Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

El destripador de películas, de Juanjo Cuerda

El destripador de películas, de Juanjo Cuerda
Guion
Juanjo Cuerda
Dibujo
Juanjo Cuerda
Formato
Rústica con solapas, 116 páginas, a color
Precio
15 €
Editorial
Fandogamia Editorial. Diciembre 2023
Edición original
Juanjo el destripador, El jueves

Como muchos sabréis, a un servidor le gusta mucho el cine. Más que gustarme, me encanta, hasta el punto de que me considero cinéfago en lugar de cinéfilo. De hecho, mi regreso a esta casa fue con la sección “Viñetas… y ¡acción!” en la que, junto al siempre genial Víctor Gómez, dimos buena cuenta de casi medio centenar de películas comiqueras de Marvel y DC. También fui el culpable del programa de la segunda temporada de nuestro Twitch dedicado a las adaptaciones de tebeos que no fueran Marvel y DC. Con este poco currículum podréis imaginar que he disfrutado de lo lindo leyendo “El destripador de películas”, de Juanjo Cuerda, que acaba de publicar Fandogamia.

El destripador de películas. Acuchillando al séptimo arte

El material aquí reunido vio la luz originalmente en la revista semanal (ahora mensual) “El Jueves”. En la sección “Juanjo el destripador”, su autor ha ido dando cera, sin preocuparse demasiado por pulirla, a un buen puñado de películas. “El destripador de películas” reúne cincuenta de estas furibundas críticas para deleite, cabreo o divertimento del lector. Ya como se tome la obra cada uno, no es problema del autor. Él ha venido a hacer lo suyo, y lo ha hecho muy bien.

He leído “El destripador de películas” despacio, disfrutando cada chiste, cada gag, recordando la película retratada en cada página. El resultado es que, por lo general, no estoy demasiado de acuerdo en muchas de las opiniones vertidas en el libro, pero eso no ha evitado que soltase una carcajada tras otra, hasta el punto de haber causado un desvelo a algún vecino con total seguridad.

La obra se estructura de la siguiente manera. Cada película comienza con una pregunta que deja entrever por dónde van a ir los tiros. Después tenemos seis viñetas que diseccionan cada filme con comentarios del autor, parodia del contexto en el que fueron producidas las películas y gags visuales cargados de crítica, inteligencia y humor negro. Ya os digo que habrá algunas escenas que molesten a mucha gente. Cada página termina con una mini ficha con el año de producción, el director y los principales nombres del reparto.

Cada ataque que vemos en “El destripador de películas” esconde un profundo conocimiento del medio. Juanjo tan pronto se mete con la capacidad de interpretación de actrices y actores, como con las técnicas de dirección, la fotografía, las bandas sonoras o el abrazo a clichés sin sentido que tienen muchas de las cintas. Pero más allá de esto, el autor ahonda en el marcado carácter machista, racista, xenofobo que tienen algunas películas. Sí, es cierto, que hay que contextualizar en algunas ocasiones y que no es lo mismo una cita estrenada en los ochenta que hace tres años. Pero esto no quita para que los valores que transmite sean los que son.

Juanjo se desquita con medio centenar de películas y las desmonta como si fueran coches hasta dejarlos en el chasis. Y lo hace sin perder el sentido del humor, haciendo de “El destripador de películas”, un ejercicio tan didáctico como divertido.

La única pega que encuentro es que la inmensa mayoría de los filmes son producciones estrenadas este siglo. De hecho, pelis anteriores a los noventa sólo hay un par. Esto es una mera apreciación personal que tan solo pretende afirmar que truños ha habido, hay y habrá siempre. Un detalle sin importancia, desde luego.

Para terminar, en las páginas pares, el autor nos ofrece una recomendación de diez títulos con algún punto en común con la cinta destripada por si nos pica la curiosidad. Yo he perdido el tiempo haciendo listas en Letterbox. Estos han sido los resultados. De las 50 películas analizadas he visto 39 y de las 500 recomendadas 315. Y pretendo ver antes de morir las 185 restantes.

En definitiva, por 15 pavos tenéis 112 páginas que os garantizarán pasar un rato de lo más entretenido. Además, es el regalo perfecto para los amantes del mundillo.

PD: Me ha encantado saber que hay alguien que opina todavía peor que yo de cintas como “Forrest Gump”, “Slumdog Millonaire” o “Del Revés”.