gatitas que estuvieron en casa durante un mes y que , afortunadamente, mis compañeras les encontraron hogar pronto.
Dejando aparte perros y gatos, hay otros animales en tus tebeos. Por ejemplo hombres lobo. Comoen Mordiscos. Una serie que personalmente me encanta. ¿Veremos algún día más álbumes contandolas desgracias de ese pobre vampiro? Y hablando de vampiros…¿cómo surge la idea de Vampi, esa adorable vampiresa que nunca tiene suficientes libros?
No se si le pasa a otros autores, pero yo siempre tengo rondando historias de todo tipo de géneros por la cabeza, que de vez en cuando empiezas y abandonas en la pagina 5. No se cuantas veces he empezado mi gran western crepuscular…
¿A quien no le gustan los vampiros? Es que hay que ser muy mala persona para que no te gusten. Mordiscos y Vampi surgieron en tiempos y por motivos distintos pero son dos trabajos de los que estoy muy orgulloso y que les tengo mucho cariño.
Vampi en concreto surgio de un encargo para 10 paginas para un suplemento infantil de un diario, sin tema en concreto solo que fueran historias autoconclusivas. Ya que iba a tener el espacio de una hoja de diario donde poner mis dibujos me lie la manta a la cabeza y dibujé esas historias de 15 viñetas por página y con un montón de detallitos por todas partes. Me lo pasé muy bien y poco a poco el personaje iba cogiendo capas de personalidad, intentando que no fuera un personaje de un único gag.
¿Tienes ya en marcha otros proyectos que podamos conocer?
Ahora mismo el guionista Sergio Moran está escribiendo mi próximo proyecto. Ya tengo ganas de ponerme con el que va a ser bastante diferente a lo hecho hasta ahora.
Una pregunta para saber algo más de tí, y que esperamos no te hayan hecho ya: ¿cual es tu receta preferida de marisco?
Soy un autor de comics que trabaja para España, el marisco es una entelequia para mi.