Es la hora de las Tortitas! Minireseñas encadenadas para tus desayunos del domingo con siete recomendaciones de cómic sobre un tema que (básicamente) me saco de la manga. Hoy, por ser el Día del Cómic, nos ponemos todo metalingüísticos. Atentos a nuestras tortitas domingueras desde detrás del lápiz: 7 Tortitas: Día del Cómic. Cómics sobre gente que hace cómics.
Día del cómic. Cómics sobre gente que hace cómics.
El pasado 11 de julio de 2022, el Gobierno declaró la celebración, cada 17 de marzo, del Día del Cómic y del Tebeo «como forma de reconocer el valor del cómic, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, su diversidad, creatividad y calidad».
El motivo de elegir precisamente la fecha de hoy es por que el 17 de marzo está considerada, por consenso, la fecha en la que se inició la publicación de la revista de historietas ‘TBO’, que marcó nuestra historia hasta el punto de que aún hoy usamos la denominación «tebeos» para referirnos coloquialmente a ellos.
Así que felicidades. Feliz día del tebeo. A todos. A los lectores, a los libreros, a los editores, a los traductores, correctores, maquetadores, distribuidores, formadores, divulgadores y a todos los profesionales y aficionados varios, pero sobre todo, y sin lugar a dudas, a los autores. Feliz día a todos los guionistas, dibujantes, entintadores, rotulistas y coloristas que hacen del mundo un lugar mucho más interesante en el que vivir. Son quienes dan sentido a todo. Este día son ellos.
Y a ellos quiero dedicar mis tortitas de hoy. El año pasado pusimos el punto de mira en el propio cómic y seleccionamos siete títulos de teoría del cómic que nos ayudaron a entender un poco mejor el medio. La selección que hoy os traigo celebra y pone el punto de mira al otro lado del lápiz: en la figura del autor de cómic.
Una selección algo metalingüística, donde os propongo cómics que ha hecho gente que hace cómics, en los que leamos sobre gente haciendo cómics para que los podamos leer.
Nolan, contrátame.
Marchando una de Tortitas!!!
1- Joe Shuster: Una historia a la sombra de Superman
Joe Shuster lo cambió todo. Dibujó a un tipo en calzones, capa al aire, levantando un automóvil verde sin esfuerzo sobre su cabeza, y el mundo no volvió a ser el mismo.
Un día de 1933 Joe Shuster y su amigo y guionista Jerry Sieguel crearon a Superman. En junio de 1988 Vin Sullivan, de la National Allied Publications (futuro DC Comics) lo eligió para la portada del Action Comics #1.Esta historia es la de Shuster, pero en realidad es también la de su creación, y con él, la de la propia industria del cómic estadounidense.
Su historia ha sido contada ya en numerosas ocasiones, hay ensayos y biografías que nos cuentan el nacimiento del superhéroe, el de la maquinaria editorial que le acompaña, cómo se vendieron sus derechos por apenas 130 dólares, cómo tantos artistas de origen judío de la época acabaron en la industria del cómic por que en otras actividades más lucrativas y «decentes» como la industria publicitaria no eran bien recibidos. Sabemos los problemas de visión que atormentaron a Shuster, y cómo tuvo que dejar de dibujar por culpa de ellos, su caída en los infiernos, el anonimato durante años, sus batallas legales y finalmente su reconocimiento ya en los 70.
Pero aunque es cierto que posiblemente no vayamos a descubrir en ésta obra muchos datos que no se conocieran ya, tenemos algo entre manos que no nos pueden ofrecer los artículos teóricos: Que no nos lo cuenten. Vivirlo. Ver la historia a través de sus ojos, empatizar viviendo sus vicisitudes, participar con él de éste momento histórico. Después de todo ésa es exactamente la magia del cómic.
Una magia que sus autores Julian Voloj y Thomas Campi logran con creces.
Joe Shuster, Una Historia a la Sombra de Superman, se publicó en julio de 2018 por la editorial Dibbuks, y si queréis saber más de ella, podéis leer la estupenda reseña que hizo nuestro compañero Alain : La sombra de Superman
2- El invierno del Dibujante
Los mayores puntos fuertes de Paco Roca son claramente la memoria y la nostalgia. Por otro lado, la historia del cómic en España está necesariamente ligada y marcada por la de la Editorial Bruguera y sus autores, como lo estamos también todos los profesionales y aficionados que crecimos con sus publicaciones. Esta historia y este autor estaban pues predestinados a encontrarse en un punto en el espacio y en el tiempo como los trenes que protagonizaban los problemas infantiles que nos ponían en la escuela. No sabías muy bien como o cuando, pero tenía que pasar en algún momento.
Todos conocemos a Zipi y Zape, a Mortadelo y Filemón, a Carpanta, a Rompetechos, SuperLópez o Pepe Gotera y Otilio. Son personajes que han trascendido el mundo cerrado de los lectores de cómic para pasar al imaginario colectivo de varias generaciones de niños. Pero ¿Quiénes eran los artistas detrás de los personajes? Sabemos sus nombres, pero ¿Quiénes eran realmente? ¿Cómo eran sus vidas? Paco Roca decidió un día que quería conocer mejor a sus héroes y lo que encontró estaba muy lejos del glamour de Mad Men.
El Invierno del dibujante nos presenta un reflejo de la vida, de la forma de trabajo, y de los mecanismos de la industria editorial con la que los autores de cómic más conocidos de los años 50 tuvieron que lidiar. Roca elige acotar entre 1957 y 1958 e ilustrarnos el que quizá sea el momento más trascendental de la llamada Escuela Bruguera: que no es otro que la lucha de cinco de sus dibujantes estrella (Escobar, Conti, Cifré, Peñarroya y Giner) por los derechos de su obra, la libertad creativa y unas condiciones de trabajo dignas. Todo un motín a bordo de la que por entonces era una de las editoriales más potentes de un país en pleno franquismo, que acabaría en su marcha de la editorial para crear su propia revista, la Tío Vivo, llenos de una esperanza que pronto se tornaría en decepción y su cabizbajo regreso al redil de Bruguera.
Una obra excepcional que aúna empatía, creatividad, amor por el medio y un arduo y concienzudo trabajo de periodismo de investigación. Un autentico imprescindible para aquellos interesados en las bambalinas del cómic patrio. Publicado por Astiberri Ediciones inicialmente en 2011 y reeditado de nuevo en su décimo aniversario con una cuidada edición ampliada.
3- Portugal
Cyril Pedrosa nos presenta una obra íntima y poética, con una no tan escondida carga biográfica, en la que nos cuenta la historia de Simón, un autor de cómic que está pasando por una crisis existencial de la que es incapaz de escapar.
Simón es francés, pero descendiente de inmigrantes portugueses. Un caso bastante habitual en las familias europeas de mediados del siglo pasado, desenraizadas y en cierto modo alienadas por la emigración producto de las distintas guerras y penurias económicas que asolaron el continente. ¿Quién no tiene ramas familiares desperdigadas por otras regiones, países e incluso continentes? ¿Quién conoce de verdad a su familia? ¿Sus historias?
Simón, que se siente atascado, y desenfocado, en pleno bloqueo creativo; un día, recibe una invitación para acudir a Lisboa a un festival de cómic. El viaje, el idioma, los olores, colores y sabores del país irán permeando su inconsciente hasta dejar suelto un pequeño hilo desde el que ir desenmarañando la madeja confusa que son sus recuerdos, su familia y sus raíces. La madeja acabará llevándole a dejarlo todo atrás y mudarse a Portugal, a la que fue la antigua casa familiar, en busca de su identidad. Y allí le veremos poco a poco encontrarse y renacer como artista y como persona.
El artista, que rodeado de gente permanecía alienado y aislado en si mismo, acabará, en el entorno más aislado posible (Una casa de campo, en un país donde apenas conoce a nadie ni entiende el idioma), abriéndose al mundo a su alrededor y conectando consigo y con otros de una forma que no había sido capaz antes.
Portugal no es una historia de contar cosas, sino más bien es una historia de ambientes y sensaciones. La historia está en las cosas que no se dicen. Es para dedicarle sosiego y volcarte emocionalmente en ella. Lo leí hace 10 años, en un momento vital que me hizo conectar automáticamente con el ambiente, y lo he vuelto a leer esta semana. Y tengo que decir que la experiencia ha sido radicalmente diferente. No he recuperado aquellas sensaciones, pero los años pasados me han hecho conectar con otras totalmente diferentes que me perdí entonces.
Un cómic que crece contigo y que Norma Editorial publicó en España en 2012.
4- Bakuman
El manga no mangaka, o manga de mangakas, es un género de cómics centrados en la figura de los creadores y muy popular en Japón. De hecho muchos mangas, aunque hablen de otros temas o tengan los más diversos enfoques, suelen incorporar algún personaje que hace mangas, o sueña con hacerlo. Lo que nos da una referencia de lo común que es, y las dimensiones sociales que el medio alcanza entre la población japonesa.
Podríamos pensar que la experiencia de ser autor de cómic es muy similar independientemente del país. Pero nada más lejos de la realidad. De entre los mangas publicados en castellano que mejor reflejan la vida, los entresijos y las dificultades propias de ser un mangaka en el país del sol naciente, os traigo una de las más conocidas: Bakuman.
Un manga que es un poco como una muñeca rusa. En el que los autores de Death Note, Takeshi Obata y Tsugumi Ohba, crean una historia en la que vuelcan sus propias experiencias como mangakas, en la figura de dos jóvenes (cuando comienza tienen unos 14 años) que sueñan con ser mangakas y crean un manga en el que los protagonistas son, a su vez, sus alter egos.
Ohba y Obata no solo consiguen mostrar el día a día de un autor, y toda la parafernalia interna y miserias que acompañan a la industria del manga y el anime, sino que logran construir con ello una historia realmente cautivadora, con un ritmo casi trepidante. A través de ellos sufriremos, nos emocionaremos y nos frustraremos. En Bakuman el tiempo pasa a toda velocidad (algo no muy habitual en el manga), ya que por su historia pasarán nada menos que diez años de la vida de sus protagonistas.
Los veinte números que componen esta historia ya completa, fueron publicados por Norma Editorial entre 2010 y 2013. También hay publicados dos volúmenes con la guía de personajes, para que no tengas que tomar notas mientras lo lees.
5- El Pacto
Como también refleja El Invierno del Dibujante, del que hablábamos arriba, en el año 1957 Bruguera pierde a sus cinco autores estrella. Sin embargo logró que no le pasara factura gracias a tres variables: por un lado, a su gran estructura económica, por otro a la permanencia entre sus filas de Váquez, que era ya una estrella emergente en la editorial por entonces, y por último a la llegada de toda una nueva generación de brillantísimos nuevos autores, encabezados por Ibañez, Raf y nada menos que Miguel Gorriaga.
Paco Sordo nos cuenta en El Pacto, utilizando el formato de mockumentary o falso documental, la desconocida historia de la relación entre Vázquez y Gorriaga. Fundiendo los límites entre realidad y ficción, el humor y lo terrible, aprovecha hasta el absurdo las ya sabidas excentricidades de Váquez: cómo podía desaparecer durante semanas o meses sin dar señales de vida, sus deudas allá donde pasaba, su brillantez y su anarquía vital en general.
Sordo nos presenta una historia que podría estar perfectamente a medio camino entre una de las páginas del propio Vázquez y un libro de Stephen King. Es Misery pero de risas.
El Pacto mezcla sin pudor autores y hechos reales con otros producto de una imaginación truculenta y a ratos chanante y nos presenta una distorsionada realidad alternativa, pero tan creíble que a veces nos llega a hacer dudar. Publicado por Nuevo Nueve en 2021, fue Premio Nacional del cómic en el 2022.
6- Alec, Como ser Artista
Alec MacGarry es un alter ego de Eddie Campbell que utiliza en numerosas ocasiones para narrar en clave de autoficción sus vivencias personales. Realizada entre 1981 y 2001, el momento en que publica Como ser un Artista, Campbell acaba de saltar a la fama gracias a su trabajo con Alan Moore en From Hell, y utilizará este alter ego para volcar sus reflexiones sobre el paso a la madurez y la autorrealización como artista, pero también como persona, ya que dejará de ser el Alec que veía emborracharse a sus amigos sin control, a ser el Alec creador, en pleno dominio de su vida.
Pero este curioso experimento no solo nos hablará de su periplo personal en el mundo artístico, las exigencias que este presenta, o el camino y los esfuerzos necesarios para triunfar en él, sino que utiliza el proceso para analizar la historia del cómic del siglo XX hasta la llegada y el auge de la novela gráfica convirtiéndolo en algo a medio camino entre la autoficción y el ensayo teórico del cómic.
Como ser Artista es la primera de varias que abordarán la idea de explicar el universo propio del artista y el suyo en particular. La idea es en cierto modo una obsesión personal de Campbell. Se completa con los títulos : La Musa Muerta, que también protagoniza Alec, El Destino Del Artista, su obra más ambiciosa, en la que que Campbell por fin se libera de su alter ego y nos habla de si mismo en primera persona (Una autobiografía en cierto modo, aunque se pierde en el proceso y haya que ayudarle a encontrarse a si mismo) y por último The Second Fake Death of Eddie Campbell.
Fue publicado (Al igual que La Musa Muerta y El Destino del Artista) por Astiberri Ediciones en noviembre de 2010.
7- Its Lonely at the center of the Earth
Para la última tortita os traigo una pequeña joya que aún no está disponible en castellano pero está a puntito de ser publicada en nuestro país.
Zoe Thorogood es una autora de cómics inglesa que debutó en 2020 con su fantástica obra La inevitable ceguera de Billie Scott, poco después, y en parte debido al éxito (para ella inesperado) de éste, se ve sumida en una profunda crisis que refleja magistralmente en éste un cómic autobiográfico. La obra refleja seis meses de su vida como artista y como persona, sus pensamientos, recuerdos y sensaciones. Una especie de ejercicio de autoanálisis en el que Thorogood es a un tiempo paciente y terapeuta, siendo éste cómic su terapia y el resultado de ésta.
Un cómic desgarrador, caótico y brillante a un tiempo. Oscuro, como los pensamientos y momento vital de su autora, que consigue hacernos sentir como si pudiéramos ver dentro de lo que ocurre en su cabeza, pero a pesar del desquiciado ejercicio que esto supone, es en cierta manera esperanzador, hay luz al final del túnel.
Pocas veces he leído la depresión tan bien reflejada como aquí. Una montaña rusa, gráfica y temáticamente (aviso: en muchos momentos se habla de suicido, para quienes esto pueda suponer un problema) que Thorogood aborda con una especie de sinceridad descarnada que nos desarma.
Publicado originalmente por Image con el título de Its Lonely at the Center of the Earth, recibió una nominación a los Eisner como mejor Cómic Autobiográfico. Actualmente podéis leerlo en Inglés, o podéis esperar apenas un mes, ya que Norma Editorial ha anunciado que lo publicará el próximo Abril con el nombre de Se está Muy Sola en el Centro de la Tierra.
Y hasta aquí nuestras tortitas de hoy.
Disfrutad del Día del Cómic. Es nuestro día.
Aprovechadlo leyendo cómic, hablando de cómic, aprendiendo sobre cómic, creando o regalando cómic o, incluso, y si lo preferís, regodeándoos en vuestras bibliotecas como el tío gilito en su bóveda del dinero. Es el día perfecto para ello.
Como cada domingo (a partir de ahora será cada dos domingos) os recuerdo que no se trata de un top. No hay aquí cómics mejores o peores, ni están ordenados siguiendo ningún criterio específico. Son tan sólo los que se me van ocurriendo cuando pienso el tema del que hablaros. Si queréis que hablemos de algún tema en concreto solo tenéis que pedirlo. Sois bienvenidos a sugerirme temas o añadir vuestras propias recomendaciones sobre el tema del día en Insta, X y el resto de nuestras redes sociales.
¡Gracias por leer!
PS Y por si acabáis de llegar y queréis leer las entregas anteriores, arriba encontrareis una pestaña que os remite a todas nuestras: «7 tortitas».
También podéis ver aquí todos los temas que hemos ido tratando en estos meses:
Hemos hablado de viajes en el tiempo y viajes normales, de vacaciones, de maternidad y de niños, de la vuelta al cole, de deporte, de la Bat-Familia, de vino, de amigas, de ecología, de gatitos, de animales antropomórficos, de romanos y de arte no en una, sino en dos ocasiones (podéis ver aquí la primera y segunda entregas). Hemos hablado de Poesía Gráfica, de literatura (dos veces), de música en general y de Heavy Metal en particular. De comic noir, de cómic bélico, de pastiches y Sherlock Holmes, de cómic de ladrones, de fantasía épica, ciencia ficción y de aliens, de vampiros y de adaptaciones de Drácula, de teoría del cómic, de cómic silente, y de medicina gráfica. También os gustarán nuestros especiales, como el de Halloween, Navidad o San Valentín.