Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

El Rey Mono 1

El Rey Mono 1
Guion
Chaiko
Dibujo
Chaiko
Formato
Cartoné. 223 x 312 mm. 160 páginas a color
Precio
36 EUR
Editorial
Yermo Ediciones. 2022
Edición original
Le roi singe vols. 1 y 2

Sun Wukong, un mono bastante travieso, nace un día de lluvia de una roca que ha sido alcanzada por un rayo. Sus habilidades lo hacen ascender rápidamente al trono de Rey de los Monos, y enseguida decide emprender el camino para alcanzar la inmortalidad, aunque eso le suponga enfrentarse a todos los habitantes del reino celestial… El rey mono es una adaptación de la famosa novela del siglo XVI Viaje al Oeste, una de las cuatro obras clásicas básicas de la literatura china.

Hace unos cuantos años reseñamos en esta misma página otra adaptación del clásico de la literatura china del siglo XVI Viaje al Oeste. Se trataba de la adaptación llamada Son Goku, el héroe de la ruta de la seda, obra del extraordinario mangaka Goseki Kojima y un guionista de acreditación confusa, del que dudábamos si era su colaborador habitual Kazuo Koike o un tal Mamoru Sasaki, dependiendo de la fuente consultada. En esa obra, la adaptación pasaba por el filtro nipón, cambiando los nombres de los personajes adaptándolos a su pronunciación. Así, el Rey Mono Sun Wukong se convertía en Son Goku, el monje Xuanzang se convertía en Genjô Sanzô, etc. Una obra literaria tan seminal para la cultura del lejano oriente (sería equivalente a la Odisea de Homero para el mundo occidental) no podía dejar de influir en generaciones posteriores, y de ahí la cantidad de adaptaciones a otros medios, además de homenajes y apariciones en cine, videojuegos, anime, etc (recuerdo con cariño, a pesar de su baja calidad, ese tebeo de la línea Epic de Marvel Comics, publicado en España por Cómics Forum, titulado La Fuerza del Dragon, fácilmente encontrable en multitud de cubetas de saldos).

el rey mono

La adaptación al cómic que hoy nos ocupa es obra del pintor e ilustrador chino Cai Feng, que usa el pseudónimo artístico de Chaiko, y de quien en España hasta ahora sólo habíamos visto unas páginas en La Crónica de los Inmortales y el cómic romántico Love, Fragments, Shanghai, ambas publicadas por Ponent Mon. Al igual que en esta última, en El Rey Mono Chaiko trabaja como autor completo adaptando al cómic la historia de Viaje al Oeste. Su estilo combina la tradición pictórica de la China y el Japón de los siglos XVII al XIX (recordad que fue en aquella época cuando Japón por fin se abrió al comercio extranjero y empezó a recibir influencias culturales europeas y chinas) con el trazo de la bande dessinée francobelga y el manhua moderno. Usando un patrón eminentemente caricaturista, Chaiko se explaya en la representación de abundantes deidades, demonios y bodhis, algunos de los cuales ya conocemos de otras versiones: por ejemplo, el cerdo demoníaco Zhu Bajie no es otro que el cerdito Oolong de Dragonball, y el joven dios Neta ya había aparecido en la película de animación Tarzerix en la historia de los dioses chinos (si no la habéis visto, ya tardáis) con el nombre de Nezha.

Pese a que en algunas viñetas el trazo pueda parecer apresurado y abocetado, no os dejéis engañar. El trabajo de ilustración que hay en estas páginas es una fascinante amalgama de estilos y tradiciones pictóricas orientales y occidentales que proporciona agilidad a una narración acelerada por las necesidades del formato. Resumir los cien capítulos de la novela en poco más de 300 páginas de cómic precisa de un muy necesario trabajo de concreción (y de poda de tramas y personajes), pero sin prescindir de las escenas de acción y de presentación de personajes que hagan avanzar la trama. No he leído (y dudo de que muchos de aquí lo hayan hecho) la novela Viaje al Oeste, pero imagino que el estilo adolecerá de las fórmulas y estructuras de la época, difíciles de asumir en el lenguaje narrativo del cómic sin una puesta en escena moderna. En este Rey Mono, el autor Chaiko consigue presentarnos y hacernos empatizar con un protagonista, Sun Wukong, inicialmente travieso y juguetón, que posteriormente se convierte en un verdadero incordio para el panteón de deidades de la mitología china, con todas sus leyes y jerarquías.

el rey mono

Los dos números de la editorial suiza Éditions Paquet recogidos en este primer volumen El Rey Mono de Yermo Ediciones contienen los primeros 19 capítulos de los 100 con los que cuenta la obra original. Es decir, es de esperar que los 81 capítulos restantes irán bastante comprimidos en el tomo que falta. Este primer volumen sirve, pues, de presentación de los personajes principales que emprenderán el afamado Viaje al Oeste en busca de los sutras. Recordad que la historia está basada en hechos reales, concretamente en el viaje de ida y vuelta (a pie) de China a la India que duró un total de alrededor de 17 años. Cómo serán narrados estos 17 años años de viaje en el tomo que falta es algo que estamos deseando ver, pero estamos seguros de que no decepcionará.