Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

¡Baila!

¡Baila!
Guion
Maurane Mazars.
Dibujo
Maurane Mazars.
Formato
Rústica con solapas, 248 págs, color. 17x24 cm.
Precio
27€.
Editorial
Salamandra Graphic. 2023.
Edición original
Tanz! (Dargaud-Lombard).

Si alguien me hubiera dicho que una historia puede narrarse en cómic del mismo modo que en una película musical le habría saltado con mil peros y jamás le habría creído. Pues bien, ¡Baila! de la joven autora francesa Maurane Mazars consigue transmitir en numerosas escenas la lírica del baile y casi anima a seguir el compás del movimiento de su protagonista. Salamandra Graphic edita esta obra que ganó el Premio Atomium Raymond Leblanc en 2018, lo que le valdría para ser editada por Dargaud 2 años después y permitirle ganar el Premio Revelación en el Festival de Angoulême.


¡Baila! nos cuenta la historia de Uli, un joven bailarín alemán apasionado por las películas musicales que acabará abandonando su país en busca del sueño americano. Allí intentará triunfar en Broadway alentado por su pasión… y por Anthony, otro bailarín al que conoció en su país y quien le abrió los ojos sobre que la verdadera meta a la que debe aspirar cualquier bailarín amante de los musicales es el teatro, y no el cine. Uli es un joven que, a pesar de venir de una Alemania apenas recién salida de una Guerra Mundial, no duda en disfrutar de su sexualidad sin cadenas ni máscaras. Cuando profundice en la relación con Anthony se dará cuenta de que no todos tienen la misma mentalidad que él, lo cual entorpecerá su propia carrera artística, que exige la mayor de las concentraciones.

Mazars homenajea con esta obra los inicios del teatro musical, el apogeo del cine en EE.UU. y la dificultad para entrar en el circuito profesional que sería algo cada vez más frecuente a medida que iba creciendo. Pero también homenajea a importantes figuras de la danza moderna en Alemania del siglo XX, como recoge su propia autora en el epílogo de este libro. El período elegido para ambientar la obra permite aportar importantes matices para su protagonista, como he comentado, pero también descubrir el nacimiento del off-Broadway, un movimiento de teatro musical que huía de las producciones más comerciales y permitía experimentar con apuestas más arriesgadas. Algunas producciones que han triunfado en todo el mundo como Rent o Hamilton iniciaron su andadura en estos teatros más pequeños de Nueva York.


Pero creo que el principal fuerte que tiene esta obra son las escenas de baile. Mazars construye coreografías que se terminan de completar en la mente del lector, consiguiendo transmitir el movimiento, la gracilidad del baile de Uli hasta un punto en el que cuesta contenerse para no seguir el movimiento. Para ello aísla al protagonista del resto del mundo, presentando viñetas sin fondos, en algunas ocasiones, incluso sin viñetas en sí, y elimina cualquier obstáculo para la mirada y el movimiento, algo que contrasta con el resto de la obra, con un dibujo más cargado y lleno de color.

Porque el estilo gráfico de Mazars es interesante. Con un uso de la acuarela que llega a recordarnos a Brecht Evens, se asegura de marcar muy bien el contorno de los personajes, haciendo que esas manchas de color difuso lleven a algún sitio y tenga un acabado mucho más fácil de procesar por el lector. Pero la precisión y el detalle van cambiando a lo largo de las escenas, y la proporción de detalle, de masa de acuarela, o fondos van cambiando dependiendo de dónde Mazars quiera dirigir nuestra mirada.


En definitiva, ¡Baila! es una obra con muchos puntos de interés: un estilo gráfico muy atractivo que consigue transmitir el movimiento delicado del baile sin necesidad de ver la secuencia completa, la vamos completando nosotros mismos en nuestra cabeza; una ambientación original, que nos sitúa en la Nueva York de finales de los 50, en plena transformación y modernización de Broadway; un homenaje a la danza moderna europea, y más concretamente a la alemana. Tal vez le falte algo de rotundidad en su trama, y una línea argumental más identificable pero para mí, es una falta menor, la obra tiene suficientes capas y puntos de interés como para que eso llegue a suponer un problema. Una novela gráfica que se escucha y te hace bailar al son de su protagonista. Si, como yo, eres amante de los musicales, esta obra te va a deleitar.

Lo mejor: La plasticidad de las figuras durante el baile. Las diferentes capas de lectura y temática. El equilibrio entre acuarela y tinta y su inteligencia en las proporciones.

Lo peor: Tal vez le hace falta una trama más contundente y cercana a la estructura narrativa clásica.

Coméntanos algo

No hay comentarios aún. Sé tú el primero

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *