Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

American Ronin: Íncubo

American Ronin: Íncubo
Guion
Peter Milligan.
Dibujo
ACO.
Tinta
David Lorenzo.
Color
Dean White.
Formato
Cartoné, 128 págs, color.
Precio
18€.
Editorial
Panini Cómics. 2021.
Edición original
American Ronin #1-5 (AWA Studios).

Siguen llegando con cuentagotas, pero si uno echa un vistazo a lo que Panini lleva publicado de la editorial AWA Studios, las sensaciones son bastante buenas. Por fin llega a España, uno de los títulos más esperados, con una dupla de autores que, a priori, ya plantean una mezcla explosiva con mucho que esperar de ellos. Estamos hablando de American Ronin: Íncubo , editado también por Panini, y que nos plantea una suerte de ucronía en la que la sociedad está dirigida por las grandes corporaciones empresariales, que cuentan con su propio cuerpo de agentes mejorados tecnológicamente que ejercen de brazo armado en esta guerra soterrada.


El motor de esta historia concreta lo conforma uno de esos agentes, que ha decidido rebelarse contra su propia empresa y derribarla desde sus cimientos. Pero para ello deberá enfrentarse a otros agentes igualmente modificados, con poderes empáticos como los suyos y que no van a ponerle nada fácil su misión de sacar a la luz todo ese entramado oculto a la sociedad.

Para ello, contamos con un guión de Peter Milligan que no es nada complaciente con el lector. Va revelando la información con cuentagotas y, de hecho, diría que la sinopsis de la propia edición y, especialmente, el artículo introductorio revelan mucha más información de la que el autor habría deseado. No, no hace ningún spoiler, pero sitúan perfectamente la sociedad en la que se mueve la historia y quiénes y qué son esos agentes que la protagonizan. Milligan comienza la obra sin concesiones, sin ninguna explicación, ni siquiera a partir de diálogos o escenas explicativas. Vamos a ver una de las misiones del anónimo protagonista sin datos concretos de cómo es esta sociedad. El desarrollo posterior no es mucho más generoso, y sigue aportando la información muy poco a poco, pudiendo llegar a la mitad de la historia sin tener del todo claro qué es lo que está pasando y cuáles son las motivaciones de los personajes.


Pero no penséis que estamos ante una obra confusa a nivel Morrison (o del propio Milligan en sus obras más duras). Me parece un guión valiente y respetuoso con un lector inteligente, dejando que vayamos sacando nuestras propias conclusiones y vayamos reconstruyendo la historia con cada nuevo dato que obtenemos. Y precisamente todo lo que rodea a los poderes empáticos de los agentes hacen que la obra se adentre en terrenos oníricos que, una vez más, giran en torno a la identidad del protagonista (marca de la casa del guionista) y producen una confusión que va a hacernos dudar y sentirnos inseguros en muchos pasajes de la obra, lo cual, si decides seguir adelante y no darte por vencido, produce un efecto de recompensa final muy satisfactorio.

Hay que reconocer que esta obra habría sido radicalmente diferente con otro dibujante. Y es que ACO realiza un trabajo que conecta a la perfección con la intención del guionista: consigue generar esa atmósfera de confusión, y plasma sin fisuras cada situación, por diferente que sea. Así, en las escenas de planificación recurre a esos diseños de viñeta tan artísticos, con formas geométricas; en las escenas de acción, se inclina hacia esos cambios de ángulo en el punto de vista, produciendo una sensación vertiginosa en ella; y a la hora de adentrarnos en los poderes mentales es cuando brillan esos recursos tan personales del dibujante, como la explosión de viñetas detalle o la alternancia entre viñetas inclinadas o enmarcadas en una onomatopeya. Sin duda es uno de los trabajos más equilibrados que se le ha podido ver al dibujante gallego.


En definitiva, American Ronin: Íncubo  es una obra trepidante, exigente con el lector, pero con un punto por encima de profundidad que la convierte en una auténtica sorpresa. Milligan y ACO combinan a la perfección y nos brindan un thriller trepidante, con muchas sorpresas, diseños de página que dejan con la boca abierta y una historia muy bien planteada. La historia queda cerrada y no necesita más, aunque deja abierta la posibilidad a una continuación. De hecho, la edición de Panini está numerada (y el TPB americano también), aunque no he sido capaz de encontrar ninguna información al respecto de una posible continuación, al menos de manera oficial. Ojalá y tengamos más historias ambientadas en este mundo y, a ser posible, de la mano del mismo equipo creativo.

Lo mejor: Un guión con muchas capas, con las explicaciones justas, que te obliga a pensar. Lo bien que funciona ACO en esta historia. El guiño patrio con el presidente italiano (y tal y tal).

Lo peor: El precio, que seguro no invita a picar a los curiosos.