Aún no habían pasado ni tres años desde que nacieron Los 4 Fantásticos y a la altura de Biblioteca Marvel Los 4 Fantásticos 6 ya tenemos todo un Universo Marvel en velocidad crucero con la primera familia en el centro de todo.
Tal como dice Sergio Aguirre en la introducción, solo Spiderman rivalizaba con los 4F en popularidad y por eso no extraña que en Biblioteca Marvel Los 4 Fantásticos 6 tengamos al Doctor Extraño o los X-Men como promoción de sus títulos con no tan buena salud, pero también alimentando esa sensación de universo compartido, de la que ya hablábamos en anteriores reseñas de la colección. Del mismo modo, también mencionábamos cómo también generaban sensación de mitología las apariciones recurrentes de personajes como el Vigilante o villanos como el Amo de las Marionetas, el Pensador Loco, el Fantasma Rojo y sí, otra vez Namor y el Doctor Muerte… pero esta vez es distinto.
Tal vez en el caso de Namor pueda parecer más de lo mismo e incluso la aventura de pelea de pechitos machirula con Reed por una Sue a la que ha raptado y drogado es un poco sonrojante a día de hoy. No obstante, esta aventura no era sino una de muchas por las que el príncipe de Atlantis se estaba dejando ver por un aumento en su popularidad, que lo llevaría a saltar de título en título al igual que un poco antes había hecho Hulk, hasta dar finalmente con su propio serial, curiosamente el Tales to Astonish compartiendo cabecera con el coloso esmeralda.
Sin embargo, por mucho que finalicemos Biblioteca Marvel Los 4 Fantásticos 6 con el Doctor Muerte en el Annual #2,es innegable que esta no es otra aparición más del Doctor Muerte. Este annual, como el anterior, vuelve a tener condición de evento y asistimos aquí nada menos que al origen de Victor Von Muerte, esos inicios que serán recontados y revisitados en tantísimas ocasiones en los años venideros. Además, no es una historia inolvidable sólo porque sea el origen de uno de los principales villanos de Marvel, sino por lo acertadísimos que estuvieron ahí Stan Lee y Jack Kirby. Si mencionábamos que uno de los principales rasgos de los 4F es que se trata de una familia, su principal villano no puede ser cualquiera, sino que debe estar relacionado con ellos en el terreno de lo personal. Este vínculo lo unirá para siempre a la primera familia, por más que tenga presencia en cualquier otra serie o incluso protagonice eventos a escala global. Otros muchos detalles cruciales, que podían parecer triviales en su momento, se plantean aquí como su herencia romaní, su relación con las artes ocultas o su relación con el pueblo de Latveria.
En sólo doce páginas que dura esta historia, descubrimos también la relación entre Reed y Ben, que proviene también de la universidad y justifica el vínculo que ambos tienen. Por disfuncional que sea esta familia que se tira constantemente los trastos a la cabeza, por inseguro e inestable — y por tanto más rico y complejo — que sea el Ben que vemos en Biblioteca Marvel Los 4 Fantásticos 6 este vínculo no se romperá. Incluso si deja a los 4F por Diablo, villano que por cierto se presenta en este tomo, comparten un pasado y un lazo. Esta Marvel pretende ser ya tan grande que no le basta crecer hacia delante, sino que comenzarán también aquí los primeros trazos de retrocontinuidad.
En cualquier caso, no todo son luces y es cierto que, por más que sea un ingrediente esencial para la creación de mitología, repiten los villanos más de la cuenta o que el tratamiento de Sue es aún abominable. La mayoría de las veces es sólo una excusa argumental para ser secuestrada — dos veces en este mismo tomo. Tampoco es que la visión de Europa que tienen Lee y Kirby esté, digamos, del todo actualizada, pero esta Marvel, consciente o inconscientemente, sigue creciendo, aunque tal vez de forma asimétrica.
No se puede negar que Lee tenga momentos de brillantez como ese origen de Doom del que hablábamos, pero tiende a repetirse y quizá podemos verlo algo más estancado que un Kirby que ya empieza a dar muestras de lo que está por llegar. Acomodado ahora con las tontas de Chic Stone, comenzamos a ver sus collages marcianos, aumenta la presencia de viñetas panorámicas para primar la acción, así como de su rejilla de 6 viñetas, marca de la casa, o incluso algunas de 4 viñetas. Todo es ahora más grande y más impactante, hay mucha mayor atención por los escenarios grandiosos como Atlantis, las ruinas transilvanas donde habita Diablo, la embajada latveriana, la ciudadela del Vigilante en la Luna… es aquí donde comenzamos a ver ese salto cualitativo hacia ese Kirby más grande que la vid,a que está por llegar dentro de muy poco.
Por más que pueda caer en tics y reiteraciones, Biblioteca Marvel Los 4 Fantásticos 6 ya nos sitúa en esas historias donde todo puede pasar. Comenzar en la Calle Yancy, contra la propia gente del barrio, y terminar en la Luna es lo mínimo que podemos ver en estos cómics. Todo ha comenzado subir de escala y cada vez esto es más ese «World’s greatest comics magazine» que rezaba su cabecera.
Coméntanos algo
No hay comentarios aún. Sé tú el primero