Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

El morador de las tinieblas de H.P. Lovecraft, adaptación de Gou Tanabe

El morador de las tinieblas de H.P. Lovecraft, adaptación de Gou Tanabe
Guion
Gou Tanabe
Dibujo
Gou Tanabe
Formato
168 páginas, blanco y negro (con dos páginas a color, en cartoné.
Precio
15.95 €
Editorial
Planeta Cómic. Septiembre 2023
Edición original
Yami Ni Hau Mono Lovecraft Kessakushu

¡Hola, queridos lectores! Vamos a aprovechar unas pellas de la Facultad de Miskatonic para tomarnos un refrigerio en un parquecito de la siempre acogedora ciudad de Arkham. El motivo es celebrar la llegada de “El morador de las tinieblas”, lo nuevo de Gou Tanabe adaptando al inmortal H.P. Lovecraft.

Nacido en 1890, el natural de Providence es uno de los escritores de literatura de terror más importantes e influyentes del siglo XX. Sus obra ha sido adaptada en múltiples ocasiones al cómic, con autores tan influyentes como Richard Corben, Alberto Breccia, Esteban Maroto o, en el caso que nos ocupa, Gou Tanabe.

Tanabe comenzó en 2007 su “relación” Lovecraft con la versión manga de “The Outsider”. En España conocimos la obra del manga en 2014 con la publicación de Mr. Nobody de la mano de ECC. Sin embargo, la popularidad le ha llegado gracias a las anteriores adaptaciones de la obra del escritor: “Las montañas de la locura”, “El color que cayó del cielo”, “La sombra sobre Innsmouth” o “La llamada de Cthulhu”. A todas ellas se suma ahora “El morador de las tinieblas”. Pero antes de viajar a Federal Hill nos encontramos con una sorpresita.

“El morador de las tinieblas” incluye dos relatos de Lovecraft

Nada más abrir el tomo nos encontramos con que antes de poder disfrutar de la historia que da nombre al volumen está la adaptación de Dagon (que levanten la mano los que hayan visto la adaptación de la Fantastic Factory con Paco Rabal, Raquel Meroño y Macarena Gómez). Publicada originalmente en 1917, es uno de los primeros trabajos de Lovecraft en The Vagrant, y nos cuenta la historia de un marinero que llega a un remoto pueblo escapando de un peligro para caer en uno mucho peor, pues los aldeanos adoran a un dios de las profundidades marinas. En poco más de 30 páginas, Tanabe hace gala de una capacidad de síntesis monumental para mostrarnos el relato en toda su crudeza.

Tras “Dagon” llega “El morador de las tinieblas”. La trama nos presenta a Robert Blake, un escritor que se obsesiona con una iglesia abandonada que alberga un oscuro secreto, muy relacionado con una de las creaciones más célebres de toda la mitología de H.P. Lovecraft. Publicado en 1935 en la revista Weird Tales, se trata del último trabajo del autor, formando parte además de sus célebres “Mitos de Cthulhu”.

No voy a mencionar nada más de las premisas, porque ambas historias merecen ser descubiertas según se leen. Me sigue asombrando la capacidad que tiene Gou Tanabe para hacer accesible el universo de Lovecraft a todo tipo de lectores. El creador japonés muestra un gran respeto por la obra del genio de Providence, manteniendo de forma intacta esa ambientación insana y tétrica que puebla por completo sus historias. El suspense, el terror más primigenio e indescriptible, el horror cósmico, el descenso a los infiernos o la locura se mantienen intactos, consiguiendo atrapar a los lectores, que no pueden apartar la mirada hasta que se termina el volumen.

En esta caso, “El morador de las tinieblas” (y no olvidemos a “Dagon”) regala algo más de 160 páginas de emociones fuertes. Sin duda alguna, el gran gancho de las versiones de Tanabe reside en el dibujo. Su pasión, casi obsesiva, por el detalle hace que cada plancha sea una pequeña obra de arte. Pero lejos de dar un aspecto recargado a sus viñetas, estas se transforman en el vehículo perfecto para adentrarnos en la mente de los protagonistas, que se ven transportados a universos de pesadilla. Tanabe también tiene un completo dominio de las expresiones faciales. Ahora mismo se me ocurren pocos autores capaces de expresar con tanta naturalidad una emociones tan primarias y viscerales como son el miedo, la incredulidad o la sorpresa.

En definitiva, “El morador de las tinieblas” es un tebeo tan entretenido como escalofriante por su estupenda ambientación. Ya estoy deseando que salga la siguiente entrega.

Para terminar os dejamos con una lista de reproducción de canciones inspiradas por la obra de Lovecraft. Espero que os guste.