En 2011 el Universo cinematográfico de Marvel ya llevaba corriendo tres añitos y desde la Casa de las Ideas estaban viendo cómo los ingresos millonarios de las películas rara vez se hacían sentir sobre las ventas de su división editorial. Uno de los motivos que les llevó a pensar esto fue el extenso bagaje de los personajes, y que éstos pudieran resultar inaccesibles a los nuevos lectores. Esto no era una preocupación nueva y por ese motivo a principios de siglo se creó la línea Ultimate.
Como parte de esta necesidad de llevar estos personajes a un público más amplio, se creó además la línea Season One: Una serie de novelas gráficas autoconclusivas que actualizarían en fondo y forma a algunos de los personajes más importantes de la editorial. En total se lanzaron once novelas gráficas entre los años 2011 y 2013, siendo la de Thor la última en ver la luz. En España, Panini Cómics publicó algunos de los títulos que consideraron más interesantes y otros tantos se quedaron inéditos. Uno de ellos el que hoy nos ocupa.
Thor: Season One se publicó en octubre de 2013 y entró directamente al puesto número 32 del Top 100 de novelas gráficas de la distribuidora americana Diamonds Comics. Pues bien, han tenido que pasar casi seis años para que las 120 páginas que vuelven a narrar el origen del Dios del trueno hayan visto la luz en nuestro país. Desde luego, el valor de la línea siempre estuvo en entre dicho y en muchas ocasiones los equipos creativos estaban llenos de nombres desconocidos para el gran público. Ahora en 2019 se han alineado varios factores para que por fin Panini se haya decidido a publicar esta obra, aunque eso sí, cambiando la denominación y borrando el Season One de cualquier sitio visible… Salvo la caja de créditos. Actualmente, Thor goza de gran popularidad en todo el mundo gracias a las películas, la etapa de Jason Aaron es alabada y reconocida y sobre todo, tenemos a un dibujante que hoy día goza de un estatus de estrella totalmente merecido: Pepe Larraz.
Desconozco si el hecho de que Thor: Origen esté dibujado por Pepe ha sido el empujón definitivo que necesitaba Panini para imprimir el cómic. Pero desde luego, es un hecho que ha tenido que ayudar mucho. Es cierto que no estamos ante el mismo Larraz que nos ha quitado el aliento con sus páginas en Imposibles Vengadores o en Exterminados, pero ojo, aquí ya demostraba cómo era capaz de dar vida a los personajes con un dinamismo fuera de lo normal, con una narrativa poderosa y un acabado espectacular. De hecho, han sido seis años en los que no ha parado de mejorar, pero ya entonces estaba muy por encima de la mayoría de los dibujantes de superhéroes del mercado.
La historia viene firmada por Lilah Sturges (aunque cuando se publicó apareció como Matthew). La autora ha publicado varias novelas en prosa de fantasía y además ha desarrollado una nada desdeñable carrera en DC Comics. De hecho su trabajo junto a Bill Willingham en la serie Jack de Fábulas supone un excelente caldo de cultivo para el tono de esta novela gráfica. Thor: Origen empieza con un joven dios de trueno haciendo travesuras con su hermano Loki, Sif y los tres guerreros. De ahí pasamos a ver a un adolescente y rebelde Thor, a su exilio en la Tierra y posterior regreso a Asgard. La historia avanza con mucho ritmo y abarca un buen puñado de historia del personaje. El desarrollo recuerda excesivamente al libreto escrito por Don Payne para la primera aventura fílmica de nuestro protagonista. Un guion lineal, divertido, pero desprovisto de cualquier elemento sorpresa.
Sturges además abusa de los cuadros de texto, y hay algunos fragmentos que se hacen un tanto farragosos de leer, sobre todo aquellos que tienen a las Nornas como narradoras de la historia. A su favor (que es la mayoría, todo hay que decirlo) podemos ver que la historia está llena de elementos de la mitología de Thor. Por ejemplo me ha resultado curioso que en esta actualización se haya animado a usar a Donald Blake, la que fuese la identidad secreta de Thor durante buena parte de la trayectoria y que lleva décadas fuera de los cómics. Esta recuperación me ha hecho mucha gracia, puesto que Thor lleva sin usar una identidad secreta desde los tiempos de Dan Jurgens y siempre fue algo que me gustó mucho porque servía para humanizar a un dios. Por supuesto que tendremos Jane Foster, al Loki ambiguo y traicionero, a un Odín testarudo y a unos tres guerreros fieles hasta la médula. Sturges borda las secuencias en las que Thor vaga por primera vez por la Tierra y debe aprender a interactuar con los insignificantes humanos, que para él son como un breve respiro en la eternidad. Además, no suaviza que estamos ante un guerrero que ha matado a incontables enemigos y que por lo tanto emplea la violencia hasta sus últimas consecuencias.
El climax vendrá dado por una monumental batalla en Asgard, algo que resulta casi secundario pero que viene perfecto para que Larraz eche el resto y se luzca en unas brutales escenas de acción que además muestran a los asgardianos, a los gigantes de hielo y a toda esa arquitectura mágica tal y como la diseñó Jack Kirby en su día.
Un tomo muy entretenido, perfecto para regalar a aquellos que busquen iniciarse en las aventuras de Thor y compañía y no quieran complicarse en exceso. Este volumen cuenta además con un buen puñado de extras como son bocetos, diseños de personajes y un epílogo escrito por el propio Pepe donde relata algunos pormenores sobre cómo tuvo que afrontar este encargo.