Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Ellas: Mujeres en el cómic

Aquí estamos, inaugurando una nueva sección quincenal que os ira acompañando durante la nueva temporada y que, así lo espero, sea del agrado del lector. En los venideros artículos, intentaremos dar un poco de luz a uno de esos temas que pese a que siempre ha estado ahí, nunca se le ha prestado la atención necesaria.

Dentro del mundo del Comic-Book USA, quien mas, quien menos, navegamos en general, por su octogenaria historia mínimamente bien. No nos cuesta demasiado recurrir a los grandes momentos que han ido delimitando su trayectoria hasta este final de década de siglo XXI, ya sea las diferentes etapas del genero superheroico (La Edad de Oro, de Plata o de Bronce…) o sus autores mas representativos (Bob Kane y Bill Finger, Joe Shuster y Jerry Siegel, Stan Lee y Jack Kirby…). Incluso a fuerza de gusto y acumulada experiencia vital, haríamos lo propio con el Cómic Independiente (Robert Crumb, Harvey Pekar, los hermanos Hernández o Art Spiegelman).

Pero, ¡ay, amigos!, la situación se complica y mucho, cuando por ejemplo, nos hacemos la clásica pregunta del TrivialDime Autoras de Comic-Book (y no me valen personajes femeninos ficticios). Ya no es tan fácil la respuesta, ¿verdad?. Y según a la generación que pertenecemos cada uno, apenas llegaríamos a una docena de nombres.

ramona-fradon marie_severin patricia-highsmith

Ramona Fradon, Marie Severin y Patricia Highsmith

Mujeres (reales) y Comic-Book. Parece imposible. Quién no ha pensado en ello alguna vez, aunque fuera como el deseo inalcanzable de gran parte del aficionado masculino adolescente (y adulto), combinar físicamente ambos términos (y ya no digamos Autoras de Comic).

Consideraciones mundanas a parte, no vamos a descubrir nada nuevo si decimos que las mujeres y su limitada participación en el mundo del Comic-book, ha sido consecuencia directa de las ya, conocidos obstáculos socioculturales que tanto se esta intentando superar en los últimos tiempos.

Pero pese a todo, las hubo y más de las que nos imaginamos, que fueron aportando su granito de arena ya desde la Edad de Oro y de Plata de los Comic-books. Sirva como ejemplo representativo de las pioneras, las dibujantes Ramona Fradon y Marie Severin, la colorista Tatjana Wood o la guionista (y posterior novelista) Patricia Highsmith.

trina_robbins louise_simonson ann_nocenti

Trina Robbins, Louise Simonson y Ann Nocenti.

Todas ellas, con sus múltiples aportaciones, impulsarían a las siguientes generaciones de autoras que fueran dando los pasos necesarios para que, rompiendo con todos los obstáculos y prejuicios existentes en el mundo del Comic-book, se reivindicasen con su presencia y su valía, que también amaban el mundo del cómic.

Y llegamos hasta este punto, en la que a modo de homenaje a todas ellas, de las que fueron, son y serán, una parte importante del medio al que tanto queremos todos.

Desde esta pequeña sección, mi mayor admiración.

En quince días nos leemos.