Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Mis cien historias de muerte Vol. 1

Mis cien historias de muerte Vol. 1
Guion
Anji Matono.
Dibujo
Anji Matono.
Formato
Rústica con sobrecubierta, 192 págs, B/N.
Precio
9,95€.
Editorial
ECC Ediciones. 2023.
Edición original
Boku ga shinu dake no hyakumonogatari vol 1 (Shogakukan).

El formato de historias cortas de terror funciona muy bien. En Japón es larga la tradición de este tipo de relatos cortos independientes, que luego se pueden publicar en forma de antologías. ECC ha traído a España obras de este tipo con anterioridad, desde los Relatos terroríficos de Junji Ito, a historias de corte más gore como el Fetus Collection de Shintaro Kago. Ahora nos llega Mis cien historias de muerte, una obra del mangaka Anji Matono, desconocido hasta el momento en nuestro país, entre otras cosas, porque solo tiene otra obra antes de esta que hoy analizamos aquí.


La premisa de esta obra es muy curiosa. El manga abre con un niño que intenta suicidarse, pero una compañera le habla del juego de las cien historias de muerte. Según ella, si cuentas cien historias de muerte, al finalizar aparecerá un fantasma, por lo que el pequeño comienza a contarnos una de esas historias. Digo que nos cuenta las historias, porque nos habla directamente a nosotros, aunque puede ser un juego del autor, porque en alguna ocasión limpia la pantalla, como si estuviera grabando con algún tipo de dispositivo las historias y lo que viéramos fuera una grabación.

Cada capítulo tiene la misma fórmula: abre con una página de presentación del niño, a continuación viene la historia de terror y muerte, y por último una o dos páginas en las que el niño se despide. Pero a medida que avanzamos, esas presentación y despedida comienzan a incluir algunas escenas que van a despertar nuestra curiosidad, como compañeras de clase que acuden a ver a su amigo y traerle la tarea, o escenas en off detrás de una puerta, que no llegamos a ver.


Las historias son cortitas, de unas 13 páginas cada una y dan para lo que dan, esto es, una premisa efectista sin desarrollo de personajes, casi siempre desarrollado en pocas escenas, que buscan el impacto de un caso sobrenatural en el que al final siempre alguien acaba muriendo. El que conozca el terror japonés no tendrá demasiada dificultad en imaginar el tipo de historias que se puede encontrar, con violencia explícita, eso sí, sin llegar a los niveles de gore de Shintaro Kago.

Sin embargo, lo más sorprendente es el dibujo, que sigue la línea de trazo limpio y fino, con mucho detalle en el sombreado a la hora de mostrar personajes atormentados, y mucha línea dinámica para aportar sensación de preocupación o sufrimiento mental. Pero donde mejor funciona es a la hora de plantear encuadres diferentes, arriesgados, como el contrapicado con el que acaba la primera historia, aterrador; o los primeros planos al buzón de la la cuarta historia, que dejan solo entrever el contenido a pesar de la corta distancia. En ese aspecto se trata de un autor muy cinematográfico, en el sentido de que sabe escoger bien planos que contribuyen a potenciar la sensación de terror.


En definitiva, Mis cien historias de muerte es una antología de relatos de terror muy bien conseguida. La edición de ECC es bimestral y se espera que llegue a los diez volúmenes, puesto que cada tomo contiene diez historias. Esa meta de querer saber qué está sucediendo en la habitación del narrador y la zanahoria de llegar a ver lo que suceda cuando termine de contar la historia número 100, hacen que la colección sea una beuna manera de acercarse a una serie de terror, no excesivamente larga y con esa trama central de fondo que la diferencia de otras antologías contenedoras de relatos independientes. Este tomo incluye también unas páginas de los primeros acercamientos de Anji Matono al manga de terror.

Lo mejor: Narrativa muy centrada en el terror. Relatos cortos, pero muy efectivos.

Lo peor: Si no te gustan los relatos cortos, a pesar de tener ese vínculo de la historia del narrador, no es para ti.