Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

DC Pocket John Constantine: Hellblazer – Todas sus máquinas

DC Pocket John Constantine: Hellblazer – Todas sus máquinas
Guion
Mike Carey
Dibujo
Leonardo Manco
Color
Lee Loughridge
Formato
Tapa blanda, a color, 120 páginas
Precio
9,95 €
Editorial
ECC. Octubre 2024
Edición original
Hellblazer: All His Engines GN

Lo he dicho más de una vez. Nunca he sido demasiado seguidor de John Constantine. Conocí al personaje en el funeral de Hal Jordan (cuando se sacrificó como Parallax para salvar la Tierra durante el crossover “La noche final»). Sí que fui al cine a ver la película protagonizada por Keanu Reeves y también disfruté de su destacada presencia en el Arrowverse en la serie Legends of Tomorrow. Sin embargo, en lo que respecta a las viñetas he leído más tebeos suyos fuera de continuidad en historias como Injustice o DCsos que sus tebeos en la línea Vértigo.

Y sí, soy consciente de que he cometido un error terrible que en parte voy subsanando gracias a la línea DC Pocket de ECC y la publicación en formato reducido y económico de la novela gráfica “Todas sus máquinas” escrita por Mike Carey y dibujada por Leonardo Manco. Con este, ya son tres los volúmenes dedicados al mago de Liverpool tras “Ciudad de demonios” de Sean Murphy y “Hábitos peligrosos” de Garth Ennis.

Publicada originalmente en marzo de 2005, “Todas sus máquinas” llegó en plena etapa de Mike Carey como guionista de “Hellblazer”. Antes que nada, si sois unos gañanes como yo y nunca antes os habéis animado a acercaros a las historias del mago de Liverpool, deciros que este Pocket es una puerta de entrada perfecta para adentrarse (y enamorarse) en el personaje.

Para afrontar la lectura de “Todas sus máquinas” tan solo necesitáis saber que John Constantine es un completo bastardo, que es mago, que odia por igual a personas y demonios y que ser amigo suyo es una putada (que a veces puede ser justo lo que uno necesita). Y si no que le pregunten a Chas, el taxista/chófer del bueno de John, cuya nieta ha caído víctima de un extraño coma. Ella es solo una más de las muchas víctimas de esta rara y sobrenatural afección y servirá de catalizador para que John y Chas salgan de su zona de confort teniendo que volar hasta Estados Unidos con la finalidad de salvar el alma (y la vida) de la pequeña Tricia.

La trama de esta novela gráfica es tan sencilla como efectiva. Mike Carey es un guionista enormemente competente que nos ha dejado joyas como “Lucifer”, “The Unwritten” o mi adorada “Creo en Frankie” (que tengo dedicada por él y guardo como oro en paño). El escritor mezcla como pocos lo mundano y lo fantástico, conduciendo a John Constantine por los bajos fondos de una decadente ciudad yankee.

Es posible que el desarrollo de “Todas sus máquinas” pueda pecar de cierta linealidad y de tener un desenlace más o menos previsible. Pero lo que importa en este caso es el camino. Y vaya camino, amigos. Como si de un thriller noir pasado por un filtro sobrenatural se tratase, una vez empiezas a leer la historia resulta completamente imposible separar la nariz del tomo gracias a unos diálogos hábiles, llenos de mordacidad, pullas y segundas intenciones. Así mismo, Carey ofrece las suficientes sorpresas y giros para que en más de una ocasión soltemos un sonoro “Anda ya” o más bien un “Hostia, no me jodas” como diría probablemente nuestro malhablado protagonista.

Ahora bien, la guinda del guion la pone la caracterización de Constantine. Podríamos llenar varias hojas de word solo con calificativos para el viejo bastardo como: cínico, manipulador, egoísta o ególatra. Pero tampoco podría atreverme a decir que es mala persona porque, a su manera de ver, el bueno de John se rige por su propio código de honor (un tanto retorcido eso sí), que le empuja siempre a hacer lo que considera correcto. Por eso, que acuda en ayuda de un viejo colega es algo que no debería sorprender. Y hablando de amistad, uno no puede evitar reírse de los juegos de improperios que se dedican John y Chas en cuanto hay ocasión. Podría decirse que más que amigos, se odian profundamente. Pero si algo nos enseñó la cinta “La extraña pareja” es que lo bonito de una relación de amistad es que escape de lo convencional.

Dejamos para el final la labor artística de Leonardo Manco. El dibujante argentino realiza un trabajo sobresaliente, perfectamente completado por el colorista Lee Loughridge. Manco (que de su apellido no tiene nada) juega a la perfección con la luz para lograr una ambientación excelente, muy en consonancia con los escenarios en los que se desarrolla “Todas sus máquinas”. Su trazo sucio le sienta de maravilla al tono de la historia e igualmente son muy destacables los diseños de las distintas criaturas del averno a las que se tendrán que enfrentar John y Chas.

En definitiva, “Hellblazer: Todas sus máquinas” es uno de esos tebeos que crean afición por un personaje e incluso, si me apuran, por el noveno arte. Si os gustan los tebeos de terror, la temática sobrenatural o simplemente gustáis de disfrutar un buen thriller, haceos con este DC Pocket porque su relación calidad-cantidad-precio es de las más imbatibles de toda la línea.