Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Biblioteca de cómics de terror de los años 50 IV: Momias

Biblioteca de cómics de terror de los años 50 IV: Momias
Guion
Varios autores
Dibujo
Varios autores
Tinta
Varios autores
Color
Varios autores
Formato
Cartoné. Color. 140 páginas
Precio
29.95 €
Editorial
Diábolo Ediciones. 2019. Octubre
Edición original
Mummies (The chilling archives of horror comics). IDW

Al final lo que nos mola son los clásicos. Así de simple. Puede haber mucho monstruo de terror moderno, mucho rollo psicológico o todo lo que queráis. Pero el encanto que tienen Frankenstein, Drácula y compañía no lo tiene ninguna niña greñuda saliendo de la tele… Y el noveno arte nunca ha sido ajeno a esta pasión desmedida por el género de terror. Desde el albor de los tiempos hemos podido leer historietas donde el mal triunfaba de tal forma que la leyenda de estos seres crecía todavía más.

forbbiden

Desde hace algo más de una década IDW está recopilando muchas de estas obras en su colección The chilling archives of horror comics, rebautizada para la ocasión por Diábolo como Biblioteca de Cómics de terror de los años 50. La serie, editada en USA por Craig Yoe (galardonado con un Eisner por su trabajo recuperando clásicos) y por Steve Barnes (popular gracias a su blog The horrors of it all), lleva publicados más de una veintena de números. En España vamos sin prisa, pero sin pausa. Hasta ahora se han publicado cuatro volumenes dedicados a amores malditos, al monstruo de Frankenstein, a los zombis y ahora llegamos a las momias.En este nuevo tomo podremos leer un buen puñado de escalofriantes aventuras (siempre teniendo en cuenta la época en la que fueron publicadas y las circunstancias socioculturales de la misma) publicadas hace setenta años. Una era dorada del cómic donde no había que preocuparse del Comic Code porque afortunadamente todavía no estaba instaurado. Ahora bien, ¿Momias? Si son el primo feo y tonto de los monstruos clásicos.

mummy

Quizás un ser cuyo atractivo visual está limitado por ir cubierto de vendas, que anda despacito y que generalmente no habla no resulte muy sugerente. Pero siempre han estado ahí, desde las películas clásicas de los años 30 al 60, pasando por sus papeles como comparsa en otras producciones como la cinta juvenil The monster squad (Una pandilla alucinante en España) o sus participaciones como malo recurrente en animaciones del palo de Scooby Doo o Johnny Quest. También las hemos podido ver en videojuegos como Captain Comando (¡Una momia que peleaba y tenía puñales como armas!) o Darkstalkers. Pero sin duda, su mayor apogeo fue gracias a la saga iniciada por Stephen Sommers en 1999… Aunque es cierto que aquella momia poco tenía que ver con la que conocíamos.

Lamentablemente en el noveno arte no ha habido tanta suerte. Apenas se pueden contar los cómics protagonizados por momias. Lo más destacable fue el personaje de N’Kantu, la momia viviente de Marvel Comics, pero su trayectoria editorial es puramente testimonial. Para rellenar ese hueco tenemos este sugerente tomo recopilatorio que cuenta con el impresionante arte de dibujantes como Bob Powell, Don Perlin, Mike Sekowsky o Frank Giuste, todos ellos artesanos del lápiz que consiguen unos acabados que en muchas ocasiones quitan el aliento. Me gustaría también poder hablar de entintadores, guionistas o coloristas, aunque me temo que las draconianas condiciones de la industria por aquel entonces provocaron que su labor quedase casi siempre en la sombra.

bride1

En las más de 130 páginas de Biblioteca de cómics de terror de los años 50: Momias encontraremos historias extraídas de magazines como Forbidden worlds, Web of mystery, Beware, Chamber of chills, Web of evil o Beyond. Con una extensión que ronda las seis u ocho páginas (aunque también las hay de tan solo una). Asistiremos a un sinfín de situaciones cafres donde el hombre es por lo general el desencadenante de la acción  al perturbar el sueño eterno de una momia que antaño fue un gran faraón. Con una clara moraleja que sería algo así como: Señores, no le toquen los cojones a Tutankamon, porque él hará algo mucho peor. Historias llenas de viejos rencores, de maldiciones, de amores reencarnados y de una codicia humana que a menudo traerá el peor de los destinos a quienes no tienen escrúpulos.

Una lectura entretenida, con momentos bastante perturbadores, que sirve como reivindicación de las momias,que sí, que serán lentas, pero por lo general cuando despiertan llevan varios milenios de mala leche acumulados y te pueden dar una hostia que te cambia el signo del zodiaco. Tebeos antiguos, pero con mucho estilo, provenientes de una época donde el mercado era diametralmente opuesto al actual. Una ventana al pasado que espero tenga continuidad en breve.

La edición de Diábolo es sensacional. Presentada en cartoné, con una gran calidad de reproducción, artículos y textos enriquecedores, amén de una preciosa galería de portadas originales al final del volumen.

Muy recomendable para todo tipo de lectores.