Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

El Cabronazo 1: Flipando en colores

El Cabronazo 1: Flipando en colores
Guion
Rick Remender
Dibujo
Andrew Robinson, Roland Boschi, Eric Powell, Wes Craig y Lewis LaRosa
Color
Moreno Dinisio
Formato
Tapa Dura. 152 páginas. A color
Precio
22 €
Editorial
Panini Comics. Abril 2022
Edición original
The Scumbag 1-5

Desde que Rick Remender abandonase Marvel (tras un par de buenas etapas en Capitán América y X-Force), hemos visto cómo el guionista se ha refugiado en Image. Es aquí donde, bajo su sello Giant Generator nos ha regalado obras como Ciencia Oscura, Clase Letal, Low, Death or Glory o, la que nos ocupa, El Cabronazo. Sin duda un tebeo algo atípico en la dilatada trayectoria del autor.

el cabronazo

Antes que nada, hemos de llamar la atención sobre dos cosas. La primera es que es Panini quién nos ofrece este tebeo en lugar de Norma, editorial que ha publicado casi toda la producción independiente de Remender en España. En segundo lugar nos encontramos con el título: El Cabronazo, una traducción algo cogida por los pelos para el original The Scumbag, aunque sin duda es mucho más llamativo.

Desde Image nos vendieron El Cabronazo con una pregunta muy sencilla: ¿Qué pasaría si el destino del mundo cayera en manos de la peor persona? Bueno, decir que el hecho de que el protagonista de este cómic tenga ese título me parece algo exagerado, sobre todo según vamos avanzando con la lectura.

El Cabronazo. Conociendo un poco al protagonista

El protagonista de El Cabronazo es Ernie Ray Clementine, un tipo anclado varias décadas en el pasado que puede presumir de tener todos los vicios conocidos por el hombre. Es drogadicto, maleducado, inculto, soez, machista y su higiene personal deja mucho que desear. Remender gasta el primer capítulo de los cinco que incluye este volumen en presentarnos a este tipejo cuya máxima en la vida es que la fiesta nunca pare. Sucede que el leit motiv de El Cabronazo es que un buen día se hace con un poder inconmensurable, acabando en medio de un juego de espías que podría poner al mundo en jaque.

el cabronazo

Con estos mimbres, Rick Remender nos regala la que en apariencia es su serie más intrascendente, pero a la vez más personal. Leyendo con detenimiento El Cabronazo seremos testigos de la crítica a la América trumpista y a esta sociedad de consumo, que a su vez nos consume.

Pero no vayáis a pensar que El Cabronazo es un tebeo sesudo y reflexivo. Nada más lejos de la realidad. Esta odisea punk que nos presenta Remender es un tebeo macarra y divertido como pocos, cuyo protagonista es tan sucio como carismático. Como podréis imaginar, tendremos por aquí un poquito de viaje hacía el heroísmo y autodescubrimiento, con la novedad de que estará notablemente salpicado por botellas de whiskey y rayas de cocaína.

El Cabronazo

El peso de la serie recae en la caracterización de Ernie Clementine y de cómo es incapaz de tomarse nada en serio, demostrando una y otra vez que el ser humano es el único animal capaz de tropezar con la misma piedra todas las veces que sean necesarias. Con una habilidad innata para tomar las peores decisiones posibles, veremos una sucesión de escenas grotescas que provocarán en el lector una buena ristra de carcajadas. Claro, que para ello es necesario entrar voluntariamente en el juego que nos plantea Rick Remender.

El Cabronazo también funciona de manera sobrada como parodia de un género tan trillado como el Thriller de espías. Todos los tropos asociados habitualmente a este tipo de historias son retorcidos y exagerados hasta un punto ridículo. Con deciros que uno de los gadgets que lleva Ernie consiste en unos nunchakus de dinamita… Pero no solo esto, el “villano” de la función es también una caricatura en sí misma, que encaja a la perfección en este loco mundo salido de un Remember juguetón que parece empeñado en emular a los mejores Garth Ennis y Warren Ellis de los tiempos de Vértigo.

Otro detalle bastante llamativo de El Cabronazo es su apartado artístico. Remender (al igual que Mark Millar) siempre se está codeando con lo mejorcito que ofrece el medio. Para esta serie ha contado con cinco artistas distintos de la talla de Andrew Robinson, Roland Boschi, Eric Powell, Wes Craig y Lewis LaRosa. Cada dibujante ha aportado algo diferente y único a la obra. Andrew Robinson ha creado gráficamente al personaje protagonista, así como la línea de estilo a seguir. Powell se encarga de los fragmentos más locos y exagerados o Wes Craig de alguna de las escenas mejores narradas de este volumen. Lo mejor es el color de Moreno Dinisio, logrando dar una homogeneidad gráfica a una obra ilustrada por tantos artistas diferentes.

el cabronazo

En definitiva, habrá que estar muy atentos para ver a dónde nos quiere llevar Remender con el Cabronazo: Si sabe acotar la historia hasta una extensión precisa con un gran cierre o si lo convierte en un chiste estirado como The Boys es algo que el solo el tiempo nos dirá.

PD: Panini publicitaba el cómic con una frase más o menos como esta: «nada, absolutamente nada en este cómic es políticamente correcto». En fin, vale que Ernie es un zascandil de cuidado, pero más allá de eso entra dentro de los canones actuales.