Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Bloodshot Desatado: Recargado

Bloodshot Desatado: Recargado
Guion
Mauro Mantella, Dennis Camp, Will Pfeiffer, Lysa Hawkins.
Dibujo
Al Barrionuevo, Rodrigo Rocha, Sergio Monjes, Andrés Ponce, Emiliano Urdinola.
Color
Exequiel F. Roel.
Formato
Rústica, 112 págs, color.
Precio
17,50€.
Editorial
Moztros. 2024.
Edición original
Bloodshot Unleashed Reloaded #1-4 y A Very Valentine´s Special #1 (Valiant/Alien Books).

La historia de Valiant en las últimas décadas da para hacer una serie de TV. Ya hablamos un poco del rumbo que ha tomado en los últimos años a partir de su adquisición por el grupo DMG en la reseña de Bloodshot Desatado. El caso es que después de ese intento fallido de reflotar la franquicia, con una dirección bastante caótica, nos llegó la noticia de que Alien Books había adquirido los derechos de explotación de los personajes de Valiant y tenían intención de volver a lanzar la mayoría de las series de los principales personajes. El grupo argentino ha organizado una especie de reestreno para este universo, pero con la intención de respetar el trabajo reciente de artistas de la talla de Dennis Camp, Dan Abnett o Cullen Bunn. Así, han organizado una suerte de evento puente entre etapas que han denominado Camino al renacimiento. Así, Moztros nos trae Bloodshot Desatado: Recargado, una miniserie de 4 números cuyo primer número cuenta con el guionista de la anterior miniserie, Dennis Camp, y en la que se retoma al personaje en el punto donde acabó dicha historia.


Y eso nos deja a Bloodshot recorriendo el país en busca de supersoldados a los que derrotar y repleto de voces en su cabeza con las que intentaba lidiar en etapas anteriores que aquí toman una nueva forma: Cuando uno de sus enemigos le revienta la cabeza de un disparo, al reconstruirse con los nanobots, aparece una versión cartoon del propio soldado: Bloodsquirt. Este actúa como una especie de voz de la conciencia de aspecto infantil, y no siempre será una ayuda para sus misiones. Cada nuevo enemigo va siendo cada vez más letal y no es de extrañar que acabe necesitando ayuda exterior… de una de las personas más importantes de su vida, y que hacía tiempo que no veíamos por estas páginas.

Lo más interesante que le he encontrado a esta miniserie y, por extensión, a la política de los nuevos editores, es el respeto por las etapas anteriores. Es cierto que Bloodshot, como tantos otros personajes de Valiant, han vivido numerosos cambios en su historia. Poco tiene que ver Kevin VanHook, Don Perlin y Bob Layton con el de Jeff Lemire, el de Tim Seeley y mucho menos con el reciente trabajo de Dennis Camp, intentando explotar esa faceta más violenta que atrajese a lectores de mayor edad, incluso con la intención de recuperar a lectores veteranos del personaje. Cuando echamos un vistazo a estos cuatro números vamos a encontrar guiños a esas etapas anteriores, buscando darle una cohesión a etapas que no resultan tan homogéneas como uno pudiera pensar, puesto que con los distintos cambios de directivas han ido mutando a cosas muy diferentes.


Dennis Camp y Al Barrionuevo se encargan solo de los dos primeros números, y a partir del segundo entran los equipos creativos que van a hacerse cargo de esta nueva etapa. Concretamente en el guion tenemos a Mauro Montella, guionista que ha trabajado hasta ahora en Argentina. Tiene algunas ideas interesantes y sobre todo se nota que conoce la historia y trayectoria del personaje, especialmente recurriendo a la etapa de Jeff Lemire que fue un punto de inflexión aportando algunas novedades bastante importantes, pero que cayeron en el olvido una vez acabó sus números.

Para el dibujo, tras esos dos primeros números entra Rodrigo Rocha con un estilo bastante diferente, más cartoon, pero que funciona bien con la acción que vehicula la historia en su tramo final. El tomo contiene también la historia de Bloodshot dentro del especial A very Valentine’s Special, un  cómic compuesto por numerosas historias cortas de cada personaje relacionadas con San Valentín. En esta concretamente escriben Will Pfeiffer y la editora de Valiant Lyssa Hawkins y dibuja Emiliano Urdinola. Cuenta cómo la familia de Bloodshot prepara una comida especial por la festividad sin muchas esperanzas de que consiga acudir a la cita.


En definitiva, Bloodshot Desatado: Recargado es una historia que sirve para asentar al personaje y reconducir las tramas principales del soldado repleto de nanobots a lo largo de sus muchos años de andadura editorial. Mantiene el tono violento y excesivo, pero plantea un desarrollo interesante, cosa de agradecer ante este punto en el que hemos estirado tanto la omnipotencia del personaje que ya tenemos que andar con villanos aún más poderosos y cada vez más difíciles de abatir. Abre un camino de esperanza ante el futuro próximo de Valiant, abandonando un poco esos últimos años de historias tan independientes y acercándose de nuevo a esa sensación de universo compartido que tan buenos resultados dio durante los años de Peter Cuneo.

Lo mejor: El guiño Musk-Harada. Bloodsquirt. El fabuloso artículo de Igor Álvarez. El respeto a lo previo.

Lo peor: Siendo un camino al reboot, el lector nuevo puede verse un poco perdido.