Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

C.O.W.L. Volumen 1: Principios de poder

C.O.W.L. Volumen 1: Principios de poder
Guion
Kyle Higgins, Alec Siegel
Dibujo
Rod Reis, Stéphane Perger
Formato
Rústica, a color, 136 páginas
Precio
22 €
Editorial
Norma Editorial. Octubre 2023
Edición original
C.O.W.L.

En mayo de 2022 Norma dio el pistoletazo de salida del Massive Universe en España con la publicación del primer número de Radiant Black. Desde entonces han visto la luz múltiples spin-offs de este universo de ficción: Super Massive, Rogue Sun, Radiant Red y ahora nos llega C.O.W.L. escrito por Kyle Higgins y Alec Siegel con dibujos de Rod Reis. De todas formas, quien espere ver a los Radiant por aquí se va a llevar un chasco.

C.O.W.L.: El spin-off que no es tal cosa

El tomo que nos ocupa recopila los primeros cinco números (de once) de C.O.W.L. publicados originalmente por Image en el año 2014. Es decir, dos años antes del relanzamiento por parte de Boom! Studios de los Power Rangers, franquicia en la que trabajó Kyle Higgins y que a la postre ha sido el caldo de cultivo de todo el Massive Universe.

Si habéis leído Radiant Black (y si no lo habéis hecho ya tardáis), seguramente os sonará el nombre de C.O.W.L.. No es para menos, ya que Nathan y Marshall son unos fanáticos de la serie de televisión del mismo nombre que el volumen que nos ocupa. Sí, amigos, en Radiant Black, C.O.W.L. es un producto de ficción como lo es para nosotros todo el Massive Universe. Ahora bien, confío plenamente en Kyle Higgins, por lo que tarde o temprano estos personajes cobrarán el protagonismo que se merecen.

La acción de C.O.W.L. (siglas en inglés de la “Liga de trabajadores organizados de Chicago”) nos hace viajar hasta los años sesenta. En esta versión de la ciudad de Al Capone ser superhéroe es algo legítimo, tienes derecho a seguro médico, una pensión y a pertenecer a un sindicato. El problema es que desde hace dos décadas apenas hay supervillanos. Por ello, el gobierno pone en duda la necesidad de que exista dicha organización, ya que el crimen ha caído en picado, hasta el punto de que la policía normal es más que suficiente para combatirlo.

Por lo tanto, estamos ante un título que combina la representación “realista” que hacían de los superhéroes Kurt Busiek y Brent E. Anderson en Astro City con el noir detectivesco propio de Powers de Brian Michael Bendis y Michael Avon Oeming y, por qué no, también hay reminiscencias al trasfondo social que tenía el mítico drama policíaco Hill Street Blues. Ahora bien, Kyle Higgins nos deja en medio de este nuevo mundo con una historia que da la sensación de que lleva mucho tiempo contándose.

Los escritores nos cogen de la mano y nos llevan hasta lo más profundo de un bosque para abandonarnos a nuestra suerte, a la par que nos bombardean con información de un buen número de nuevos personajes. Pero lejos de llegar a abrumar al lector con una sobredosis de información,esta se dosifica de una manera precisa para que vayas comprendiendo las reglas del mundo de C.O.W.L. sin tener la sensación de que te estás dejando algo en el tintero.

En estos primeros episodios comprobaremos los tejemanejes, chanchullos o intereses que siempre hay en los ambientes políticos y/o sindicalistas, donde nada es lo que parece, con todos los líderes teniendo una agenda paralela más centrada en sus egoístas y caprichosos deseos que en conseguir el bien común. Con esto C.O.W.L logra alcanzar un trasfondo social que dota a la serie de este aura de falsa realidad que comentábamos antes.

Higgins y Siegel afrontan la escritura de C.O.W.L. como si de un thriller noir se tratase, primando el desarrollo de los protagonistas (con muchas páginas compuestas únicamente de diálogos y conversaciones) por encima de la acción propia del cómic de superhéroes, logrando una lectura inmersiva y adictiva como si de una novela de Raymond Chandler se tratase. Sorpresas, giros, y revelaciones muy bien medidas para que cada capítulo tenga al menos un momento que te haga abrir los ojos de par en par y te deje con ganas de más una vez terminado el tomo.

Por su parte Rod Reis, artista que descubrí gracias a los Nuevos Mutantes de Jonathan Hickman, realiza un trabajo excelente con ese trazo deudor del mejor Bill Sienkiewicz. No es un dibujante espectacular, pero tampoco le hace ninguna falta.

La edición de Norma se completa con la inclusión de algunas portadas alternativas y fichas de personajes.