Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Educación comiquera: de la TV al cómic (I)

tumblr_ljjfttn5cA1qa0q13o1_500

Hoy voy a dedicar mi espacio a un pequeño artículo de divulgación pedagógica relacionada con la TV y el cómic.

Como algunos de los lectores sabrán, me dedico a ambos el campo de la docencia y el entretenimiento multi-plataforma (cine, televisión, teatro… Es la hora de las tortas!!!…), y es uno de mis objetivos vitales y profesionales dar lo mejor de mí en ambos. Soy un gran seguidor de la televisión infantil, juvenil y de animación y, claro, cuando tengo la oportunidad intento inculcar las pasiones de mi niño interior a mis alumnos.

Es el papel de todo maestro, hermano o hermana, padre/madre saber con qué variedades de programas se educan los niños y niñas ante la televisión: no todos los programas son iguales y hemos, como guías, de ayudarles escoger qué les puede convenir y qué no. Hemos de recordar también que la educación de los pequeños cae sobre los hombros de su familia, los amigos de la misma, los profesores y, por encima de todo, de los productores y las cadenas de televisión: al fin y al cabo son quienes escogen el currículum educativo durante sus horas de ocio.

Como muchos de los que estáis leyendo estas líneas, prefiero que los niños se entretengan con un programa siginificativo, de calidad, con valores, entretenido y que, si puede ser, le lleve de la mano a la lectura por afición. Y si puede ser, el cómic: la gran puerta al mundo de la narrativa para la gran mayoría.

Estas son las cinco series que recomiendo para unir televisión y cómic:

Patrulla canina (Paw Patrol) – Clan (Nickelodeon), 2013 – ?

Empecemos por los primeros pasos.

Seguramente habéis visto a estos perretes dar vueltas por toda clase de lugares: papelerías, jugueterías, centros comerciales, quioscos, en envoltorios de los súper-mercados… Son la Patrulla canina y vuelven locos a los niños. Y con razón.

La serie sigue las aventuras de seis perros y su amigo humano Ryder. Juntos forman la denominada Patrulla canina, un equipo de especialistas en resolver los problemas de la gente de la pequeña ciudad donde viven. Un concepto atractivo, con tramas muy entretenidas, personajes tipo funcionales y merchandising a rabiar son destacables de la serie de Nick que se puede ver por el canal abierto Clan de RTVE – sin embargo yo le añado tramas originales, animación de calidad, una mezcla de humor slapstick y de concepto, y una serie de valores importante.

Vale, ¿pero por qué Patrulla canina en la lista? Porque he podido ver con mis propios ojos cómo las aventuras en forma de cómic y cuento ilustrado acentúan las ganas de leer a los niños que aún están aprendiendo las letras. Cuando leerles no sólo sirve, acostumbrarlos a la lectura con productos como este es funcional, un placer que mezcla su serie de ocio predilecta con un futuro prometedor entre los bocadillos y las viñetas. Os animo a echarle un vistazo.

Doctor Who – Netflix (BBC), 2010 – ? (2005-? (1963-?))

¿Tenéis Netflix? Ya estáis sentándoos familia y amigos a ver Doctor Who.

La longeva serie de ciencia-ficción sigue las aventuras del Doctor, el último Señor del Tiempo: una raza alienígena extinta que era capaz de viajar en el espacio-tiempo. El Doctor viaja con su nave/máquina del tiempo en forma de cabina azul, la TARDIS, junto a amigos y compañeros de aventuras de todas las épocas, resolviendo misterios, combatiendo monstruos y salvando el mundo. Una serie que les mantendrá enganchados desde el minuto 0.

Pero si la serie es tan viejuna, ¿por dónde empezar? Muy sencillo: temporada 5 (2010), la aparición del Doctor interpretado por Matt Smith (cada vez que el Doctor fallece, se regenera en un nuevo actor). Dos razones principales. Es 1) la parte de la serie más asequible al espectador nacional ya que únicamente se emite por streaming en Netflix, y 2) por su toque de fantasía en el espacio y de cuento infantil que caracteriza a la joven y alocada encarnación del personaje, destinado a niños de todas las edades. Incluidos los que tienen barba.

¿Por qué Doctor Who? Televisión de calidad y presupuesto con valores que desatará su imaginación hasta límites insospechados. Una serie emocionante y divertida, profunda y con la habilidad de llegar a los corazones (ambos) de todos los espectadores. Sus desarrollos se parecen a aquellas mostradas en los cómics y aventuras de DC y Marvel, una buena manera de acostumbrarles a tramas no tan simplistas. Además, acompañan a la serie diversos cómics y novelas que, aunque no estén en castellano, pueden ser un incentivo para aprender inglés.

Continúa en la parte 2.