Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Djinn Integral 1: Ciclo Otomano

Djinn Integral 1: Ciclo Otomano
Guion
Jean Dufaux
Dibujo
Ana Miralles
Formato
Cartoné. 23,5 x 31 cm. 212 Páginas a color
Precio
32 EUR
Editorial
NORMA Editorial. 2020
Edición original
Dinn Intégrale premier cycle

Oriente es el escenario de esta turbulenta historia de amor y deseo en la que una joven occidental se convertirá, entre genios y sultanes, en miembro de un harén. Para encontrar sus orígenes, Kim Nelson deberá revivir el destino aventurero de su abuela, la favorita del Sultán de Estambul, y enfrentar peligrosos hechizos en el corazón de los harenes del este… Primer volumen integral de esta mítica serie. Jean Dufaux (Conquistador, Rapaces) aúna fuerzas con la española Ana Miralles para tejer un apasionado relato en el que las más oscuras pulsiones son liberadas.

Según la mitología coránica musulmana, los djinn fueron creados por Alá a partir del fuego sin humo, junto a los ángeles (hechos de aire) y los humanos (hechos de barro), y habitaron la Tierra antes que éstos, siendo también los primeros con la capacidad de razonar. Los djinn habitan de manera invisible en nuestro mundo, se alimentan y reproducen igual que nosotros (la jurisprudencia islámica medieval llegó a regular las condiciones relativas a matrimonio, descendencia y herencia entre genios y humanos), y tienen prácticamente nuestras mismas necesidades. Pero tal vez, la característica más destacable de los djinn fuera su capacidad de conceder deseos y hacer realidad las fantasías de los humanos que los encontraban. En la cultura popular, tenemos al genio de la lámpara de Aladino, y el propio Corán afirma que el mismísimo Rey Salomón tenía djinn a su servicio para levantar grandes templos. Todos estos rasgos de estos seres mitológicos se personifican en la protagonista de este cómic llamado, precisamente, Djinn, obra del belga Jean Dufaux y la española Ana Miralles.

djinn

La historia nos presenta a la joven británica Kim Nelson, que viaja a Estambul para investigar el pasado de su abuela Jade, quien fuera la favorita del Sultán Murati en los convulsos años antes de la Primera Guerra Mundial. La tensión entre ingleses y alemanes previa a la guerra afectó también a Turquía, y Jade se vio inmersa en una conspiración política para desacreditar a un diplomático inglés, lo que provocaría la decisión de Turquía de aliarse con Alemania. Mientras, en el presente, Kim conoce al joven Ibram Malek, quien le ayuda a infiltrarse en el harén de Ebu Sarki, descendiente del guardaespaldas del Sultán Murati. Las vidas de Jade y su nieta Kim se entrecruzan en más formas de las que ésta hubiera imaginado, habiendo heredado la joven los poderes de djinn de su abuela. La djinn es seductora, orgullosa, ambiciosa, incluso maligna… ¿Pero es conocer el destino de su abuela lo único que busca Kim? ¿No tendrá su búsqueda nada que ver con el tesoro que Jade robó al sultán, tesoro que habría de servir para comprar el apoyo alemán en el inminente conflicto bélico de la época? El sexo y la intriga política se aúnan en el exótico marco oriental de la Turquía de principios del siglo pasado, y vuelven a aparecer casi 80 años después.

Djinn es un cómic que ha estado presente en mi retina durante gran parte de mi vida adulta. Sus portadas llamaban inmediatamente mi atención, pero la duración de la serie y el miedo a no poder completarla por no encontrar alguno de los tomos antiguos siempre me disuadían de comprarla. Ahora, con esta edición integral de NORMA Editorial podemos por fin disfrutar de esta saga familiar en su totalidad. ¡Y cómo se disfruta! Sus páginas enganchan desde el primer momento, mostrándonos un Estambul muy luminoso, pero a la vez lleno de misterios y peligros. Los entornos que atraviesa Kim Nelson están llenos de exotismo y sensualidad, no muy diferentes a lo que pudimos ver en La Pasión Turca (Vicente Aranda, 1994), y ella misma se irá haciendo cada vez más consciente del poder de sus armas de mujer, comprendiendo que su herencia familiar va más allá de unos rasgos faciales y un apellido.

djinn

Jean Dufaux (Rapaces, The Dream 1: Jude) es el guionista belga detrás de Djinn, a quien sus estudios de cinematografía y psicología le han venido muy bien para componer historias sólidas y personajes tridimensionales y complejos. Jade, la favorita del sultán, mujer sin escrúpulos; Kim, investigadora y aventurera tan fuerte como sensual; Lord Nelson, hombre enamorado y pero también calculador; el sultán Murati, hombre fuerte en el gobierno, hábil estratega pero que sabe cuándo rendirse… Tal vez los dos personajes menos desarrollados e interesantes sean precisamente los amantes de las dos mujeres protagonistas: Lady Nelson y Malek, respectiva y cronológicamente, cuya única función en la obra es abrir las puertas para que las protagonistas puedan avanzar. Es imposible dar profundidad a todos los personajes de una obra, pero tal vez estos dos, tratándose de personajes que aparecen tanto en el tebeo, deberían haber tenido motivaciones y trasfondos algo más elaborados.

Ana Miralles (Wáluk, En busca del unicornio) es la artista que ha hecho de Djinn el clásico moderno que es hoy. Sus páginas transpiran sensualidad y erotismo en cada viñeta. Sentimos el calor de los cuerpos de sus protagonistas tanto como el calor del desierto, si bien la mayoría de las escenas sexuales transcurren en elipsis. Djinn es más erótico por lo que insinúa que por lo que muestra explícitamente, que por suerte es más bien poco. Una profusión de genitales habría dado al traste con el ambiente de misterio y exotismo que plantea la obra. Los desnudos y los escasos encuentros carnales de los que somos testigos son ilustrados con el mejor de los gustos por Miralles, que aun sin recrearse en esas escenas transmite con inusitada fuerza el fuego de la pasión de los protagonistas. Pero no todo es sexo en Djinn. Las escenas en que los protagonistas sencillamente hablan, viajan o se enzarzan en peleas y tiroteos también disfrutan de una narrativa que roza la perfección, acompañadas de un exquisito uso del color, alternando escenas a todo color con otras coloreadas únicamente en la gama fría o cálida, dependiendo de la ambientación y el tono que quiere otorgar Miralles a la viñeta.

djinn

Djinn empezó a publicarse en Francia en el año 2001 con el Ciclo Otomano (recogido íntegramente en el presente tomo), y el último publicado hasta la fecha es el decimotercer volumen, correspondiente al Ciclo Indio. Entre ambos se encuentra el Ciclo Africano, que será el recopilado en el siguiente volumen integral de NORMA Editorial. Es la primera vez que esta colección se reúne en nuestro país en volúmenes integrales, y el resultado final no podría ser más satisfactorio. Una cuidada edición en tapa dura, con abundantes ilustraciones de Miralles, e introducciones de Dufaux a cada capítulo, proporcionando algo de muy necesario trasfondo histórico a la historia. Si bien la carrera de Miralles ya estaba cimentada antes de Djinn, es esta obra la que le ha proporcionado su muy merecida fama internacional, y su dibujo es el principal argumento por el que muchos nos hemos hecho con este cómic. Si no compraste Djinn en su momento, en la edición de la Colección Cimoc Extra Color, la publicación de estos volúmenes integrales nos facilitan la excusa perfecta.