Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

7 Tortitas: Nostalgia de las vacaciones de verano

Es la hora de las Tortitas! Minireseñas encadenadas para tus desayunos del domingo. ¡Con el nuevo curso, nueva sección! Siete días, siete recomendaciones sobre un tema al azar. ¡Cada domingo un nuevo tema! Hoy, en nuestras primeras 7 Tortitas: Nostalgia de las vacaciones de verano.

Es la hora de las tortitas!

El verano llegó, nos pasó por encima con sus olas de calor y para cuando quisimos darnos cuenta, las vacaciones eran algo que casi teníamos mirar hacia atrás, por encima del hombro. ¿Dónde se han ido? ¿Ya es septiembre?. Hoy en nuestras minireseñas encadenadas os traemos la receta para seguir paladeándolas un poco más: Siete comics, siete tortitas, una para cada día de la semana con siete de las mejores historias alrededor del verano y de las vacaciones. Para que las saboreen los que no las han podido tener, los que ya las miran con nostalgia e incluso para los afortunados que aun tienen alguna escondida por ahí agazapada al acecho. Pequeñas píldoras de verano encapsulado para tomar en cualquier momento.

Marchando una de tortitas!

Los Buenos Veranos

1- Los Buenos Veranos

Los Buenos Veranos es una colección de Zidrou (guión) y Jordi Lafrebre (dibujo) que Norma Editorial está sacando en unos cuidados tomos, de momento van ya 6 desde que en 2016 se editó el primero en España. A mi es el que más me gusta, quizá por eso, por que fue el primero. Pero todos tienen un encanto especial. Por ejemplo podéis leer la reseña del quinto tomo que nos trajo Laintxo aquí.

Zidrou es un guionista maravilloso cuando se trata de conectarnos con nuestras emociones, pero es que cuando se une al fabuloso Lafebre los trabajos de ambos se vuelven sencillamente espectaculares. Sinergia pura. Los Buenos Veranos es un gran ejemplo de ello. Tomo tras tomo nos cuentan las vacaciones (un año diferente cada tomo) de Pierre, Mado y sus cuatro hijos, a los que se irá sumando más secundarios como los abuelos y vecinos. Una historia de recuerdos familiares para los que vivimos como eran las vacaciones el siglo pasado. Una historia para descubrirlas para aquellos que no. Un comic que te deja una sensación difusa entre añoranza y felicidad. Donde no todo es de color rosa, pero siempre queda un resquicio para que entre la luz. Si no lo conocéis os prometo que se convertirá en vuestro próximo «lugar feliz».

Aquel Verano

2- Aquel Verano

Nuestra segunda tortita para este domingo es Aquel Verano, de Mariko Tamaki (guión) y Jilian Tamaki (dibujo). Novela gráfica editada en 2014 por La Cúpula. Una pequeña delicia que se lee sin respirar.

Mariko y Jilian, las dos primas Tamaki, nos meten un viaje de nostalgia al mandarnos de paseo por uno de esos veranos que te acompañan toda la vida. Una historia intimista sobre dos niñas que veranean siempre juntas. Estas amigas de verano, hermanas inseparables durante los escasos meses que una de ellas pasa en la vieja casa de veraneo de su familia, viven un verano que las transforma. Su historia, llena de lugares y emociones comunes nos retrotrae de nuevo a la preadolescencia, las vacaciones del pueblo, los amigos eternos que duran tres meses, la lucha por encajar, los cambios vitales y problemas que nos vienen demasiado grandes pero que empezamos a intuir y entender. En total, todas aquellas aventuras que nos iban llevando casi sin darnos cuenta de la infancia a la madurez y al descubrimiento del hasta entonces incomprensible mundo de los adultos. Un comic con el que no puedes evitar conectarte.

La Casa de la Playa

3- La Casa de la Playa

Nuestra tercera tortita es una debilidad personal. La Casa de la Playa de Severine Vidal y Victor L. Pinel. Vino de la mano de Nuevo Nueve en 2019 y es de estos cómics que te vienen recurrentemente a la memoria.

La casa de la playa es una historia dramática y llena de emociones intensas. Julie, la protagonista, está teniendo el peor de los momentos. Embarazada y recientemente viuda, acude a pasar por ultima vez el verano, como ha hecho durante toda su vida, en la casa familiar. Uno de sus tíos ha decidido vender la casa de los abuelos por que necesita el dinero. Esta historia, que ocurre en 2018, se entremezcla con la de Francoise, que ocurre en 1968 y acaban ambas entretejiéndose la una con la otra con la casa familiar de escenario, colaborador y testigo.
Una historia que es a la vez la crónica de las vacaciones de una familia, pero también la historia de una pérdida. Mi fibra sensible, como en el caso de La Casa de Paco Roca, que también tiene algunos lugares comunes, se dispara, como imagino que le pasará a cualquiera que haya tenido que enfrentarse a la decisión de decirle adiós a un lugar especial que a partir de ese momento solo existirá en su recuerdo.  Un comic fantástico pero con un poso agridulce. Como el final de las vacaciones.

Crónicas de Juventud

4- Crónicas de Juventud

Aunque parezca un poco fuera de lugar, mi cuarta tortita es para unas vacaciones atípicas:  Crónicas de Juventud de Guy Delisle. Esta pequeña joya la sacó Astiberri en 2021 y para mí es una lástima que haya pasado casi desapercibida, porque es una obra de arte. Es una obra autobiográfica, sobre el propio Delisle siendo un chaval que soñaba con dibujar, y la forma en que pasaba sus veranos trabajando. Como lo oyes. Hay gente que usa las vacaciones para trabajar. Y sus historias son también a su manera fascinantes.

El joven Guy, en cuanto acaba el curso, y durante tres años, entrará a trabajar en la misma fabrica en la que trabaja su padre. Sacará dinero para estudiar lo que él quiere, aprendiendo los trucos y mañas de los que llevan mas tiempo que él manejando unas maquinas tremendas. Sufrirás con él por el calor, el ruido y el agotamiento de un trabajo extenuante a veces y soporífero otras. Pero es un comic que te vas a beber. Te lo prometo. Puede parecer que aprender como funciona una gran industria papelera no es precisamente la forma en que quieres pasar uno de tus ratos libres, lo entiendo, pero os aseguro que leerle contando sus vicisitudes veraniegas te engancha de una manera asombrosa. Y si no, siempre te puedes consolar pensando que hay quien ha tenido peores vacaciones que tú.

El final de todos los Agostos

5- El final de todos los Agostos

El final de todos los Agostos de Alfonso Casas salió en 2017 a través del sello Lunwerg de Planeta, dedicado a libros de arte, ilustración, fotografía y diseño en grandes formatos y altísima calidad. Quizá por ello, salvo a los fans previos, en el circuito del comic generalista pasó un tanto desapercibida ya que se aleja bastante de su lado irónico y desenfadado para adentrarse en un lado profundo y emocional que no le habíamos visto.

Este es un viaje al What if? de cada decisión importante que tomamos. El protagonista, Dani, está a punto de casarse. Pero le corroe la pregunta. ¿y si? En busca de respuesta viaja al pueblo de los veranos de su adolescencia. No sabe bien que busca, tal vez aquellas vivencias que lo hicieron feliz, aquellas decisiones que no se atrevió a tomar en su momento, o las que sí tomó, como cuando decidió que aquel agosto de 1997 sería el ultimo que volvería allí de vacaciones. El propio autor resume con esta frase «De todos los caminos que no recorrí, el tuyo es por el que más me pregunto».

Una delicia gráfica y un mazazo emocional. Probablemente lo mejor de Alfonso Casas hasta el momento. Pero, What if?

Ghost World

6- Ghost World

Ghost World de Daniel Clowes. Ha llovido desde 1998, pero sigue igual de potente. La ultima edición es la Edición Esencial de La Cúpula en 2021. Aunque mi portada preferida es la de 2007 (que es la que os pongo). Enrique lo reseñó aquí.

Ghost World no necesita ni presentación. Es el verano de Enid y Rebeca, dos amigas, adolescentes típicamente atípicas, enfrentándose al verano con mayúsculas. Ese verano en el que has acabado la secundaria y tienes que decidir tu vida. Así. De golpe. Y tu no estás, ni te sientes, para decidir nada. Un verano lleno de las típicas cosas de un adolescente entrando en la vida adulta. Aburrimiento, estrés repentino, malas decisiones, amigos del alma, peleas con tus amigos del alma, comeduras de tarro y sobre todo muchas dosis de sentimientos de vacío e incomprensión. ¿Qué sería de la adolescencia sin eso?

Ghost World es una obra maestra que condensa la antinostalgia del verano. Es ese verano al que no querrías volver nunca. Léelo de nuevo y estarás mas que feliz de haber cumplido unos cuantos años y de que llegue por fin el otoño. De nada.

Las vacaciones de Jesús y Buda

7- Las vacaciones de Jesús y Buda

He dejado la mas loca de nuestras tortitas de domingo para el final. Las Vacaciones de Jesús y Buda de Hikaru Nakamura. Lamastelle-san nos habló aquí de él cuando salió en 2012. Actualmente se sigue editando por Norma y este año se espera que salga ya el tomo 14.

Y el séptimo día descansó. Hasta los seres divinos necesitan de vez en cuando unas vacaciones. Jesús y Buda deciden dejar durante un tiempo sus moradas celestiales y volver a pasar un tiempo entre los humanos. Alquilan un piso en Tokio y viven juntos como compañeros de piso.

Si en algo no nos defrauda nunca el circuito del manga nipón es presentándonos las premisas mas alocadamente intrigantes del mercado. Imposible aburrirse con ellos. Esta historia es entrañable, ligera y divertida a la par que un poco iconoclasta. Muy disfrutable.

Y hasta aquí las tortitas de hoy. Esto no es un top, no hay comics mejores o peores en este listado. Ni siquiera están ordenados siguiendo algún criterio específico. Son tan sólo los que me van viniendo a la cabeza cuando pienso en el tópico de la semana. Probablemente por que me ha gustado mucho y afloran de los primeros, o bien por que lo he leído hace poco y los tengo recientes. Si alguno que os parece IM-PRES-CIN-DI-BLE no está aquí, no dudéis en recomendármelo, siempre se agradece que te den a conocer algo nuevo o te recuerden algo antiguo que se ha colado por las rendijas. Sois bienvenidos a comentarlo en nuestro Twitter y el resto de redes sociales. Tenéis abajo los links. Prometo echarles un vistazo. ¡Gracias por leer!