Critical Role es uno de los fenómenos audiovisuales para tener en cuenta de los últimos tiempos. Este grupo de amigos que se dedican al doblaje empezaron a grabar sus partidas del juego de rol Dragones y Mazmorras. A partir de estas historias se han creado series de TV de gran éxito y tebeos que nos cuentan el origen de los personajes que interpretaban. Anteriormente ya nos había llegado la campaña de La Leyenda de Vox Machina y ahora es el turno de The Mighty Nein Orígenes.
Esta obra, publicada por Dark Horse Comics y distribuida en España por Fandogamia, es un recopilatorio de cuatro historias donde nos contarán el lore de los diferentes protagonistas. Cada una de ellas tiene un equipo creativo diferente, dándole un trasfondo personal a cada uno de ellos. Todos tienen un nexo común: todos ellos son parias, exiliados o, en el mejor de los casos, inconformistas donde la vida que les ha tocado no se ajusta a sus sueños o esperanzas. Las circunstancias de cada uno, incluso sus orientaciones sexuales, provocan que sean incomprendidos y que no encuentren su lugar.
El hecho de que The Mighy Nein Orígenes sea un compendio de varios cómics es una ventaja y a la vez un problema: hay historias que son muy desiguales entre ella; tanto en guion como en dibujo. Si bien el primero y el último de los orígenes que nos cuentan son realmente destacables, los otros dos se antojan bastante anodinos y difíciles de empatizar, en parte por la manera en la que se nos cuenta.
Como aspecto positivo, estaría la historia de Jester Lavorre. Esta adolescente es la hija de una prostituta que trabaja en un espectáculo de variedades. Su madre es exageradamente protectora con ella y no quiere que sufra daño alguno; pero Jester tiene un deseo de aventuras y de explorar el mundo que siempre se le ha prohibido. El guion de Sam Maggs funciona adecuadamente, y el dibujo y color de Hunter Severn Bonyun y Cathy Lee respectivamente consiguen un acabado realmente bonito. Trasmiten la belleza y la inocencia de la protagonista, la cual ansia la libertad y las ganas de experimentar.
También destacaría el origen de Nott Valiente (atentos al nombre porque tiene bastante guasa). Esta mediana vive tranquilamente junto a su marido e hijo hasta que el pueblo donde habitan es invadido por un ejército de Goblins. Todo ello provocará una serie de desgracias donde la protagonista acabará convertida en uno de estos seres de piel verde; separándola de su familia y creando en ella un terrible sentido de inferioridad. En su pasado, una infancia difícil le había creado muchas inseguridades, pero esta transformación hace que a ojos del mundo, sea una proscrita. A destacar el magnífico dibujo de William Kirkby, lleno de detalles y elementos y que a la vez sabe hacer una narración fluida.
Por el lado negativo están las historias de Yasha Dydoorin (una guerrera que es aceptada por un clan de barbaros muy estricto) y de Caleb Widogast (un aprendiz de mago que se verá envuelto en una conspiración política). Estos dos comics no consiguen que empatice con la historia que nos quieren contar. Aunque no son versos sueltos con el conjunto de la obra por cómo quieren representar a los protagonistas, se siente como que están bastante escalones por debajo de los otros dos que comentaba anteriormente.
Hablando de la edición, aquí tenemos 224 páginas por 20€, lo cual está ajustado para los tiempos que corren. Además, a modo de extras, tenemos al final varios bocetos, diseños y explicaciones de como se han ido gestando las distintas historias.
Dentro de poco se publicará una segunda parte donde nos contaran nuevas historias de otros cuatro personajes. Espero que el resultado sea más igualado que el de este tomo. Lo recomiendo para todos aquellos que sean fanáticos de los juegos de rol o, que al menos, les pique la curiosidad.