Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Biblioteca Conan el Bárbaro 11

Biblioteca Conan el Bárbaro 11
Guion
Robert E. Howard, Roy Thomas, John Jakes
Dibujo
John Buscema, Jim Starlin
Tinta
Steve Gan, Al Milgrom
Color
Michele Wolfman, Phil Rachelson, Michael Kelleher & Kellustration
Traducción
Gonzalo Quesada, Joan Josep Mussarra
Formato
Rústica con solapas, 160 páginas
Precio
13.95 €
Editorial
Panini Comics. 2024
Edición original
Conan The Barbarian 58-64 USA

¡Llegó el momento esperado! Después de casi un año leyendo la nueva recopilación que Panini está haciendo de la serie clásica de Conan, en Biblioteca Conan el Bárbaro 11 comienza La saga de Conan y Bêlit, el punto álgido los más de veinte años de la colección de Marvel y posiblemente una de las cumbres del género.

Biblioteca Conan el Bárbaro 11 pg1

De la misma forma que ha ido ocurriendo desde que Roy Thomas presentó en sociedad Conan the Barbarian, cuando se cruzaba con un relato de espada y brujería interesante, protagonizado por Conan o no, escrito por Robert E. Howard o por otros autores, procedía a hacer una adaptación más o menos libre de él en esta colección. La saga de Conan y Bêlit no es diferente: el punto de partida de esta historia es una historia corta de Howard, La reina de la Costa Negra. Pero mientras que el relato del creador del personaje es corto, de menos de seis mil palabras, las andanzas de Conan a bordo del Tigresa en el cómic durarán más de cuarenta números.

Empecemos con un halago totalmente procedente: la programación de números que ha hecho Panini de los diez tomos anteriores ha permitido que Biblioteca Conan el Bárbaro 11 comience justo en el número 58 americano, en el que el cimmerio, huyendo de Messantia,  se encuentra en alta mar con el Tigresa, un barco pirata comandado por la shemita Bêlit, cuyo nombre significa Diosa, y a la que reverencia como tal su tripulación, los Corsarios negros.

Biblioteca Conan el Bárbaro 11 pg2

La reina de la Costa Negra marca un antes y después en la serie de Conan: no a nivel de calidad, que ya había remontado notablemente tras un pequeño bache, como comentábamos anteriormente, sino en tono. La mayor parte del primer medio centenar de la serie tiene dos enfoques muy marcados: o bien son historias de fantasía con seres sobrenaturales, al estilo de La hija del gigante de escarcha o La torre del elefante, o historias en las que Conan choca con la civilización y las normas, que ni está hecho para vivir en sociedad ni está acostumbrado a ello. Precisamente si llega a conocer a Bêlit es por tener que escapar de la ley tras haber asesinado al juez Ephemero Portus.

A partir de este tomo, Conan  se moverá fundamentalmente por los Reinos Negros, empezando por Kush, el equivalente de África en la Era Hyboria. Lo que nos encontramos por aquí son historias ambientadas en una naturaleza salvaje, con un cierto puntillo racista, representando a los africanos como seres más salvajes y sin civilizar. Recordemos, por otro lado, que este relato original está escrito en 1934 en Estados Unidos. En estos primeros momentos de las andanzas de Conan por Kush se recupera, aunque con matices, el espíritu de fascinación que teníamos en los primeros momentos de la serie. Todo es nuevo, todo está por descubrir. Veremos monstruos desconocidos como hombre gusano o polillas gigantes, jinetes de cocodrilos, y conoceremos a Amra, el león, una versión hyboria de Tarzán de quien Conan sacará el nombre por el que se le conocerá durante una temporada.

Al arte tenemos a John Buscema en plenitud de facultades. Se le nota muy a gusto en la exploración de mundos nuevos, de escenas totalmente físicas. Y le ayudan mucho las tintas del filipino Steve Gan… al que tenemos que despedir en este mismo tomo por extrañísimas circunstancias. Parece ser que le gustaba tanto el arte de Buscema para lo que debería haber sido el número 64 que se negó tanto a devolver los originales como a mancillarlos con su tinta. La consecuencia fue que se prescindió de los servicios de Gan. Vivir para ver.

Biblioteca Conan el Bárbaro 11 pg3

En condiciones normales diría que el principio de La Saga de Conan y Bêlit (que se extenderá entre seis y siete tomos más) es un cómic de lectura obligada para todos los fans de espada y brujería. Pero diría aún más: es una de las cumbres del cómic de la Edad de Bronce, y es de lectura obligada para todo fan del cómic en general.