Englobado dentro de la línea de especiales 80 aniversario de los personajes de la Golden Age de la editorial, DC ha lanzado uno dedicado a Catwoman, la femme fatale por excelencia del género superheroico y uno de los personajes más queridos del entorno de Batman. Personaje, por cierto, que está de especial actualidad en los últimos años gracias al protagonismo que le ha dado Tom King a lo largo de su etapa al frente de la colección principal del Murciélago. Vamos a ver qué nos encontramos dentro, ahora que ya hemos podido leer la edición en castellano editada por ECC.
Dentro de las mencionadas celebraciones, DC ha ido sacando dos tipos de publicaciones. Uno es el tradicional volumen recopilatorio seleccionando material del personaje desde su primera aparición -incluyendo siempre esa primera aparición-, como los dedicados a Superman en Action Comics, a Batman en Detective, al Joker o a Flash. Por otro lado, tenemos los especiales de celebración de números grandes, como los 1000 de Action y Detective o el 750 de Wonder Woman. Aunque Catwoman no ha llegado a esos niveles, estamos ante un especial de los de la segunda clase. De hecho, la primera serie protagonizada por la Gata no llega hasta 1989, la limitada de cuatro números de Mindy Newell y J. J. Birch. Cuando se publica este especial, a lo largo de treinta años el personaje acababa de superar los 250 números entre series regulares y limitadas y tampoco es una cifra como para andar tirando cohetes.
Como en los mencionados especiales, en este Catwoman: Especial 80 aniversario tenemos una colección de historias de nueva creación firmadas por autores que han formado parte del pasado, el presente y el futuro del personaje. El futuro, claro está, cuando se publicó este número en el mes de junio de este mismo año.
Así, tenemos una colección de historias de entre tres y doce páginas firmadas por autores variados, entre los que nos encontramos con nombres que han hecho historia en la vida de la Gata. Podemos encontrar una historia escrita por Mindy Newell, escritora a la que no veíamos por la editorial desde hace casi treinta años, cuando coescribía Wonder Woman con George Pérez, y dibujada por el siempre bienvenido Lee Garbett. En ella nos encontramos con la versión del personaje que presenta Frank Miller en Año Uno, que es la que Newell utilizó en su serie. Mirando hacia atrás también tenemos una historia, la más larga del especial americano, creada por Ed Brubaker y Cameron Stewart y que, una vez más, podría haber sido publicada en 2002-2003, cuando eran el equipo creativo al frente del tercer volumen de Catwoman. El presente del personaje está representado por una historia escrita por Tom King y dibujada por Mikel Janín que recuerda a lo que han hecho juntos en la serie mensual de Batman. Aún está por llegar la conclusión de la era King en Batman con la serie limitada Batman/Catwoman, con lo que puede que esta historia tenga algún tipo de importancia posterior, quién sabe. Y el futuro… bueno, pues también tenemos un vistazo aquí de lo que estaba por llegar. Hay una historia de Ram V y Fernando Blanco, los autores que acaban de ponerse al frente de la serie mensual de DC.
A diferencia del especial de Wonder Woman, en el que comentamos que tenía bastantes altibajos, la calidad de las historias aquí recogidas tiene un nivel medio bastante alto. Además, tenemos una auténtica retrospectiva del personaje, no sólo a nivel autoral: nos encontramos con la mencionada Catwoman de Frank Miller de los 80, la de la película Batman Vuelve de los 90, la actual de Tom King, la de la serie de televisión de Adam West encarnada por Julie Newmar o la de principios del S.XXI diseñada gráficamente por el nunca suficientemente alabado Darwyn Cooke. Se completa el tomo con una selección de ilustraciones del personaje aparecidas en títulos diversos a lo largo de los últimos ochenta años y con pin ups homenajeando la las distintas versiones del mismo por ilustradores actuales como Gabriele Dell’Otto, Artgerm o Scott Campbell. Si acaso, la gran pega que podríamos ponerle a este tomo es la ausencia de Jöelle Jones, escritora y dibujante del arranque de la actual serie regular de Selina Kyle.
Añadido al contenido original del tomo americano, en la edición de ECC tenemos un inesperado añadido extra: el especial Batman/Catwoman: Follow the money de 2010, escrito y dibujado por Howard Chaykin e inédito en España hasta este momento. En él, la pareja protagonista se enfrenta a un villano de segunda un tanto ridículo como es el Caballero con una trama de fondo de un desfalco empresarial. No es precisamente la historia más profunda que se haya contado jamás -es un one shot de cuarenta y cuatro páginas, tampoco hay sitio para mucho-, pero los fans de Chaykin podrán babear un rato ante estas páginas porque tiene momentos realmente inspirados.
Aunque alguno de estos especiales haya dejado la sensación de sacacuartos con historias genéricas y más relleno de la cuenta, no ha sido el caso con el especial de Catwoman. Estamos ante un tomo de historias bien planteadas y bien contadas, dentro de lo que permite su brevedad, y que realmente hace un repaso con cariño y conocimiento a sus ochenta años de vida. Una lectura totalmente recomendable para los fans del personaje. ¿Y quién no lo es?