Nueva York ha caído a los pies de Wilson Fisk: el mayor enemigo de Daredevil es ahora el nuevo alcalde de la ciudad. Matt Murdock puede tener la ley de su parte… ¡pero Kingpin tiene la Gran Manzana en sus manos y está dispuesto a comérsela!
A su regreso de China para ayudar a su pupilo Punto Ciego, Daredevil se encuentra con que la Nueva York que conocía tiene ahora un nuevo alcalde, que no es otro que su archienemigo Wilson Fisk, también conocido como Kingpin. Hace algunos años, nadie tendría duda de que Kingpin, tras su fachada de “sencillo comerciante de especias”, era el auténtico reyezuelo del crimen de Nueva York, al que se le ha acusado por activa y por pasiva de todo tipo de delitos, pero que casi siempre ha salido impune. Con estos antecedentes, y tras lo sucedido en Imperio Secreto, a nadie le extraña ahora que su candidatura a la alcaldía culminara con éxito. Todo esto se verá con más detalle en el tomo Kingpin: Corriendo con el diablo, que Panini saca a la venta esta misma semana.
Mover a un villano a la categoría de líder político es un movimiento sin duda audaz, aunque en el caso de Marvel no ha sido ninguna novedad. Marvel ya puso a J. Jonah Jameson en el despacho del primer edil de Nueva York hace años. Hay quien dirá que Jameson no es un villano al uso, pero se le puede considerar como tal, habida cuenta de las veces que ha intentado cargarse al trepamuros, ya sea en titulares de su periódico o financiando la construcción de los robots Mata Arañas. Pero tampoco ahí fue Marvel original, ya que la Distinguida Competencia elevó a Lex Luthor a la categoría de Hombre Más Poderoso del Mundo™ al situarlo en el Despacho Oval de la Casa Blanca. En cualquiera de estos casos, estos trasvases de la delincuencia a la política (en el mundo real suele ser al revés) suponen un verdadero quebradero de cabeza para la comunidad superheroica, al tener al sistema administrativo en su contra. Esto hace que Daredevil se vea atacado por dos frentes: como justiciero, su actividad ha sido proscrita, y la policía de Nueva York le tiene (junto con al resto de la comunidad enmascarada) en el punto de mira; como ayudante de la fiscalía, tiene las manos atadas para intentar demostrar cualquier tipo de fraude electoral o investigar en las actividades delictivas del actual alcalde. A esa complicada situación se le une la fuga del supervillano Musa de la prisión inhumana donde estaba encerrado, que pondrá a su ayudante Punto Ciego en grave peligro. La política se enfrenta al vandalismo artístico / activismo social en medio de un combate a tres bandas: Ayuntamiento vs. héroes vs. villanos. Unas tablas mexicanas de donde sólo la aguda inteligencia y astucia de Matt Murdock le ayudará a salir.
Charles Soule sigue firmando una etapa memorable en Daredevil. Sin terminar de alejarse del todo del ambiente urbano del personaje, pero acercándolo al mundo superheroico con la introducción de personajes como Musa y los Inhumanos, ha conseguido un equilibrio perfecto entre las historias de vigilantes enmascarados y el género de superhéroes. La presencia de Fisk en la alcaldía le sirve también para ejercitar sus músculos de abogado y darnos unas cuantas lecciones sobre Derecho Administrativo en el estado de Nueva York y la política de sucesiones en caso de “indisponibilidad” del alcalde. A Soule le acompañan su tradicional aliado Ron Garney en los tres últimos números de este arco argumental, y el recién llegado Stefano Landini (Black Panther, Fear Itself) en los tres primeros, con un estilo no muy disimilar al de Garney, pero incorporando recursos propios, como el de dotar al alcalde Fisk de los rasgos del actor Vincent D’Onofrio, quien le encarnó en la serie de Netflix Daredevil.
Este tomo recopilatorio de Panini recoge los números 595 al 600 USA, ya dentro de la continuidad Marvel Legacy, lo que marcaría 50 años exactos de números mensuales, si quitamos parones e intervalos entre un volumen y otro del historial de publicaciones del personaje. Este volumen también incluye una breve entrevista con Stefano Landini, la historia corta Ellos también sirven, ensalzando la labor de Foggy Nelson en la carrera tanto de Matt Murdock como de Daredevil y abundantes portadas alternativas, sobre todo del muy especial número 600, con colaboraciones de, entre otros, John Romita, Alex Ross y David Aja.