Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Colección Los Eternos 8: Del Génesis al Apocalipsis

Colección Los Eternos 8: Del Génesis al Apocalipsis
Guion
Neil Gaiman
Dibujo
John Romita Jr.
Tinta
Danny Miki, Tim Townsend, Tom Palmer, Klaus Janson
Color
Matt Hollingsworth, Dean White, Paul Mounts
Formato
Cartoné, 224 páginas
Precio
19.95 €
Editorial
Panini Comics. 2021
Edición original
Eternals vol.3 1-7 USA

Aún siendo uno de los escritores más importantes de la historia del cómic, Neil Gaiman ha escrito en contadísimas ocasiones cómics para Marvel. Su primera colaboración con la editorial fue una historia corta de Hellraiser en 1993, seguida del mítico La última tentación de Alice Cooper en 1994. No volvió a hacer nada para la Casa de las Ideas hasta 2003, año en el que Joe Quesada le trajo de vuelta, habiendo para entonces prácticamente abandonado el medio del cómic. La obra con la que volvió fue 1602, un What if con esteroides que sirvió para recaudar fondos para la complicada batalla legal por los derechos de Miracleman. Terminada esta serie, Quesada le propuso a la superestrella inglesa si le gustaría escribir a los Eternos, unos personajes francamente difíciles que en aquel momento estaban en el limbo. Y siendo Gaiman fan confeso de la obra de Jack Kirby, aceptó. El resultado fue Del Génesis al Apocalipsis, el tomo que tenemos en nuestras manos , penúltimo de la Colección Los Eternos.

eternos del génesis al apocalipsis pg1

La primera vez que leí esta serie fue cuando Panini la publicó en grapa en 2007. Por entonces, no conocía a los personajes más allá de sus esporádicas apariciones en Vengadores y alguna que otra serie cósmica. Por cuestiones de edad no leí la primera edición en castellano del material de Kirby -tenía tan solo cuatro años cuando la sacó Vértice- y cuando llegó la Biblioteca Marvel ya estaba un tanto harto de material en blanco y negro a tamaño reducido por muy popular que fuera el precio. Así que el trasfondo de los personajes se me escapaba un poco. Podríamos decir que llegaba casi de nuevas a ellos… y fue una fantástica primera aproximación.

Del Génesis al Apocalipsis empieza con Mark Curry, un estudiante de Medicina que pasa las noches como puede trabajando en Urgencias en un hospital, teniendo unos extraños sueños en los que hay monstruos, robots gigantes y seres superpoderosos con disfraces coloridos. Entre un trabajo agotador y un descanso no aprovechado, su vida es un poco un desastre. Así que cuando un tal Ike Harris se presenta a hablarle de dioses alienígenas, inmortalidad y seres superpoderosos, no se lo toma muy allá. Efectivamente, Ike Harris es Ikaris y Mark Curry es Makkari, pero ha pasado algo que hace que casi nadie recuerde la existencia de los Eternos. Ni siquiera la mayoría de ellos mismos saben de su auténtica naturaleza al principio de la serie. Poco a poco van recordando, aunque quizás no de forma totalmente precisa. El lector recién llegado irá descubriendo todos los grandes conceptos de Kirby junto con los protagonistas, sirviendo a la perfección como presentación de personajes, y esta serie funciona a la perfección de este modo. Pero funciona mucho mejor si ya has tenido un contacto previo con este entorno.

eternos del génesis al apocalipsis pg2

Esta caracterización de los Eternos, aún siendo más cercana al estándar de Marvel que a la obra de Gaiman -como también ocurría en 1602-, tiene toques claramente reconocibles de la obra del escritor inglés. La idea de seres cuasidivinos viviendo como humanos normales, con las esperables frustraciones y alienaciones, trae recuerdos de Vidas Breves, el memorable arco argumental de Sandman. Pero tampoco profundiza mucho en las posibilidades de las ideas que plantea: Del Génesis al Apocalipsis fue planteada como una serie limitada cuyo objetivo era traer de vuelta a la actualidad del Universo Marvel a unos personajes que no estaban precisamente en su momento de mayor popularidad. Una serie, por cierto, que tuvo problemas de planificación, viendo recortada su extensión respecto a la intención inicial de Neil Gaiman y necesitando incrementar su longitud en un número sobre la marcha. Quizás el intento de integrar esta serie dentro de los sucesos del Universo Marvel de la época, con referencias al Acta de Registro de Civil War aquí y allá, no le hizo ningún bien. El gran problema que han tenido los Eternos desde su creación, vamos.

El que sí está en plena forma es el dibujante John Romita Jr., y quizás haga un trabajo bastante más interesante aquí que el del guionista, auténtico reclamo de ventas de la serie. La mayoría de las ideas y los diseños de Jack Kirby son tan potentes que, por muchas modificaciones que se hagan a lo largo del tiempo, antes o después se vuelve a un aspecto similar a la imagen original. Pero en esta serie, Romita Jr., aún manteniendo el espíritu de las creaciones de Kirby, en determinados momentos hace recreaciones personales francamente inspirados.

eternos del génesis al apocalipsis pg3

Como punto de partida de una nueva era para los Eternos, Del Génesis al Apocalipsis resultaba interesante. El problema es que la serie que tomó el relevo de lo que se plantea en estas páginas, que vio la luz un año después, firmada por Daniel Knauf y Daniel Acuña, fue cancelada después de nueve números y un anual, quedando la serie limitada que hoy nos ocupa como una lectura agradable y una muestra de lo que pudo ser y no fue. Parece que ciertos personajes están condenados a no funcionar nunca.