Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Batgirl nº1: Más Allá de Burnside

Parecía difícil, si no directamente imposible, que una serie como Batgirl, que acababa de pasar por posiblemente la etapa más memorable de la larga historia del personaje, pudiera mantener el nivel con el relanzamiento de Renacimiento. La llamada Batgirl de Burnside se convirtió en toda una sensación, encantando a los que ya eran fans del personaje y atrayendo a otros que no lo éramos ni lo habíamos sido nunca. Fletcher, Stewart y Tarr habían cogido un personaje sin excesivo interés y le habían dado una vuelta de tuerca para que fuera algo totalmente novedoso y a la vez perfectamente reconocible, haciendo en tres tomos que la serie de Barbara Gordon fuera una de las lecturas más interesantes de los Nuevos 52.

Batgirl Renacimiento

Contiene: Batgirl 1-5 USA
Guión: Hope Larson
Dibujo: Rafael Albuquerque
Formato: Rústica, 120 páginas.
Precio: 12.50€

Más allá de Burnside

El título del arco argumental incluido en este tomo señala claramente la dirección a tormar. Para evitar comparaciones con la etapa anterior, Barbara abandona su barrio modernito y deja atrás (¿durante una temporada?) a su elenco de secundarios, buscándose a sí misma en un viaje por Asia. No, la serie no ha sido reseteada, de hecho alguno de los personajes vistos en la época hipster de la serie hace una breve aparición por aquí, pero el nuevo equipo creativo busca contar su propia historia con su propia voz, sin pretender ser una continuación directa de la serie anterior.

Y el principio es interesante. Barbara Gordon ha empezado un viaje interior de autodescubrimiento y necesita apartarse de todo y de todos. Se plantea en este nuevo principio una historia intimista, pero poco a poco va derivando hacia una historia detectivesca no especialmente inspirada con un personaje detrás de toda la historia un tanto chusco. Podríamos decir que intenta mantener la identidad y el estilo indie de la Batgirl de Burnside, pero intentando añadir toques del Grayson de Tom King y  Tim Seeley, otra de las series más interesantes de los Nuevos 52, quedando en un incómodo punto intermedio que no termina de encajar.

A ver, el principal problema que tiene esta serie es que las expectativas estaban muy altas. Si estos números hubieran llegado justo después de los de Gail Simone, posiblemente habríamos estado alabándolos, pero es que, aunque es una lectura entretenida, hay que reconocer que la etapa Larson/Albuquerque no está a la altura de sus predecesores.

Un pero…

La edición de este tomo de ECC Ediciones incluye los números 1 a 5 de la serie americana de Batgirl. Han dejado fuera el número 6, titulado Beyond Burnside Epilogue e incluido en el TPB americano Beyond Burnside. Además, es el último número que dibuja Rafael Albuquerque, que es sustituido por Christian Wildgoose a partir del número 7. Por coherencia artística y por respeto al concepto original de la obra, este número 6 debería haber entrado en la edición española de este primer tomo del Renacimiento de Batgirl. Un tirón de orejas a ECC aquí. Se puede comprender que en los tomos bimestrales de cuatro números americanos, como publicación regular periódica, se fraccionen arcos argumentales, pero en las series sin periodicidad definida lo correcto sería ajustarse a los TPB que DC plantea.

Los autores

Hope Larson es una autora que viene del mundo del cómic indie. En España, aparte de páginas sueltas en Academia Gotham o Wonder Woman Especial, su única obra publicada es El Corcel Gris, editada por Dibbuks hace ya más de diez años.

El autor brasileño Rafael Albuquerque ha desarrollado la mayor parte de su carrera en DC Comics (Blue Beetle), editorial con la que actualmente trabaja en exclusiva, o su filial Vertigo (American Vampire), aunque haya hecho algún trabajo puntual para Marvel o Dark Horse (Och8). Después de este primer arco argumental de Batgirl, ha entrado como artista regular en el All Star Batman de Scott Snyder.

En resumen…

Es difícil hablar de Batgirl sin establecer comparaciones, por odiosas que sean, con la anterior etapa. Aún siendo un tebeo muy por encima del nivel habitual en las historias protagonizadas por el personaje, hay que dejar muy claro que está varios pasos por detrás de los tres tomos de Fletcher, Stewart y Tarr. En esta historia, Batgirl ha salido de Burnside, pero quizás no en la dirección más correcta posible. Aún así, no es un tebeo descartable. Plantea una nueva dirección en el personaje que puede llegar a tener su interés, aunque este nuevo principio haya sido un tanto titubeante. Le daremos un tomo más de cortesía para ver si se endereza y, mientras, esperaremos a ver si la serie Batgirl & The Birds Of Prey tiene una oportunidad en el mercado nacional…