Grafito Editorial sigue apostando por las obras de ficción nacionales y ahora nos trae Adicción, una historia de Josep Busquet con dibujo de Pedro J. Colombo y color de Aintzane Landa. Aunque por mucho que los autores sean españoles, a decir verdad esta es la edición española de la novela gráfica publicada por la editorial francesa Akileos Editions. Estamos ante una obra que gira en torno a los distintos tipos de adicción y que nos muestra un caleidoscopio de personajes que van cruzando sus caminos mostrando al lector cómo sus vidas no son tan diferentes a pesar de lo variopinto de sus trabajos y entornos.
Usando la fórmula habitual de cruce de caminos, los autores nos van a ir mostrando el día a día de un buen número de personajes. Personajes que van desde una desarrolladora de perfumes, una aspirante a actriz con muchos pájaros en la cabeza, una bibliotecaria o un joven estudiante. Pero a medida que los vamos siguiendo en sus vidas, vamos a ver que todos tienen una adicción a algo: al juego, a robar, a la mentira, al sexo, al trabajo… Son adicciones, tan poderosas como la de algunas drogas, solo que no tan identificables, en muchos casos se toman menos en serio que las farmacológicas, y en algunos casos incluso socialmente están aceptadas.
El trabajo de Busquet al guión es inteligente. Comienza con una larga escena en la que los personajes irán cruzandose unos con otros, de manera que se nos presenta de un plumazo a cada uno de ellos y se comienza a vislumbrar cuál es la adicción de cada cuál. Me ha gustado que no son personajes excesivamente estereotipados, a pesar de las apariencias, y que muchas de sus acciones nos van a ir sorprendiendo a medida que avance la historia. El tono tal vez se pase de pesimista, aunque lo que se nos muestra son personajes que en el fondo son solitarios, y que cuentan con poca ayuda, en algunos casos de manera involuntaria pero en otras porque es como lo han decidido. De hecho, los dos únicos personajes que sí buscan algo de ayuda o empatía, son los que consiguen dar un paso para luchar contra sus adicciones. Por ello, el tono pesimista es el único coherente con estos personajes que se nos han presentado.
En cuanto al dibujo, Pedro J. Colombo tiene un estilo moderno, que me ha recordado mucho al de Max Sarin en Giant Days. Todos los personajes tienen su propia apariencia, propia y absolutamente única. Pero el dibujo no tendría el efecto que tiene sin el color de Aintzane Landa, que ambienta esas localizaciones oscuras con tonos violáceos y rosados propios de las luces de los locales que más vamos a ver en las diferentes escenas, y utiliza muchos efectos de color buscando el impacto que consiguen las líneas cinéticas, por ejemplo, en el manga. Hacen muy buena pareja artística y consiguen combinar a la perfección, potenciando cada uno el trabajo del otro.
Adicción no profundiza en exceso en las adicciones como patologías, simplemente nos muestra a personajes que son muy diferentes, pero que en el fondo acaban tomando caminos muy parecidos por sus distintas dependencias. Y realmente, salvo las adictas al trabajo y a los pequeños hurtos, los demás no ven nada malo en sus enfermedades, algunos incluso la usan en su propio beneficio y no tienen intención alguna de cambiar, y solo ven su problema cuando se meten en callejones sin salida. En este aspecto sí me hubiera gustado que se profundizara un poco más, pero supongo que es la deformación profesional…
La edición de Grafito incluye la historia completa, y se acompaña de una serie de extras como son diseños de personajes, de portadas y un epílogo del guionista Josep Busquet. Una obra dinámica, atractiva, y que se lee de un plumazo. Eso sí, no lo hagáis si os acaba dejar la novia o el jefe os ha invitado a abandonar vuestro puesto de trabajo que tal vez no sea el mejor de los ánimos para leerla…
Lo mejor: Cómo mezcla los personajes. La combinación de dibujo y color. Cómo personajes tan diferentes acaban por caminos similares por culpa de sus adicciones.
Lo peor: Tal vez el tono sea excesivamente pesimista, es la única manera de ser coherente con estos personajes, pero si no te gustan las historias derrotistas, tal vez no sea para ti.