Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

100% Marvel: Marvel Rising

100% Marvel: Marvel Rising
Guion
G. Willow Wilson, Ryan North, Devin Grayson
Dibujo
Marco Failla, Georges Duarte, Irene Strychalski, Ramón Bachs
Tinta
Roberto Di Salvo
Color
Rachelle Rosenberg
Formato
Tomo con solapas, 176 páginas a color. 17 x 26 cm
Precio
17 EUR
Editorial
Panini Comics. 2019
Edición original
Marvel Rising 0, Alpha, Squirrel Girl/Ms. Marvel, Ms. Marvel/Squirrel Girl y Omega USA

La adaptación de la aclamada TV Movie. La Chica Ardilla y Ms. Marvel se encuentran por primera vez, después de que Doreen se convierta en la nueva consejera de la clase de informática, sin sospechar que allí también se encuentra Ms. Marvel. ¿Conseguirán salvar el día sin revelar sus identidades secretas?

Hace varios años tuve la suerte de entrevistar para esta web a Ryan North, con motivo del lanzamiento en España de los cómics de Hora de Aventuras escritos por él. En la entrevista nos desveló que estaba también escribiendo la colección de cómics de la Imbatible Chica Ardilla para Marvel. En el pasado Salón del Cómic de Barcelona el azar me llevó a entrevistar a la guionista Devin K. Grayson, quien nos contó que también había escrito un cómic protagonizado por… ¡la Imbatible Chica Ardilla! Si un día Alan Moore se decide a abandonar su retiro británico y visitar Barcelona, espero hacer triplete. Hoy os traemos un cómic tan divertido como necesario. En palabras de Sana Amanat, Vicepresidenta de Contenido y Desarrollo de Personajes de Marvel Comics, «Marvel Rising es la nueva generación de héroes Marvel para la nueva generación de fans Marvel«. Nada más llegar a MarvelAmanat se dispuso a transformar su universo superheroico en uno con mayor inclusión y diversidad, creando personajes nuevos con diferentes trasfondos y perspectivas. Amanat se puso como meta que las mujeres tuvieran más presencia en la industria del cómic. Así, Amanat co-creó al personaje de Kamala Khan, pero bajo su mandato también hemos tenido a una Thor mujer (Jane Foster); un Hulk asiático-americano (Amadeus Cho); un Spider-Man hispano (Miles Morales); una Iron Man mujer (Riri Williams); y un Capitán América negro (Sam Wilson). El futuro dirá si estas medidas han sido acertadas o no, pero si el objetivo de estas medidas es acercar los cómics Marvel a una nueva generación de lectores (aun a costa de perder a los antiguos), lo están consiguiendo.

Marvel Rising

Todo empezó, por supuesto, con los niños. El canal (cada vez menos) infantil Disney Channel emitió el telefilme (modo peyorativo off) Marvel Rising: Secret Warriors, que recibió tibias acogidas de crítica, pero que propició no sólo una secuela en forma de serie de animación, Initiation, sino también la publicación de este cómic, primero en formato digital para posteriormente ser lanzado en papel impreso. Si bien el argumento y los personajes que aparecen no son los mismos, el punto de partida sí coincide, que es el primer encuentro entre Ms. Marvel y la Chica Ardilla. Kamala Khan es una alumna de instituto que se ha apuntado a un curso de programación de videojuegos impartido por Doreen Green, estudiante de segundo curso de Informática (en este cómic se les llama ciencias de la computación, false friend de computer science, que en realidad es sólo una rama de la carrera de Ingeniería Informática; llamadme frikismiquis). En un tremendo golpe de suspensión de la incredulidad, ambas chicas no se reconocen entre sí mientras llevan puesto el uniforme de superheroína, a pesar de verse todos los días en clase y no llevar máscara. No, a plena luz del día, el antifaz de Ms. Marvel no cuenta como máscara. Pero eh, estamos en un tebeo Marvel, así que demos cierta cancha a los autores.

La guionista Devin Grayson nos presenta a una nueva supervillana, Emulator, una adolescente asocial de familia disfuncional, cuyo superpoder de origen inhumano consiste en extraer elementos de videojuegos. Empieza con cosas pequeñas, como monedas de oro pixeladas, pero aprende a sacar cosas cada vez más elaboradas, como ardillas con mazos, gorilas gigantes o dragones de un MMORPG. La mala influencia de su misterioso (y único) amigo online habrá de ser contrarrestada por la bondad de nuestras protagonistas, a las que se unen Inferno y América Chávez. De modo que no os dejéis engañar por la portada: la Capitana Marvel, Spider-Gwen, Temblor y Patriota no aparecen en este cómic, por mucho que sí salgan en la película animada. El resultado es un cómic de superhéroes adolescentes, con problemas de adolescentes, y en un entorno de videojuegos para adolescentes, un sector que Grayson conoce muy bien. Decía Stan Lee que el Universo Marvel tendría que ser lo que puedes ver a través de tu ventana, y aquí Grayson, apoyada por dos expertos en Ms. Marvel y Chica Ardilla, que son sus guionistas G. Willow Wilson y Ryan North, respectivamente, nos muestra un ambiente de instituto / universitario de lo más realista, con una adolescente marginada y víctima de acoso que se refugia en los videojuegos para hacer su vida más llevadera, lo que la convierte en blanco fácil para los que quieren aprovecharse de sus superpoderes en su propio beneficio.

Las portadas de Helen Chen (Academia Gotham 2: Calamidad) y Gurihiru (La Increíble Masacre-Gwen) son un amor, al igual que las portadas alternativas de Stacey Lee (Seda), Alti Firmansyah (Starlord y Kitty Pryde), Elsa Charretier (Starfire) y Rian Gonzales. Todo mujeres, sí. Pero el fruto dentro de la cáscara (lo siento, tenía que meter algún chiste sobre frutos secos) lleva el nombre de Marco Failla (Ms. Marvel: Meca), Georges Duarte (Jennifer Walters: Hulka 2. Que coman pasteles) e Irene Strychalski, pero sobre todo destaca el español Ramón F. Bachs (Musas de Gotham), cuya veteranía y experiencia le da a sus páginas la mezcla perfecta de acción y humor que este equipo de personajes requiere.

Marvel Rising

Consideraciones políticas y alegatos anti-SJW aparte (que los hay), Marvel Rising es un buen punto de partida para jóvenes lectores que se quieran introducir en el Universo Marvel que hay más allá de Spiderman y Los Vengadores. Contiene humor, personajes jóvenes y frescos sin el contundente peso de la continuidad, y multitud de referencias y situaciones con los que los lectores adolescentes pueden identificarse. Se nota que la guionista Devin Grayson, buena conocedora tanto del mundo de los videojuegos como del acoso adolescente, sabe de lo que habla, y usa un idioma que los jóvenes pueden entender (aunque no sé si expresiones en castellano como «no me furula» o «el móvil no me chuta» la siguen usando los chavales de hoy, pero eso es cosa de la traducción). Marvel Rising ha tenido continuación en cómic, que esperamos que Panini Comics la traiga pronto por aquí.