Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Biblioteca Conan el Bárbaro 1

Biblioteca Conan el Bárbaro 1
Guion
Roy Thomas, Robert E. Howard
Dibujo
Barry Windsor-Smith
Tinta
Dan Adkins, Sal Buscema, Frank Giacoia
Color
Mimi Gold, Michael Kelleher & Kellustration
Formato
Rústica con solapas, 160 páginas
Precio
13.95 €
Editorial
Panini Comics. 2024
Edición original
Conan The Barbarian 1-5 USA

El formato Biblioteca Marvel ha llegado para quedarse. Parece ser que ha funcionado tan rematadamente bien que no sólo se han tenido que reimprimir varios tomos del primer año de la colección, sino que también se ha ampliado a nuevas series fuera del Universo Marvel. La primera de ellas es Conan el Bárbaro, la legendaria colección que debutó en 1970 y cuyo primer número es uno de los cómics más reeditados de la historia de Marvel en España: con este primer tomo de Biblioteca Conan, ya ha visto la luz en un total de trece ocasiones en castellano. Por poner este dato en contexto, en Estados Unidos sólo se ha editado en diez ocasiones.

biblioteca conan el bárbaro 1 pg1

A estas alturas, más de noventa años después de su creación, no vamos a venir a explicar a nadie quién es Conan el Bárbaro. Tampoco va a hacer falta: el personaje es uno de los más importantes del género de Espada y Brujería, por importancia cronológica -es uno de sus primeros ejemplos- como por popularidad -es posiblemente el más popular de todos ellos-, y a día de hoy ha trascendido las revistas pulp en las que vio la luz, habiéndose convertido en un icono de la cultura popular que ha pasado por cine, televisión, videojuegos, juegos de mesa y de rol, discos de heavy metal… y, por supuesto, cómics. Unos cómics fundamentales en la historia del bárbaro más famoso de la historia de la literatura, sin los cuales posiblemente el personaje no sería tan importante como es en la actualidad.

En esta primera entrega de Biblioteca Conan tenemos los cinco primeros números de la serie regular del personaje, que llegaría hasta las doscientas setenta y cinco entregas mensuales, y que en esta recopilación saldrá alrededor de cincuenta tomos. Como prácticamente toda obra de ficción de larga duración –Conan the Barbarian duró más de veinte años- nos encontraremos con unos principios en los que los autores están buscando una voz, una época dorada y un declive final. Aquí estamos claramente en la primera fase, tanto en lo literario como en lo artístico… pero también tenemos ya en este primer tomo uno de los cómics más recordados de la extensa historia de Conan de Cimmeria.

biblioteca conan el bárbaro 1 pg2

Según el plan editorial de Panini, en los doce números de Biblioteca Conan que veremos a lo largo de este 2024 aparecerán los primeros setenta y un números de la serie, desde su inicio hasta bien entrada la saga de Conan y Bêlit. Centrados en lo que podemos ver en este primer volumen, empezamos con ¡La llegada de Conan!, donde se presenta a un joven Conan que se une a un grupo Aesir que va a invadir Vanaheim. Ya en este número nos encontramos con batalla, chica, hechicero y monstruos, varios de los pilares fundamentales de las historias del personaje, dejándonos ver que estamos en un pasado remoto de nuestra civilización y que Conan está llamado a tener un futuro glorioso. Seguimos con ¡La guarida de los hombres-bestia!, donde Conan se encuentra con unos hombres esclavizados por una raza de monstruos simiescos y nos deja claro que el honor es más importante que la vida. ¡El ocaso del ceñudo dios gris! (en ediciones previas era sombrío o torvo) es la primera adaptación de material original de Robert E. Howard, pero de una historia que no fue protagonizada por Conan, a diferencia de ¡La torre del elefante!, que está señalado como uno de los mejores relatos de Howard y una de las historias más memorables del bárbaro. La torre del elefante ha sido adaptada a cómic tres veces, y ésta es la primera. ¡La hija de Zukala! cierra el tomo con otra de las variaciones clásicas de sus historias: aquí el monstruo tiene apariencia humana, mientras que la criatura monstruosa tiene sentimientos mucho más puros.

En este primer tomo nos encontramos con dos autores en muy diferentes momentos de su carrera. Roy Thomas, al guión, ya es un escritor veterano y bien asentado en la editorial, y se encarga tanto de adaptar historias de Howard como de crear otras nuevas, como nos cuenta en un interesante artículo en el que explica cómo llegó a publicarse esta serie en Marvel Comics. Su trabajo es característico de la época, tremendamente verbal, incluso explicando innecesariamente en cuadros de texto cosas que se ven en el dibujo, pero con una calidad literaria que lo pone en la cima de los escritores de Marvel de finales de los 60 y principios de los 70, infinitamente superior a la de su jefe Stan Lee.

Al dibujo, en cambio, tenemos a un novato recién llegado, Barry Smith, que aún no usaba el Windsor en su apellido. Este jovenzuelo inglés, aún muy deudor de Jack Kirby en su trazo y su composición, es la tercera opción para la serie, llevándose el trabajo por cuestiones meramente presupuestarias. Es el primer trabajo regular de su carrera, tras números sueltos en series genéricas como Tower of Shadows y Chamber of Secrets o títulos superheroicos como Daredevil Vengadores o Nick Furia. Aún se le nota un tanto estático, y se aprecian errores anatómicos aquí y allá, pero se percibe el potencial que el artista acabaría explotando tiempo después. Se aprecia una cierta inestabilidad en los acabados, pero también eso es consecuencia de tener tres entintadores diferentes, Dan Adkins, Sal Buscema y Frank Giacoia.

biblioteca conan el bárbaro 1 pg3

Respecto a las características de la edición, el primer detalle que hay que señalar es el papel elegido. En Biblioteca Conan tenemos el mismo papel poroso que en las Bibliotecas Marvel, que le sienta como un guante a los colores de la época. Comparando con el Epic Collection de 2020 en el que aparecieron estos  números, los colores quedan mucho más chillones en el papel satinado, usado también en los Omnibus de Panini. El color es la restauración de Michael Kelleher de los originales de 1970, mucho más respetuoso con el material de partida que el espantoso recoloreado digital de Dark Horse. En este aspecto, estamos ante posiblemente la mejor edición de este material de la segunda edición de Conan el Bárbaro de Fórum de… ¿1998? ¿Tanto hace ya? Donde quizás no es tan afortunada esta edición es en la traducción. Es algo más simple que la de Fórum, pero también es notablemente superior a la de los volúmenes integrales de Planeta de 2018.

En la sección de extras, es obvio que nos vamos a encontrar una importante cantidad de ellos. Estamos ante un tomo de ciento sesenta páginas que incluye tan solo cinco números. Uno de los contenidos habituales de la línea son los correos de los lectores originales, cuyo interés es totalmente subjetivo, pero aquí tenemos una doble página que hay que leer sí o sí. Antes de la aparición del primer número, Marvel envió pruebas en blanco y negro a ciertos lectores, y aquí tenemos sus primeras reacciones. Los nombres son Harlan Ellison, que no necesita presentación, Glenn Lord, albacea del legado de Howard, Don y Maggie Thompson, editores de un boletín de noticias de cómic de la época, Dick Lupoff, escritor y fanzinero, y August Derleth, novelista y amigo de Robert E. Howard. También tenemos el guión del primer número, material siempre interesante para todo aquel lector interesado en saber cómo se hacen los cómics, un buen puñado de textos de Roy Thomas, y páginas a lápiz y tinta de Barry Smith.

comparación conan el bárbaro 1 pg4

Conan el Bárbaro es, sin duda, una colección imprescindible para los lectores de Espada y Brujería. Y para quien no tenga ninguna edición anterior de esta serie -o incluso para los que sí tengan alguna sin el color original-, Biblioteca Conan el Bárbaro es una compra obligatoria. Estamos posiblemente ante la mejor edición que ha aparecido de este material en castellano: color original, ordenación cronológica, papel poroso, intención editorial de completar la serie y un tamaño y formato manejable. ¿Quién da mas?