Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Caballero Luna Saga 1: El Fondo, de Charlie Huston y David Finch

Caballero Luna Saga 1: El Fondo, de Charlie Huston y David Finch
Guion
Charlie Huston
Dibujo
David Finch
Tinta
Danny Miki, Victor Olazaba, Allen Martínez, Crimelab Studios
Color
Frank D'Armata
Formato
Cartoné, a color, 176 páginas
Precio
16,50 €
Editorial
Panini Comics. Febrero 2022
Edición original
Moon Knight V.5 1-6

A no ser que viváis debajo de una piedra seguro que estáis al tanto de que el próximo día 30 de marzo se estrena en Disney + la serie Caballero Luna, protagonizada por Oscar Isaacs. Y para aprovechar el, más que probable, interés que pueda despertar en lectores o potenciales lectores, Panini ha preparado toda una serie de lanzamientos en los que reeditará buena parte de los tebeos que ha protagonizado el alter ego de Marc Spector. Ya sean clásicos en una Biblioteca (al estilo y semejanza de las dedicadas a Drácula o los Eternos), o bien una de sus colecciones Saga, formada por las iteraciones modernas del personaje.

Caballero Luna Saga. Una serie para reunirlos a todos

Caballero Luna Saga comenzará publicando el volumen cinco de Moon Knight estrenado en Estados Unidos en 2006, y que alcanzó la friolera cifra de treinta entregas (todo un éxito hoy en día). Le seguirán los diez números de Vengeance of Moon Knight. Después llegará el turno del volumen seis del personaje (el escrito por Brian Michael Bendis). Warren Ellis, Cullen Bunn o Brian Wood son los responsables de los dieciséis números del volumen siete y ya llegaríamos hasta el volumen ocho de Jeff Lemire y Max Bemis, que incorporó la numeración legado hasta alcanzar con la suma de todos los doscientos números USA. También habría que añadir diversas miniseries (como la de Shadowland), especiales y anuales. Podrá gustar más o menos, pero no hay duda de que se trata de una colección exhaustiva.

moon knight

Tras la lección de historia mejor volvemos al tebeo que nos ocupa. Para este relanzamiento del Caballero Luna, Joe Quesada optó por seguir con su política de traer talentos de fuera del medio fichando a Charlie Huston. Natural de Los Angeles, Huston es un escritor de novela negra (aunque prefiere que se refieran a él como autor Pulp) con varios premios en su haber gracias a sus populares personajes (al menos en Estados Unidos) Henry Thompson y Joe Pitt. Su gusto por los ambientes urbanos y lúgubres son ideales para un héroe como el Caballero Luna.

Para la parte artística también contaron con una estrella, nada menos que David Finch, que desde que fue rescatado por Marvel del sello Top Cow, fue encadenando éxito tras éxito, pasando de destruir a los Héroes más poderosos de la Tierra en Desunidos a relanzarlos en los Nuevos Vengadores, ambas junto a Brian Michael Bendis.

caballero luna

El Fondo, así es como se titula este primer arco del Caballero Luna, nos cuenta en esencia la vuelta a la acción de un Marc Spector en claro estado de decadencia. Para ello Charlie Huston hace uso del llamado decompressive storytelling para ofrecernos un primer número de presentación que aglutina todos los puntos clave del personaje, usando para ello la narración en primera persona como monólogo interno, a la vez que patrulla la ciudad acabando de manera brutal (pero sin matar) con los delincuentes que se encuentra. Se trata de una historia que sirve de tabula rasa, por lo que no es necesario saber nada del pasado de Marc Spector para adentrarse en su particular cosmos.

No voy de blanco para esconderme, voy de blanco para que me vean venir

Con esta frase, entonada por Marc Spector, el guionista deja claras sus intenciones relegando al Caballero Luna a un ambiente más urbano que nunca, con claras influencias (que no resultados) de las historias de Batman realizadas por Frank Miller en los años 80, en la forma de un vigilante un tanto hastiado y sumamente expeditivo.

caballero luna
Estamos ante una historia oscura, violenta y trepidante, con algunos ramalazos de humor negro, pero que sin embargo falla un poco a la hora de mostrar el trastorno disociativo de Marc Spector, ya que se limita a mostrar su psique en un estado casi primario (cercano a la psicopatía en muchas ocasiones). Entiendo que en próximos arcos veremos una evolución de su enfermedad pero de momento esta es la sensación que me ha quedado.

Eso sí, parece que el guionista se deleita mostrando a un Marc Spector en su peor momento de forma física, adicto y seriamente trastornado tratando de entender a Konshu, Dios egipcio de la venganza. Todo el tomo está plagado de grandilocuentes soliloquios y conversaciones centradas especialmente en detallar lo hundido que está el protagonista, para a partir de ahí comenzar la tan ansiada reconstrucción del mito y su posterior mayor interacción con el resto del Universo Marvel (a juzgar por lo que se puede ver en futuras portadas).

caballero luna

David Finch realiza el que posiblemente sea su mejor trabajo en Marvel Comics. Ahora bien, el dibujante es fiel a su estilo noventero y todavía se notan sus raíces como hot artist en Image Comics. Por lo tanto, ya sabéis lo que podéis encontrar. Ahora bien, si pasáis por alto algunas deficiencias en cuestiones de anatomía y expresividad, seguro que disfrutáis con sus espectaculares páginas llenas de sangre, sudor y acción.

En definitiva, este primer tomo de Caballero Luna Saga puede ser una buena puerta de entrada para aquellos que no sepan nada del personaje. El resto me temo que quedará dividido entre los que no les ha gustado nada y los que lo han disfrutado con reservas, mientras permanecen a la espera de una futura, y más que probable, mejoría.