Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Cable Volumen 2: Depresión, de Gerry Duggan y Phil Noto

Cable Volumen 2: Depresión, de Gerry Duggan y Phil Noto
Guion
Gerry Duggan
Dibujo
Phil Noto
Formato
Tomo rústica. 168 páginas. A color
Precio
16 €
Editorial
Panini Comics. Noviembre 2021
Edición original
Cable 7-12

Pues nada, la última colección de Cable se suma a la lista de series mutantes de la revolución de Jonathan Hickman que ha sido cancelada. Ha durado doce números, que ya son el doble o más que otras como Hijos del Átomo, Senda de X o Corporación X, pero me temo que a la postre ha sido la andadura editorial más corta que ha tenido el hijo de Askani.

cable phil noto

Hagamos un recuento: Desde su debut en New Mutans 87 (debut como Cable propiamente dicho, que como Nathan Summers le conocemos desde Uncanny X-Men 201), el mutante del futuro por excelencia ha protagonizado unas cuantas series regulares. La primera, y más longeva, duró 119 números (107 de cable más otros doce de Soldier X). Unos años más tarde le llegó el turno a una serie regular coprotagonizada por Masacre, que alcanzó el medio centenar de entregas. Su tercer volumen (el dibujado por Ariel Olvetti) se quedó justo en la mitad, es decir veinticinco. Una nueva colección con el nombre de Cable & X-Force estuvo en el mercado diecinueve meses. Y para finalizar, la anterior serie regular a la que nos ocupa se quedó en quince entregas, sumando cinco episodios con numeración normal y diez con numeración legado.

Sea como fuere, lo que ha logrado Gerry Duggan es bastante meritorio, al enfrentarse al reto de hacer algo interesante con la versión adolescente de uno de los mayores poochies creados en los años 90. Este joven Cable debutó en Exterminio 1 de la mano de Ed Brisson, y luego fue el líder de una iteración de X-Force bastante decente. Todos estos tebeos llevaban la firma de Ed Brisson, su creador, que contó la historia que tenía en mente lo mejor que pudo hasta que llegó el torbellino Hickman y arrasó con la franquicia mutante.

Cable. Un jovencito de armas tomar

Mi sorpresa fue mayúscula cuando se anunció esta serie regular. Pero mayor ha sido cuando, una vez terminados los dos tomos, me dispongo a afirmar sin miedo que Cable de Gerry Duggan y Phil Noto ha sido una de las mejores colecciones mutis que he leído en mucho tiempo. La clave, claro está, ha sido el guionista, que lejos de querer complicarse con una trama sobre su legado y su destino, ha ido a la esencia de la versión del personaje que le ha tocado escribir.

cable 2

Los resultados son similares a los obtenidos por Kelly Thompson en la serie de Sr. y Sra. X, es decir, un puñado de capítulos divertidos, que dejan con una sonrisa en la boca, lamentando que estas series no hayan durado un poquito más. No son series destinadas a cambiar el paradigma editorial, ni tampoco pretenden lograr otra cosa que hacernos pasar un buen rato. Pues bien, el objetivo se ha conseguido.

En este segundo tomo de Cable, la acción arranca tras el interludio de X de Espadas (cuyo cruce con Cable fue excluido de la publicación en estos dos tomos e intercalado en las series regulares en grapa). Se retoma la trama del rapto de bebés por parte de la Orden de X, que llevará a nuestro juvenil héroe a enfrentarse de nuevo con Discordia.

Seguro que pensáis, ¿otra vez Discordia? Pues sí, otra vez el clon de Cable que viene a dar por saco. Lo que pasa que en lugar de ser el típico enfrentamiento maniqueísta entre héroe y villano, Gerry Duggan lo plantea como un divertimento con nuestros antagonistas jugando al gato y al ratón.

cable phil noto

Duggan, que ya es perro viejo en esto de escribir a personajes noventeros extremos con impecables resultados, sabe ofrecer una dosis justa de acción condimentada con algo de drama adolescente y unos diálogos ingeniosos y con chispa. Este trabajo me recuerda en gran medida a su etapa en Masacre.

Lo que más me ha gustado de toda la serie, siendo algo que brilla en este volumen, es la interacción de Cable con sus padres y hermana. El guionista aprovecha el espacio que puede para ofrecernos una versión de los Summers, cuya dinámica familiar resulta simpática y realista, contrastando bastante con los personajes vacíos e irreconocibles que muchas veces escribe Hickman en la serie principal de Patrulla X.

Lamentablemente, todo lo bueno tiene un final y rara es la vez que un personaje consolidado es sustituido por otra versión de forma permanente. Lo hemos visto en Spider-Man, en Superman, Iron Man o Thor… al final todo cambia para que todo quede igual.

No quiero terminar la reseña sin mencionar a Phil Noto. Podrá gustar más o menos, pero ha firmado todos y cada uno de los números. Solo por esto ya es digno de elogio. Su estilo puede resultar más o menos frío, tampoco es que me guste lo poco que trabaja los fondos de las viñetas, pero al menos es un narrador de lo más eficaz.

No creo que tarde en volver a releerme los dos tomos de una sentada, porque esta es de esas series cortitas que apetece revisitar de cuando en cuando.