Phil Lord y Chris Miller, las mentes creativas detrás de “La LEGO Película” e “Infiltrados en Clase”, vuelven a reunir sus extraordinarios talentos para traernos una nueva y diferente visión del Universo Spider-Man, con un revolucionario estilo visual nunca antes visto. “Spider-Man: Un Nuevo Universo” presenta a Miles Morales, un adolescente de Brooklyn, y las ilimitadas posibilidades del Universo Spider-Man, donde más de uno puede llevar la máscara
Aunque Spiderman haya sido protagonista de seis películas (sin contar telefilmes ni apariciones en otros estrenos) y multitud de series tanto de acción real como de animación, nuestro héroe arácnido favorito aún no había protagonizado ninguna película de animación. Cuando se anunció el estreno de Un nuevo universo, la cinta que hoy nos ocupa, muchos se llevaron las manos la cabeza al descubrir que el protagonista no iba a ser otro que… Miles Morales. Es decir, el nuevo Spiderman del Universo Ultimate. Para muchos supuestos fans del personaje, un Spiderman negro era inconcebible, ignorantes de que en los cómics ya existía desde hacía muchos años. Por fin, y tras una larga y expectante espera, Spider-Man. Un nuevo universo se estrena en las salas de cines de nuestro país el 21 de diciembre, y aquí os damos nuestra opinión tras poder asistir a un pase especial organizado para los medios.
Lo primero que descubrimos al empezar la película es que el estilo de animación no se parece en absoluto a nada que hayamos podido ver antes. La película respira modernidad por todos lados. El uso de cel shading, la división de la pantalla en viñetas, bocadillos de texto e incluso líneas cinéticas de expresión dan a la película un aire de cómic que es toda una proeza visual. Si a esto le sumamos una banda sonora con lo último en música R&B, lo que tenemos es una Nueva York lo más cercana a los cómics que nos podamos imaginar. Nada más empezar conocemos a Miles Morales, hijo de un policía afroamericano y una enfermera portorriqueña que viven en Brooklyn. Miles ha ganado una beca para estudiar en un elitista colegio interno, por lo que ha tenido que dejar atrás a sus amigos del instituto. En el nuevo colegio, se siente marginado, diferente. Es inteligente, pero no se siente a gusto, y está haciendo todo lo posible para que le echen y le envíen de vuelta a su antiguo instituto. Aunque quiere mucho a sus padres, con quien mejor está es con su tío Aaron, el hermano de su padre. Aaron no es un mal hombre, pero no es el modelo de comportamiento ideal que sus padres quieren para Miles. Aaron instiga la vena creativa de Miles en forma de grafitis en un túnel de metro abandonado, donde recibe la picadura de una araña radioactiva y… el resto os lo podéis imaginar.
No contaré más del argumento para no estropearos la experiencia, pero si habéis visto el tráiler, el póster o cualquiera de las fotos que ilustran esta reseña, ya sabéis que el nuevo Spider-Man estará acompañado del Spider-Man de nuestra tierra, además de Spider-Gwen, Spider-Man Noir, Spider-Ham y Peni Parker y su SP//DR. Cada uno de estos superhéroes arácnidos tiene su propia historia y su propio estilo de animación, destacando sobre todo el estilo cartoon que rodea a Spider-Ham, y el entorno en blanco y negro del Spider-Man Noir (se pronuncia nuar). Spider-Gwen tiene la gracia de una bailarina clásica, mientras que Peni Parker es todo lo kawaii que se puede ser, y sus escenas de acción están plagadas de líneas cinéticas y efectos de sonido. Lástima que su representación gráfica intente imitar tanto el estilo anime que resulta más una caricatura. Pero con todo. incluso su robot resulta adorable.
Entre los villanos tenemos un imponente Kingpin, un terrorífico Merodeador y un desaprovechado Lápida, junto a varios otros que no desvelaremos aquí. Las escenas de lucha son endiabladamente dinámicas, con varios personajes enzarzados entre sí con telarañas, disparos y golpes por doquier. Es una de las características más reseñables de la cinta, cómo la animación informática es de todo menos estática. Se ha invertido mucho en hacer una película para todos los públicos pero en la que no falte la acción. El apoteósico final está lleno de objetos voladores, explosiones y movimiento, en lo que los directores han echado el resto en lo que a acción se refiere. En muchas escenas, la animación por ordenador se combina con la animación tradicional a mano, dando como resultado un collage que es una delicia para los sentidos. Según información de la productora, cada segundo de la película ha llevado a los animadores de Sony Pictures Imageworks una semana de trabajo. Además, el número de escenas que componen el filme es dos o tres veces mayor que la mayoría de películas animadas. Por otro lado, los directores han llenado la película de guiños para los más fieles seguidores del personaje, como esa secuencia de flashbacks de la familia de Kingpin sacadas del Amor y Guerra de Miller y Sienkiewicz, los contactos en el teléfono de Miles, el color en la última escena de Spider-Gwen imitando la portada de su cómic… Ah, y hay una hilarante escena post-créditos. Quedaos hasta el final.
El reparto de voces original está formado por los actores Shameik Moore (Miles Morales), Jake Johnson (Peter B. Parker), Hailee Steinfeld (Spider-Gwen,) Mahershala Ali (tío Aaron), Brian Tyree Henry (Jefferson, el padre de Miles), Lily Tomlin (tía May), Luna Lauren Vélez (Río, la madre de Miles), John Mulaney (Spider-Ham), Kimiko Glenn (Peni Parker), Nicolas Cage (Spider-Man Noir) y Liev Schreiber (Kingpin). También prestan sus voces actores conocidos como Chris Pine (Peter Parker), Zoe Kravitz (Mary Jane) y Oscar Isaac (¡invitado sorpresa!). Los efectos sonoros son igualmente impresionantes, y ganan mucho en una sale con un buen sistema de sonido tipo Dolby Atmos. No obstante, nos pareció que la película desaprovechaba todas las posibilidades del sistema Atmos, o que bien la sala donde la proyectaron no la empleaba.
“Lo que nos atrajo al filme fue el hecho de que nos dio la oportunidad de contar la historia del superhéroe de una manera totalmente original y revolucionaria para la generación actual. La película explora las vivencias de los superhéroes desde un ángulo nuevo, a la vez que trata temas universales como alcanzar la mayoría de edad, saltar a la acción y encontrar tu propósito en este mundo”. Phil Lord y Christopher Miller
Podéis leer aquí el dossier completo con las notas de producción:
Spider-Man. Un nuevo universo se estrena en nuestro país el 21 de diciembre, y es muy posible que se trate de la mejor película de superhéroes del año, además de ser el estreno estrella de estas navidades, con muchas posibilidades de comerse con patatas a Aquaman. Y llevad a los peques, que también se lo pasarán genial.