Y queda para esta última parte el +25. De los 100 cómics que propuse el año pasado (recordad: 1, 2, 3, 4 y 5), se han editado en España tan solo 34, pero afortunadamente hay unos cuantos anunciados en España para 2021, así que prometo no insistir con esos....
Read more
Bueno, pues aquí seguimos esta serie de posts que empezamos ayer para tener en el radar algunos de los mejores tebeos USA, que con un poco de suerte podríamos ver por aquí en 2021.
Image
De acuerdo que Image ya no es el estandarte que auguraba un futuro donde el cómic...
Read more
El año pasado me lie la manta a la cabeza y decidí reunir 100 títulos USA publicados entre 2018 y 2019 (con alguna pequeña licencia) y en aquel momento inéditos en España. En aquella serie de 5 posts (1, 2, 3, 4 y 5) repasamos los que por aquel...
Read more
¡Vamos con la sexta y última entrega de Las canciones de Sandman!
8.- El fin de los mundos
#51: Historia de dos ciudades
Durante el accidente de coche que llevará a Charlene y Brant a la Posada del Fin de los Mundos, suena una canción.
Everyday, grabada por Buddy Holly en 1958 para...
Read more
Hace apenas una semana que nos deshicimos en elogios hacia esa obra maestra del cómic que ha sido Matadero Cinco (O la Cruzada de los Niños), la magnífica adaptación al cómic de la novela homónima que han hecho los multipremiados Ryan North (Chica Ardilla) y Albert Monteys (Universo), y que se acaba de estrenar en nuestro país de la mano de Ediciones Astiberri. Tal vez en España la figura del autor de la novela Kurt Vonnegut Jr no sea tan conocida, pero no vamos a entrar aquí en desgranar su biografía o su bibliografía, ni siquiera su filmografía, por si alguien tiene curiosidad por ver la adaptación fílmica que hizo George Roy Hill (El Golpe) de la novela en 1972.…
Read more
¡Vamos con la quinta entrega de Las canciones de Sandman!
6.- Fábulas y reflejos
De la recopilación de historias aparentemente autoconclusivas sólo hay una de ellas que tiene alguna referencia musical.
#39: Lugares Blandos
En los Lugares Blandos, esos puntos en los que la frontera entre el Sueño y la realidad es más...
Read more
Todos conocéis a Jay Garrick, el primer Flash y miembro fundador de la Sociedad de la Justicia de América. Seguro que todos le reconocéis por el curioso sombrero plano y alado que siempre lleva, sombrero que muchos identificaréis como el de Hermes o Mercurio, los dioses griego y romano (respectivamente) del comercio (de ahí la palabra mercado) y protectores de los viajeros.
#gallery-1 {
margin: auto;
}
#gallery-1 .gallery-item {
float: left;
margin-top: 10px;
text-align: center;
width: 50%;
}
#gallery-1 img {
border: 2px solid #cfcfcf;
}
#gallery-1 .gallery-caption {
margin-left: 0;
}
/* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Pues bien, este sombrero tan curioso como poco práctico para llevarlo corriendo a gran velocidad tiene un nombre: petaso o pétaso.…
Read more
¡Vamos con la cuarta entrega de Las canciones de Sandman!
Sí, nos hemos saltado Estación de nieblas. En el arco argumental del infierno no hay referencias a música terrestre. No parece que los condenados escuchen demasiada música. Aunque claro, no habría sido descartable que hubieran usado los Grandes Éxitos de...
Read more
¡Vamos con la tercera entrega de Las canciones de Sandman!
2.- La casa de muñecas
#11: Mudanzas
Desde prácticamente el momento en el que arrancó la serie, se ha dicho que la imagen de Sueño recuerda (bueno, recordaba) a la de Robert Smith, cantante de The Cure. Y en la casa donde...
Read more
¡Vamos con la segunda entrega de Las canciones de Sandman!
1.- Preludios y Nocturnos (II)
#5: Pasajeros
Suena la radio por la noche en Arkham..
Marcha fúnebre por una marioneta (1872), del compositor francés Charles Gounod, conocida por ser la sintonía de la serie de televisión Alfred Hitchcock Presenta.
Es muy habitual que Neil...
Read more
Que Sandman es una de las grandes obras de la historia del cómic es algo que no se le escapa a nadie. La obra de Neil Gaiman es una de las más representativas del sello Vertigo de DC y posiblemente el mejor cómic que trajeron los años 90. Sobre...
Read more
Vamos con las referencias a la historia de la literatura universal, más o menos obvias, que podemos encontrar en el sexto y último número de esta primera serie de La Liga de los Caballeros Extraordinarios.
01.- Artful Dodger
El Mr. Dodger que vemos en esta viñeta al frente de una banda...
Read more
Vamos con las referencias a la historia de la literatura universal, más o menos obvias, que podemos encontrar en el quinto número de esta primera serie de La Liga de los Caballeros Extraordinarios.
01.- Las cataratas de Reichenbach
La muerte de Sherlock Holmes y James Moriarty en las cataratas de Reichenbach...
Read more
Vamos con las referencias a la historia de la literatura universal, más o menos obvias, que podemos encontrar en el cuarto número de esta primera serie de La Liga de los Caballeros Extraordinarios.
01.- Ismael
¿Un marinero llamado Ismael? Esto no es una referencia escondida, a estas alturas ya es cultura...
Read more
Vamos con las referencias a la historia de la literatura universal, más o menos obvias, que podemos encontrar en el tercer número de esta primera serie de La Liga de los Caballeros Extraordinarios. Este número va más ligero de guiños, por cierto.
01.- Hispaniola
Las inscripciones en los tablones de la...
Read more
Copyright © 2017. Es la hora de las tortas!!!