Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

50 +25 cómics para 2021 (II)

Bueno, pues aquí seguimos esta serie de posts que empezamos ayer para tener en el radar algunos de los mejores tebeos USA, que con un poco de suerte podríamos ver por aquí en 2021.

Image

De acuerdo que Image ya no es el estandarte que auguraba un futuro donde el cómic independiente se equiparaba a las majors, pero sin duda siguen surgiendo iniciativas que lo que si auguran es que le queda cuerda para rato.

Blue in Green

Blue in Green

Guion de Ram V.
Dibujo de Anand RK.
Novela gráfica.

Con el título del legendario temazo de Miles Davis, partimos con una premisa que recuerda poderosamente a la que hemos visto en la peli Soul de Pixar. Un saxofonista que fue un prodigio que no llegó a nada, se gana la vida como profesor frustrado. Cuando surge la oportunidad de alcanzar la gloria que se le negó es cuando Soul se convierte en un aprendizaje y Blue in Green en una obsesión autodestructiva con un toque sobrenatural. Ficha USA

Coffin bound

Coffin bound

Guion de Dan Watters.
Dibujo de Dani.
Serie abierta.

Para eludir a un asesino, Izzy emprende un viaje por carretera solo que la autopista es su propia vida y la intención es no dejar el más mínimo rastro de ella al final de su viaje. Coffin bound recoge gran parte del espíritu de aquella Vertigo noventera que evoca a Peter Milligan o Neil Gaiman en lo literario y al Duncan Fegredo de aquel entonces en lo gráfico. Como retroceder 25 años, pero bien. Ficha USA

Crossover

Crossover

Guion de Dony Cates.
Dibujo de Geoff Shaw.
Serie abierta.

Cates ha estado que se sale este año y con Crossover nos plantean una historia en las que las reglas de los tebeos de superhéroes y las del mundo real se mezclan. Imagina que los personajes de los tebeos aparecieran en nuestro mundo. Vale, sí seguro que lo habéis visto en un montón de historias. Ahora imaginad que se quedaran. Ficha USA

Dracula, Motherf**ker!

Dracula, Motherf**ker!

Guion de Alex de Campi.
Dibujo de Erica Henderson.
Novela gráfica.

Nueva revisitación del mito de Drácula, solo que esta vez no es el conde el protagonista sino las tres novias que tenía subyugadas y el escenario es el Hollywood de los años 70. Una visión fresca e inédita del mito repleta de acción donde Alex de Campi vuelve a hacer prevalecer a mujeres sobreponiéndose a un mundo de hombres, como ya veríamos en Bad Girls . Ficha USA

Fire Power

Fire Power

Guion de Robert Kirkman.
Dibujo de Chris Samnee.
Serie abierta.

Tal vez poner aquí Fire Power sea un poco de trampa, porque ya tiene incluso fecha de publicación por parte de ECC, pero si el espíritu de esto es poner el foco sobre los tebeos que podrían petarlo en España en 2021, este tebeazo de artes marciales por ese par de monstruos llamados Robert Kirkman y Chris Samnee tiene que estar aquí. Ficha USA

Geiger

Geiger

Guion de Geoff Johns.
Dibujo de Gary Frank.
Serie abierta.

Otra pequeña trampa y es que Geiger no sale hasta abril de 2021, pero si te dicen que Geoff Jonhs y Gary Frank van a hacer una serie en Image, tú te callah y lo asimilah. En un mundo devastado por el desastre nuclear, Geiger es el tipo al que todos temen. A mi con eso me vale. Anuncio

Haha

Haha

Guion de W. Maxwell Prince.
Dibujo de varios dibujantes.
Serie limitada de 6 números.

Maxwell Prince (Ice Cream Man) se una a Vanesa R. del Rey, Gabriel Hernández Walta, Ropger Langridge y otros para esta antología de historias de payasos que nos muestra la tragedia que sobrevuela la comedia. Ficha USA

Hedra

Hedra

Guion de Jesse Lonergan.
Dibujo de Jesse Lonergan.
One-shot.

Jesse Lonergan es uno de esos tipos de los que probablemente vamos a seguir hablando en el futuro. Con una rejilla de 35 viñetas regulares y con un ingenioso uso de las formas geométricas, pare una historia muda de viaje espacial que es una joyita visual y narrativa. Ficha USA

Home Sick Pilots

Home Sick Pilots

Guion de Dan Watters.
Dibujo de Caspar Wijngaard.
Serie abierta.

Definen esta serie en la promo como un cruce entre El resplandor y los Power Rangers, pero el rollo de estar ambientado en los 90, los adolescentes medio grunges y las casas encantadas, de nuevo Dan Watters nos está trayendo una propuesta que nos puede recordar a ciertos títulos del Vertigo noventero, aunque en esta ocasión el planteamiento gráfico vaya por otros derroteros. Ficha USA

Pulp

Pulp

Guion de Ed Brubaker.
Dibujo de Sean Phillips.
Novela gráfica.

¿Qué os tenemos dicho siempre? De Bru y Phillips hay que leerse hasta la lista de la compra. Un nuevo thriller que mezcla relatos pulp, western y… ¿todavía sigues leyendo esto? ¿No te he dicho ya Ed Brubaker y Sean Phillips? Ficha USA

Rain like hammers

Rain like hammers

Guion de Brandon Graham.
Dibujo de Brandon Graham.
Serie limitada de 5 números.

Las locas propuestas cienciaficcioneras de Graham (King City, Prophet) siempre son un chorro de aire fresco. En esta ocasión nos lleva a un mundo repleto de ciudades ambulantes poniendo a un don nadie en medio de una trama de destrucción de todas estas ciudades. Ficha USA

Reckless

Reckless

Guion de Ed Brubaker.
Dibujo de Sean Phillips.
Novela gráfica.

¿Me lo vais a hacer repetir? Ficha USA

Stillwater

Stillwater

Guion de Chip Zdarsky.
Dibujo de Ramón K. Pérez.
Serie abierta.

Stillwater es el nombre de la perturbadora ciudad donde nadie muere y se desarrolla la nueva propuesta de terror de Chip Zdarsky y Ramón K. Pérez para Skybound, así que crucemos dedos para que la traiga ECC. Ficha USA

That Texas Blood

That Texas Blood

Guion de Chris Condon.
Dibujo de Jacob Phillips.
Serie abierta.

Jacob Phillips parece estar siguiendo la estela de su padre y junto al guionista Chris Condon nos lanzan su primera propuesta para convertirse en los sucesores de Bru y Phillps. Desde la editorial nos venden That Texas Blood como un neo western noir que cruza Paris Texas con No es país para viejos. Ficha USA

The Department Of Truth

The Department Of Truth

Guion de James Tynion IV.
Dibujo de Martin Simmonds.
Serie abierta.

Tynion es uno de los guionista que más posiciones ha escalado en el último par de años y con propuestas como este thriller donde todas las teorías de la conspiración resultan ser ciertas y el arte de Simmonds con reminiscencias de Bill Sienkiewicz y Dave McKean, parece que la tendencia ascendente sigue imparable. Ficha USA

The Goddamned: The Virgin Brides

The Goddamned: The Virgin Brides

Guion de Jason Aaron.
Dibujo de R.M. Guerá.
Serie limitada de 5 números.

Aaron y Guera vuelven al cruel y depravado mundo prediluvio para presentarnos un oasis entre la mugre, un nuevo edén poblado sólo por mujeres donde preparan a niñas huérfanas para ser las novias de los hijos de Dios. Pero tú y yo sabemos que no todo va a ser tan bonito, ¿no? Ficha USA

The Ludocrats

The Ludocrats

Guion de Kieron Gillen y Jim Rossignol.
Dibujo de Jeff Stokely.
Serie limitada de 5 números.

No habíamos traído aún a Kieron Gillen este año y para enmendar el error aquí tenemos esta comedia fantástica en la que comparte labores con Jim Rossignol y Jeff Stokely, para llevarnos a un mundo con especial énfasis en lo absurdo y lo surrealista. Ficha USA

Ultramega

Ultramega

Guion de James Harren.
Dibujo de James Harren.
Serie abierta.

Tenemos doble trampa. Primero, porque esta seria no sale hasta marzo y, segundo, porque nos saltamos la regla no escrita de no poner por aquí series previamente anunciadas en España. Aún no hay anuncio oficial, pero ECC ya ha confirmado que publicará lo que promete ser una versión muy bruta del super sentai y los kaijusFicha USA

Marvel

La verdad es que teniendo en cuenta cómo funciona Panini, suponemos que estos títulos llegarán antes o después a España, pero no queríamos dejar de señalar un par de highlights interesantes de este 2020 en Marvel, que aún están por llegar. Eso sí tened en cuenta la cercanía con la edición americana que tiene Panini, hacemos estas dos apuestas con muy poquito material parecido aún en USA.

Black Widow

Black Widow

Guion de Kelly Thompson.
Dibujo de Elena Casagrande.
Serie abierta.

Solo por el nombre de las dos autoras que se hacen cargo de las nuevas aventuras de Natasha Romanov, la cosa ya es como para tener en el punto de mira. Un viejo cóctel ganador: Kelly Thompson + personaje femenino de acción + costa oeste, (en esta ocasión San Francisco es un viejo conocido de la Viuda). Dibujos impactantes de la italiana Elena Casagrande y portaditas de Adam Hughes, que eso siempre es un plus. Ficha USA

The Union

The Union

Guion de Paul Grist.
Dibujo de Andrea Di Vito.
Serie abierta.

Tenemos una serie surgida de evento, en este caso de Empyre y es que The Union es el enésimo intento de crear un supergrupo británico, pero si está por ahí alguien tan querido por muchos torteros (incluyendo quien escribe) como Paul Grist, tiene un voto de confianza. Ficha USA

Panel Syndicate

No pondríamos nada de esta editorial porque consideramos que en cuanto una serie se publique en castellano, da igual que lo haga en papel o digital, ya consideramos que no se encuentra inédita en España. Es ése el motivo por el que no hemos colado por aquí la genialérrima Friday, pero da la casualidad de que Panel Syndicate ha publicado dos series este pasado año que no envuelven a autores españoles y, por tanto, no tienen versión en castellano, con lo que estaría bien que alguna editorial española se interesara por ellas.

Bad karma

Bad karma

Guion de Alex de Campi.
Dibujo de Ryan Howe.
Serie abierta.

Segundo título de Alex de Campi en esta lista y nos vamos de las vampiresas empoderadas a este bromance de dos hombretones veteranos de guerra en busca de una redención que les va a meter en un montón de líos. Comedia de acción con un deje poco amable hacia la guerra y lo que hace con las personas. Ficha USA

The one you feed

The one you feed

Guion de Donny Cates.
Dibujo de Dylan Burnett.
Serie limitada de 5 números.

Donny Cates también se pasa a Panel Syndicate. En un mundo en que al anochecer la gente se transforma en sus demonios interiores, el joven príncipe de un país donde no se pone el sol y su espada mágica tendrán que adentrarse en la noche para probar que es digno de reinar. Ficha USA

Penguin Random House

Los últimos años nos han dejado otro fenómeno que está para quedarse y es que las grandes editoriales de libros se apuntan al carro de una edición de cómics que hasta ahora parecía ser feudo de editoriales más especializadas. La todopoderosa Penguin Random House es uno de estos ejemplos.

Jack Kirby: The Epic Life of the King of Comics

Jack Kirby: The Epic Life of the King of Comics

Guion de Tom Scioli.
Dibujo de Tom Scioli.
Novela gráfica.

A quien conozca Fantastic Four: Grand Design no se le pasa por alto el amor de Tom Scioli por la figura de Jack Kirby, así que un proyecto sobre la biografía del Rey siempre es buena noticia. Ficha USA

The Magic Fish

The Magic Fish

Guion de Trung Le Nguyen .
Dibujo de Trung Le Nguyen .
Novela gráfica.

The Magic Fish es una de las sensaciones del último año. La primera gran obra en solitario de Trung Le Nguyen nos cuenta la historia de Tiến, un chaval de origen vietnamita que hace frente a su realidad a través de los cuentos de hadas. Ficha USA

Shortbox

Shortbox es un a plataforma que envía directamente los comics al usuario final, pero con apuesta en la producción propia. Esto implica en que nunca vamos a ver por aquí un superventas, pero sí hay más posibilidades de encontrar títulos que la critica encumbre.

Cry Wolf Girl

Cry Wolf Girl

Guion de Ariel Ries .
Dibujo de Ariel Ries .
Novela gráfica.

Cry Wolf Girl es una de estas apuestas y es que se ha alzado con el Ignatz al mejor cómic. tal vez los Ignatz no tengan la sonoridad de los Eisner, pero si tus intereses se inclinan por el ámbito un poco más experimental, son los premios de tu rollo. Cry Wolf Girl que podría decirse que empieza como Pedro y el Lobo y acaba en un ensayo sobre la estabilidad mental. Ficha USA

Vault

Sin demasiado ruido, Vault sigue su andadura y siempre nos deja como mínimo dos o tres títulos a los que seguirle la pista. En España, tanto Astiberri como Hidra se han lanzado con algunos de sus títulos, con lo que podríamos acabar viendo algunas de estas propuestas.

The autumnal

The autumnal

Guion de Daniel Kraus.
Dibujo de Chris Shehan.
Serie limitada de 8 números.

Una madre y su hija vuelvan al pueblo natal de la primera a recibir una casa en herencia familiar. Comfort Notch es el típico pueblito tranquilo, pero justo en este tipo de pueblos es cuando las cosas más se pueden torcer al horror. Un tebeo donde el propio otoño es fuente de terror. Ficha en Comixology

Vampire The Masquerade: Winter’s Teeth

Vampire The Masquerade: Winter’s Teeth

Guion de Tim Seeley /Tini Howard y Blake Howard.
Dibujo de Dev Pramanik / Nathan Gooden.
Serie abierta.

Aunque Tim Seeley o Tini Howard no son unos primerísima espada, no dejan de ser autores competentes, pero aquí la baza la juega el universo de ficción con el que juegan. Para los que descubrimos el Mundo de Tinieblas en los años 90 la nostalgia es un factor y somos muchos los que pensamos que el cómic era un medio perfecto para contar sus historias. Aquí nos ofrecen un programa doble con dos historias serializadas por entrega. Ficha en Comixology

Y con esto terminamos los 50 tebeos aparecidos durante 2020 (y alguno que está apunto de salir) que sería un puntazo poder tener en 2021 por estos lares y en el idioma de Cervantes. Pero no os vayáis porque mañana le toca el turno a esos 25 de los últimos años que aún no hemos visto por aquí y tampoco han sido anunciados por ahora.