Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Creepshow

Creepshow
Guion
Chris Burnham, David Lapham, Maria Lapham, L Marlow Francavilla, Francesco Francavilla, Kyle Starks, Steve Orlando, Paul Dini, Stephen Langford, Steve Foxe, Ariela Kristantina, Henry Barajas, Clay McLeod Chapman
Dibujo
Chris Burnham, David Lapham, Francesco Francavilla, Fran Galan, Marianna Ignazzi, John McCrea, Erica Henderson, Jorge Corona, Dani, Anwita Citriya
Color
Adriano Lucas, Trish Mulvihill, Fabiana Mascolo, Mike Spicer, Jean-Francois Beaulieu, Brad Simpson, Jordie Bellaire
Traducción
Matias Mir
Formato
Rustica. 128 páginas. Color.
Precio
19,90 €
Editorial
Moztros. Febrero 2025
Edición original
Creepshow

El fenómeno de Creepshow empezó en 1950 en los cómics de la editorial EC (Entertainment Comics). A través de títulos como Creepy o Eery se nos contaban pequeñas historias de terror o de misterio, de no más de 4 o 5 páginas donde no había conexión entre ellas y con el único objetivo de hacer pasar miedo a los lectores. En general, no eran relatos exageradamente desagradables, oscuros o siniestros, sino que tenían un punto de cachondeo y casquería, centrados en que el público se lo pasara bien y disfrutara de ese espíritu underground que tenía este tipo de tebeo.

Tal fue el éxito de estos primeros cómics que inspiraron a muchas otras obras que vinieron después y consiguieron dar el salto a la gran pantalla bajo el título de Creepshow. Stephen King y George A. Romero se juntaron para crear una antología de películas que captaban la esencia de aquellos tebeos que comentaba antes, creando una verdadera legión de incondicionales. Yo mismo cuando era niño recuerdo ver en televisión una de las partes de la segunda película, La Balsa, donde una masa viscosa negra que habitaba en un lago se comía a unos calenturientos bañistas.

Con el tiempo, Creepshow ha seguido presente con una nueva adaptación en televisión en 2019 y, sobre todo, con el cómic que os traemos aquí. En 2022, el sello Skybound de Robert Kirman dentro de Image, decide sacar adelante una nueva serie regular de tebeos que distribuye en España Moztros. En ellas, se respeta la esencia clásica y diferentes grupos de autores se pasan para contarnos historias de miedo, que más que buscar el miedo o la incomodidad en el lector, buscan el cachondeo o como se dice vulgarmente, tocar las narices. Los protagonistas de estas historias en general no son gente correcta y de una pieza. Son personas con defectos, estereotipadas, donde su inconsciencia, avaricia o mala suerte les hace caer en situaciones de tinte paranormal y desenlace aún más oscuro.

Sí tuviera que destacar varias historias, seguramente empezaría con Shingo, de los autores Paul Dini, Stephen Langford, John McCrea y Mike Spicer. Un matrimonio típico americano que recientemente se ha divorciado decide organizar un cumpleaños para la hija que tienen en común. No encuentran a la persona indicada de organizar la fiesta, hasta que conocen por casualidad a Shingo. Esta extraña mascota de aspecto afable resulta ser un monstruo con hambre de carne humana, lo que provocará una carnicería. Una historia salvaje, macarra y divertida, tanto que no se toma en serio a sí misma en ningún momento. Además, el dibujo de McCrea consigue dar personalidad a la criatura que da nombre a este relato.

Por otro lado, remarco la historia de Derechos de autor del escritor  Steve Foxe y la artista Erica Henderson. Aquí nos hablan de Sal Medina, un dibujante de tebeos que creo en los ochenta a Rojo, un mapache espacial que corría aventuras luchando contra un imperio galáctico. Este personaje ha dado una franquicia muy exitosa de películas y juguetes, pero su creador ya anciano y en una residencia, no ha visto un duro de su creación. O al menos eso dice. Esto llevará a que Bill (el asistente de Medina) investigue su pasado y descubra que realmente es millonario para así robarle. Tengo que decir que me ha parecido una historia realmente interesante ya que nos habla de una manera bastante clara y directa de los problemas sobre la autoría de muchas creaciones; recordándonos a casos como el de Jack Kirby, Bill Finger o Steve Ditko. Hay que destacar el dibujo de Erica Henderson que ya pudimos disfrutar en La Imbatible Chica Ardilla.

En general, todas las historias tienen un nivel muy alto y no se siente un desnivel entre unas y otras. Son divertidas, gamberras, interesantes y ejecutadas perfectamente. Tanto es así, que Creepshow recibió en una nominación a los Eisner a Mejor Antología. Ahora mismo, uno de los títulos actuales a tener en cuenta.